Category: Brasil

Latinos Sinonimo de Pasion en las Grandes Ligas

Latinos All Star Game Miami 2017.jpg

A estas fechas que se va acercando la temporada 2020 en este instante cuando se habla de los sobre 19,690 peloteros que han jugado en la historia del béisbol mayor la pasión empieza a brotar en grande y más cuando es una realidad a mis números sobre 1,800 latinoamericanos nacidos y de ascendencia hispana han pasado por el llamado las Grandes Ligas

La campaña 2020 está en todo su apogeo y a estas fechas del mes de Enero se proyecta alrededor de un centenar de latinos de posición sean regulares esta venidera campaña. Sin contar la cantidad de jovenes que se esperan realizen su debut unos comenzando desde el principio de temporada y otros vayan siendo subidos paulatinamente a la gran carpa.

En cada país hay gran entusiasmo y en algunos como México y Puerto Rico mayor ardor ya que tendrán la oportunidad de tener en su propio terruño partidos de serie regular. En el mes de Abril en tierra mexicana estarán jugando los Padres de San Diego contra los Cascabeles de Arizona y en la Isla del Encanto los Mets de Nueva York enfrentandose a los Marlins de Miami..

Falta bastante de temporada pero estamos en buen tiempo de repasar por donde vamos y cada historiador en cada país tiene su número de los suyos que han pasado por las mayores.

Para aquellos amantes de la historia del deporte del guante y el bate s o simples curiosos, a las fechas de este escrito, aquí están por país prueba de los nombres que son sinónimo de cada tierra y ellos son:

Brasil

Nombre: Yan Gomez, Paulo Orlando, Andre Rienzo, Luiz Gohara, Thyago Vieira

Belize

Nombre: Chito Martínez

Colombia

A-Z: Jorge Alfaro- Meibrys Viloria

Nombre: Edgar Rentería

Cuba

A-Z: José Abreu-Tony Zardón

Sinonimo: Mike Cuellar, José Fernández, Minnie Miñoso, Tany Pérez, Luis Tiant

República Dominicana

A-Z: Fernado Abad-Rafael Ynoa

Sinonimo : Adrian Beltré, Juan Marichal, Pedro Martínez, David Ortiz, Albert Pujols

Honduras
Gerald Young, Mauricio Dubón

México

A-Z: Juan Acevedo- Oscar Villareal

Sinonimo: Beto Avila, Vinny Castilla, Adrian González, Aurelio Rodríguez, Fernando Valenzuela

Nicaragua

A-Z: Porfirio Altamirano- Al Williams

Sinonimo: Dennis Martínez

Panamá

A-Z: Ed Acosta- Julio Zuleta

Sinonimo: Rod Carew, Mariano Rivera

Peru

Jesús Luzardo

Puerto Rico

A-Z: Juan Agosto- Bernie Williams

Sinonimo: Roberto Alomar, Carlos Beltrán, Roberto Clemente, Orlando Cepeda, Iván Rodríguez

Venezuela

A-Z: Bobby Abreu- Mauro Zarate

Sinonimo: José Altuve, Luis Aparicio, Miguel Cabrera, David Concepción, Omar Vizquel

Latinos: Los Bates de Plata del 2014 en las Grandes Ligas

pito-cruz

La temporada 2014 esta en los libros y en esta nota se puede afirmar con la recién entrega de los premios del Bate de Plata que este fue uno grandioso en las mayores. En cuanto al honor de Bate de Plata este año siete son de América Latina. La última campaña que igual número de latinos fueron seleccionados con este reconocimiento ofensivo  lo fue en la campaña del 2007. Ese año los apremiados fueron el receptor Jorge Posada; el primera base Carlos Peña; segunda base Placido Polanco; tercera base Alex Rodríguez; los jardineros Vladimir Guerrero y Magglio Ordoñez y el designado David “Big Papi” Ortiz.

Este año tambien se hizo historia en la selección del Bate de Plata al ser la primera ocasión que todos los escogidos en el cuadro interior son de América Latina.

En la Liga Nacional calladamente Adrián González también se inscribió en los libros al ser seleccionado esta campaña como Bate de Plata y Guante de Oro. González logró ese hito en el 2011 en el uniforme de los Medias Rojas de Boston en la Liga Americana al obtener ambos reconocimientos en un mismo año.

El inicialista de los Dodgers de Los Angeles se unió a un exclusivo grupo latino en el más antiguo de ambos circuitos en obtener ambos premios de Bate de Plata y Guante de Oro en una misma campaña. Los últimos latinoamericanos en lograr tal lid lo fueron ambos de la franela de los Cardenales de San Luis el ex-campo corto Edgar Rentería en el 2003 y el año pasado el receptor Yadier Molina.

