Category: David Ortiz

David Ortiz: Honor en Puerto Rico en Serie del Caribe

David Ortiz Edgar Martinez

David Ortiz cuando realice el lance de honor en la Isla del Encanto previo al partido entre los Toros del Este de la República Dominicana y los Cangrejeros de Santurce de Puerto Rico en la Serie del Caribe 2020 tiene muchas razones de peso de honor. El ‘Big Papi’ mas allá de sus 20 temporadas en las Grandes Ligas fue dos veces gran héroe de su patria quisqueyana en serie caribeña precisamente en terruño borincano.

No importando que jugó en equipo contrario al país sede borincano en Series del Caribe el futuro candidato tanto al Salón de la Fama del Béisbol como al Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe fue ardiente bate en los clásicos de 1999 y 2003 celebrados en el diamante del Estadio Hiram Bithorn en la ciudad capital de San Juan.

En ambos torneos fue pieza clave ofensiva de dos coronas de campeonato para su nativa Dominicana. En 1999 en el uniforme de los Tigres de Licey fue líder de su tropa y del torneo con nueve carreras impulsadas. En el 2003 fue mas allá su madero en la camisa de las Aguilas Cibaeñas.  Su bate ardió de tal que terminó esa Serie del Caribe seleccionado Jugador Más Valioso y miembro del Equipo Todo Estrellas. Entre números ofensivos fue el campeón bate con .462 de promedio y líder en remolcadas con 11 empujadas.

Ortiz para los que lo vimos jugar en las mayores bien sabemos tomara el gran momento con mucha honra. Los que tuvimos la oportunidad de conocerle entre entrevistas y compartir a través de su carrera en sus días con los Medias Rojas de Boston bien escuchamos de sus palabras su afecto a la tierra de Borinquén y aus peloteros.

La mayor distinción siempre la tuvo a la figura de Edgar Martinez. En infinidad de ocasiones muchas dejo saber su estima a Edgar cuando estaba en el proceso en ruta y eventualmente su elección al salón de los inmortales en Cooperstown.

Por cierto, Ortiz su buen encomio con Martinez mucho también viene de ser ganador en ocho ocasiones del Premio Edgar Martínez que confiere el béisbol organizado al jugador más destacado en rol de bateador designado en una temporada en las mayores.

Entre su apego a jugadores latinoamericanos, además de Martínez, nos acordamos de una ocasión que dejo saber sus jugadores favoritos en su tiempo como jugador activo. En tal entrevista dejo saber sus elogios no solo a Martínez sino bien dejo saber sus loas a los sangre boricua Carlos Delgado e Ivan “Pudge” Rodriguez. En aquella ocasión  entre otros también dejo saber su ponderar entre otros Adrian Beltré, Robinson Canó, Pedro Martínez y Mariano Rivera.

La hermandad entre Dominicana y Puerto Rico no importando la rivalidad dentro de un terreno de juego es enorme. David Ortiz esta en su momento de un gran recibimiento y de gran honor en Serie del Caribe.

Muy probablemente en un cantar rapido del tiempo se unira con su admirada estrella Edgar Martínez que tantos triunfos logro con los Marineros de Seattle en salones de inmortales. Hoy es hoy y honor a quien honor merece. Más buenas nuevas de David Ortiz el tiempo nos la dirá.

Jose Altuve y David Ortiz: Los Grandes de la Liga Americana 2016

920x920

La temporada 2016 será entre tantos sucesos uno recordado por el chao en los diamantes del que bien le tomamos mucho respeto y afición al que conocimos como ‘Big Papi’. Puede que para unos si y otros no fue una sorpresa pero David Ortíz demostró con su madero que quien sabe si le quedaba béisbol al obtener una de las mejores en su carrera.

El veterano Ortíz tuvo tan extraordinaria campaña que quien sabe cuanto se le considerará en la contienda por el reconocimiento de Jugador Más Valioso del circuito americano.

Otro que debe recibir gran consideración para “MVP” de su liga lo es José Altuve. El segunda base Todo Estrella de los Astros de Houston por tercer año consecutivo volvió a deslumbrar en grande y al menos debe ser considerado una vez más como Bate de Plata y hasta ojo Guante de Oro.

En lo que el hacha va y viene mientras se define la etapa de las series de campeonato de la Liga Americana es buen momento para repasar lo ocurrido en el 2016 aquí les ofrecemos el listado de sangre latinoamericana que fue participe esta pasada campaña.

Que sean mucho más en el 2017 en el poder latino en las Grandes Ligas y eso el tiempo nos lo dirá.

