Latinos Mas Destacados en Serie Mundial de las Grandes Ligas
La edición número 115 de la Serie Mundial está a todo tren entre los Astros de Houston y los Nacionales de Washington.
Los Nacionales del manda más de ascendencia borincana Dave Martínez al escribir estas lineas han comenzado caliente con buen impetu demostrando un tremendo béisbol en todas sus facetas. Tal así que estan comenzando a convencer a muchos que pueden lograr unirse en este nuestro Siglo 21 entre otros a los Cascabeles de Arizona y Marlins de Miami (en su momento Marlins de Florida) en el logro de su primer campeonato mundial en su primer turno en su historia en Clásico de Otoño.
Los Astros todavia están vivos y nadie olvide que están en busqueda de su segundo campeonato mundial en tres temporadas.
Mientras la Serie Mundial 2019 continua a todo vapor aprovechamos este instante para aquí ofrecerles para no perder la costumbre de rememorar lo mejor de lo mejor nuestros listado de los latinoamericanos más memorables en la historia de las Serie Mundial y ellos son:
Julián Javier, Cardenales de St. Louis, 1967, .360, 2 2B, 1 HR, 4 RBI
Roberto Clemente, Piratas de Pittsburgh, 1971, .414, 2 2B, 1 3B, 2 HR, 4 RBI
Tany Pérez, Rojos de Cincinnati, 1975, .179, 3 HR, 7 RBI
Omar Moreno, Piratas de Pittsburgh, 1979, .333, 2 2B, 3 RBI
Pedro Guerrero, Dodgers de Los Angeles, 1981, .333, 1 2B, 1 3B, 2 HR, 7 RBI
José Rijo, Rojos de Cincinnati, 1990, 2-0, 0.59 ERA, 15.1 IP, 5 SO
Roberto Alomar, Azulejos de Toronto, 1993, .480, 0 HR, 6 RBI
Moisés Alou, Marlins de Florida, 1997, .321, 3 HR, 9 RBI
Liván Hernández, Marlins de Florida, 1997, 2-0, 13.2 IP, 7 SO
Ricky Ledeé, Yankees de Nueva York, 1998, .600, 3 2B, 4 RBI
Mariano Rivera, Yankees de Nueva York, 1998, 4.1 IP, 3 SV, 4 SO/
1999, 4.2 IP, 1 W, 2 SV, 1BB, 3 SO/ 2000, 6.0 IP, 2 SV, 7 SO
Danny Bautista, Cascabeles de Arizona, 2001, .583, 2 2B, 7 RBI
Alex González, Marlins de Florida, 2003, .273, 6 HR, 2 2@B, 1 HR, 2 RBI
David Ortiz, Medias Rojas de Boston, 2004, .308, 1 2B, 1 HR, 4 RBI
Manny Ramírez, Medias Rojas de Boston, 2004, .412, 1 HR, 4 RBI
Yadier Molina, Cardenales de St. Louis, 2006, .412, 7 H, 2 2B, 1 RBI
Mike Lowell, Medias Rojas de Boston, 2007, .400, 1 HR, 4 RBI
Carlos Ruiz, Phillies de Philadelphia, 2008, .375, 2 2B, 1 HR, 3 RBI
J.C. Romero, Phillies de Philadelphia, 2008, 2-0, 4.2 IP, 4 SO
Carlos Ruiz, Phillies de Philadelphia, 2009, .333, 6 H, 2 2B, 1 3B, 1 HR, 2 RBI
Edgar Rentería, Gigantes de San Francisco, 2010, .412, 7 H, 2 HR, 6 RBI
Yadier Molina, Cardenales de St. Louis, 2011, .333, 8 H, 2 2B, 9 RBI
Pablo Sandoval, Gigantes de San Francisco, 2012, .500, 8 H, 1 2B, 3 HR, 4 RBI
David Ortiz, Medias Rojas de Boston, 2013, .688, 11 H, 2 2B, 2 HR, 6 RBI
Pablo Sandoval, Cardenales de San Francisco, .429, 12 H, 3 2B, 4 RBI
Salvador Pérez, Reales de Kansas City, 2015, .364, 8 H, 2 2B, 2 RBI
Aroldis Chapman, Cachorros de Chicago, 2016, 1-0, 1 SV, 7.2 IP, 11 SO
George Springer, Astros de Houston, 2017, .379, 11 H, 3 2B, 5 HR, 7 RBI