Puede que no sea con una condecoración de plata pero aquí está nuestra selección por circuito de los latinos que se destacaron esta pasada campaña ofensivamente y ellos son:

LIGA AMERICANA
C-Yan Gomez, Indios de Cleveland (Bate de Plata)
1B-José Abreu, Medias Blancas de Chicago (Bate de Plata)
2B-José Altuve, Houston (Bate de Plata)
3B-Adrian Beltré, Rangers de Texas (Bate de Plata)
SS-Alexei Ramírez, Medias Blancas de Chicago (Bate de Plata)
OF-José Bautista, Azulejos de Toronto (Bate de Plata)
OF-Melky Cabrera, Azulejos de Toronto
OF- Nelson Cruz, Orioles de Baltimore
DH-Victor Martínez, Tigres de Detroit (Bate de Plata)

LIGA NACIONAL
C-Yadier Molina, Cardenales de San Luis
1B-Adrián González, Dodgers de Los Angeles (Bate de Plata)
2B-Donovan Solano, Marlins de Miami
3B-Aramis Ramírez, Cerveceros de Milwaukee
SS-Hanley Ramírez, Dodgers de Los Angeles
OF-Carlos Gómez, Cerveceros de Milwaukee
OF-Starling Marte, Piratas de Pittsburgh
OF-Yasiel Puig, Dodgers de Los Angeles

El Grupo de La Muerte del Clasico Mundial de Beisbol 2013

Desde que se nombró la ciudad de San Juan como sede de primera ronda de la tercera edición del Clásico Mundial de Béisbol no hay analista que haya denominado y nombrado su ‘pool’ como “el grupo de la muerte”.

El Grupo C está compuesto por República Dominicana, Venezuela, los de la casa borinqueña y un equipo a determinarse en el mes de Noviembre. El conjunto será el ganador del cualificatorio donde se medirán Brasil, Colombia, Nicaragua y Panamá en el Estadio Rod Carew en terruño panameño. El fervor se sentirá en el diamante del Estadio Hiram Bithorn entre el 7 y 10 de marzo donde sus dos mejores pasarán a una segunda ronda a celebrarse en el Marlins Park de Miami.

Para estas fechas tanto en la Tierra de Bolivar como en la de Duarte sus cronístas deportivos dan a los suyos a ganar en este grupo como similar críticos de otros países que muchos entienden serán las novenas con mejores posibilidades de darle la batalla a Japón por la corona del rey del mundo béisbolero pero ojo a las presunciones.

“Aquí lo que tenemos que hacer es conformar un equipo competitivo y jugar. Esto es pelota y más nada”, dijo el Dirigente Luis Sojo a la prensa venezolana. “Venezuela, como Dominicana y Estados Unidos, tendrán la capacidad de jugar con un ‘lineup’ con jugadores grandeligas regulares y en su gran mayoría con participaciones recientes en el Juego de las Estrellas”.

En Dominicana hay silencio total por parte de sus directivos ya que hasta el momento no ha sido nombrado el dirigente en propiedad. Muchos rumores corren será Tony Peña el actual coach del banco de los Yankees de Nueva York.

En la Isla del Encanto el manda más Edwín Rodríguez dejó saber en entrevista para el periódico El Nuevo Día que no le tiene miedo al reto.

“Si quieres ganar el clásico, debes ganarles a toda esa gente. En algún momento tenías que enfrentarte a ellos. Son equipos respetables y favoritos para llegar lejos, pero hay que jugar”, dijó el otrora dirigente de los Marlins de Florida y esta temporada invernal será el píloto de los Gigantes de Carolina.

Rodríguez mencionó desconocer la forma en que se determinó la distribución de los diferentes grupos de primera ronda pero fué enfatico que la clave es competir.

“De primera impresión uno se pregunta ¿por qué nos hicieron eso? No sé las razones por las que nos pusieron a todos en ese grupo. No sé con qué intención o si fue adrede. Pero uno tiene también que ver que comoquiera otro de los grupos hubiese estado igual de fuerte. Si no era el de nosotros sería otro. En algún lado iba a estar fuerte”.

Falta tiempo pero cada fanaticada ya quiere saber sus jugadores. Esa fecha será el 3 de Diciembre  Mientras tanto correrán muchas especulaciones y cada cronísta beisbolero hará sus propio roster.

Cada asiduo tiene su opinión pero aquí vá nuestro ‘lineup’ inicial de las tres principales escuadras el día de inauguración de primera ronda en Puerto Rico. El tiempo nos dirá.

PUERTO RICO
Dirigente: Edwin Rodríguez
C-Yadier Molina
1B-José Molina
2B-Irving Falú
3B-Robert Andino
SS-Mike Avilés
OF-Carlos Beltrán
OF-Angel Pagán
OF-Alexis Ríos
DH-Geovany Soto
LD-Héctor Santiago
LC-Javier López

REPUBLICA DOMINICANA
Dirigente: Vacante
C-Wilín Rosario
1B-Albert Pujols
2B-Robinson Canó
SS-José Reyes
3B-Adrian Beltré
OF-José Bautista
OF-Nelson Cruz
OF-Alfonso Soriano
DH-David Ortíz
LD-Johnny Cueto
LC-Fernando Rodney

VENEZUELA
Dirigente: Luis Sojo
C-Miguel Montero
1B-Miguel Cabrera
2B-Asdrúbal Cabrera
3B-Pablo Sandoval
SS-Elvis Andrus
OF-Grégor Blanco
OF-Carlos González
OF-Martín Prado
DH-Marco Scutaro
LD-Felix Hernández
LC-Francisco Rodríguez

 

Puerto Rico: Hogar del Clasico Mundial de Beisbol 2013

En estos dias los asiduos beisboleros estan muy pendiente a la tabla de posiciones de las mayores y ver quienes serán los conjuntos que llegarán hasta las series post-temporada pero no hay esquina que se escuche también el runrun sobre el Clásico Mundial de Béisbol.

Los organizadores del torneo este pasado martes oficializaron las sedes, grupos y fechas de la tercera edición que cobrará vida el próximo 2 de marzo.

En el Tokyo Dome en tierra japonesa se jugará acción de primera y segunda ronda. En la apertura de primera ronda el Grupo A lo serán China, Cuba, Japón y un equipo a determinarse. En Asia también habrá acción de primera ronda en el Estadio Intercontinental de Taichung en Taiwan donde jugará el Grupo B compuesto por Australia, Corea, Holanda y un equipo a determinarse.

En la Isla del Encanto el Estadio Hiram Bithorn de la ciudad de San Juan será anfitrión por tercera vez del Clásico Mundial de Béisbol. Los locales de Puerto Rico tendrán como rival a la República Dominicana, Venezuela y un rival por definir. El equipo que completará el grupo será el ganador del cualificatorio a jugarse en Noviembre en el Estadio Rod Carew en terruño panameño donde batallarán Brasil, Colombia, Nicaragua y Panamá.

La competencia del Grupo D será dividida en la ciudad de Phoenix entre el Chase Field, actual hogar de los Cascabeles de Arizona y el Salt River Field de Talking Stick, donde comparten sus entrenamientos primaverales los Cascabeles y los Rockies de Colorado. El grupo está compuesto por Estados Unidos, Italia, México y un equipo a determinarse.

Para la segunda ronda la ciudad de Japón será sede de los ganadores del grupos A y B a partir del 8 de marzo y los ganadores del C y D se medirán comenzando el 12 de marzo en el Marlins Park en la ciudad de Miami.

La gran final lo será a partir del 17 al 19 de marzo el AT&T Park de San Francisco y este año el ganador del torneo será coronado también como rey del mundo de la Federación Internacional de Béisbol.

Los rosters preliminares de los 16 equipos a competir serán anunciados el 3 de Diciembre en la ciudad de Nashville.

Qué continue el orgullo y pasión. Más del Clásico Mundial de Béisbol el tiempo nos dirá.

Yan Gomes: El Primero de Brasil en las Grandes Ligas

En la historia sobre 17,790 jugadores han pasado por las Grandes Ligas. De lo que se conoce como América Latina sobre 1,280 han jugado al menos una entrada en el béisbol mayor.

Cuando escribimos y hablamos de latinoamericanos hoy día relatamos sobre todos aquellos de Colombia, Cuba, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela que brillan en los diamantes de las mayores.

Ahora hay que añadir uno más a la lista. Brasil. Una nación mejor conocida por su ‘joga bonito’ de futbol y sede en los próximos años de la Copa Mundial FIBA y los Juegos Olímpicos del 2016 ya también tienen su primero en jugar en el mejor béisbol del mundo. Su nombre Yan Gomes.

Gomes, de 24 años de edad, debutó este jueves en la franela de sus Azulejos de Toronto en juego frente a los Yankees de Nueva York en el Rogers Centre de la ciudad canadiense. Gomes abrió su historico partido en la tercera base y conectó su primer hit en su carrera grandes liga.

El oriundo de Sao Paulo, bateaba para .359 de promedio con 12 dobles, cinco cuadrangulares y 22 carreras impulsadas en 33 partidos en el equipo sucursal Triple-A de Las Vegas antes de ser llamado al circo grande por su organización.

El bateador derecho que también juega la receptoria y la primera base estudió a nivel secundario en Miami (Florida) antes de jugar béisbol universitario en la Universidad de Tennessee y la Barry University. Gomes fué seleccionado por los Azulejos en la décima ronda del draft de 2009.

Enhorabuena para Gomes. Ahora ver cuantos más de Brasil llegarán a las Grandes Ligas. El tiempo dirá.