LIGA AMERICANA
Promedio de Bateo: José Altuve, Houston .338 (Líder de la Liga)
Hits: José Altuve, Houston, 216 (Líder de la Liga)
Dobles: David Ortíz, Boston, 48 (Lider de la Liga)
Triples: Elvis Andrus, Texas, 7
Cuadrangulares: Nelson Cruz, Seattle, 43
Carreras Impulsadas: David Ortíz, Boston; Edwin Encarnación, Toronto, 127 (Lider de la Liga)
Carreras Anotadas: George Springer, Houston, 116
Bases Robadas: José Altuve, Houston, 30
Porcentaje de Slugging: David Ortíz, Boston, .620 (Lider de la Liga)
Porcentaje de Ocasiones en Base: David Ortíz, Boston, .401
Total de Bases: José Altuve, Houston, 340 (Lider de la Liga)
Juegos Ganados: Hector Santiago, Angelinos de Los Angeles / Minnesota, 13
ERA: José Quintana, Medias Blancas de Chicago 3.20
Ponches: Michael Pineda, Yankees de Nueva York, 207
Juegos Lanzados: Dellin Betances, Yankees de Nueva York, 73
Entradas Lanzadas: José Quintana, Medias Blancas de Chicago, 208.0
Juegos Salvados: Francisco Rodríguez, Detroit, 44

Yadier Molina y David Ortiz: Sus Camisas 2014 Favoritas en las Grandes Ligas

102313-redsox-cardinals-600

El año pasado fue Mariano Rivera, esta temporada es Derek Jeter. Parece ser que cada vez que un jugador de los Yankees le dice adios al deporte del guante y el bate automaticamente sus camisas son las más compradas por los fans de las Grandes Ligas.

Entre jugadores latinoamericanos en lo que va de esta campaña, de acuerdo a estadisticas de las 20 camisetas más vendidas de peloteros de las mayores, las más populares latinas son las de David ‘Big Papi’ Ortíz de los Medias Rojas de Boston y Yadier Molina de los Cardenales de San Luis. Ambos, son el cuarto y sexto jugador que más camisetas venden en Las Mayores.

Según el estudio, en conjunto con la firma Majestic, Ortíz es superado por Buster Posey de los Gigantes de San Francisco y Clayton Kershaw de los Dodgers de Los Angeles.

Entre Ortíz y Molina, la camisa más vendida es la del Media Roja Dustin Pedroia. Vale decir que seria bueno conocer el pensar en la nación ya que la camisola de ‘Yadi’ fue la tercera más vendida el año pasado.

Según el estudio de esta temporada, entre las primeras 20 en ventas se encuentran también las de Yasiel Puig de los Dodgers de Los Angeles; Miguel Cabrera de los Tigres de Detroit; y Robinson Cano de los Marineros de Seattle.

Cada año que pasa hay heroes nuevos. Por cierto, cual es tu camisa de tu jugador favorito para esta temporada 2014?

David Ortiz: El Gran Papi de los Latinos en las Grandes Ligas

El mes de abril está a la vuelta de la esquina de concluir en el calendario y así en un abrir y cerrar de ojos estaremos cerrando el primer capitulo de esta temporada.

En este primer mes en la Liga Americana sín duda alguna el conjunto más caliente son los Rangers de Texas. No podemos dejar atras que sí estuviesemos al reves en octubre sus contendores más fuertes en este momento son los Rays de Tampa Bay y los sorpresivos Orioles de Baltimore.

En la Liga Nacional todas las buenas notas se las andan llevando los Dodgers de Los Angeles, los Nacionales de Washington y los defensores campeones mundiales Cardenales de San Luis. Por lo menos en la arrancada los pajaros rojos en nada le han hecho falta la ausencia de la figura de Albert Pujols.

Precisamente sí fuesemos a escribir de decepciones el primero en la lista a estas fechas son los Angelinos de Los Angeles. En la Liga Nacional después de tanta publicidad por un sín número de razones y en papel lo son los Marlins de Miami.

En cuanto a nuestros peloteros latinoamericanos en la Americana no deben faltar los aplausos al “Big Papi” Ortíz y en la Nacional entre otros las grandes sorpresas de las figuras de José Altuve y Pablo Sandoval. Los Carlos, Beltrán y Peña han iniciado esta campaña como fuertes candidatos a Regreso del Año en sus respectivos circuitos y vale darle credito en su transición a Yoenis Cespedes al béisbol mayor.

Cada fanatico tiene su opinión pero aquí les ofrezco mi primer ‘ranking’ de esta temporada de los mejores 15 jugadores ofensivos y 15 mejores lanzadores de sangre latinoamericana a estas primeras fechas de esta campaña 2012 y ellos son:

JUGADORES

1. David Ortíz, Medias Rojas de Boston

2. Pablo Sandoval, Gigantes de San Francisco

3. José Altuve, Astros de Houston

4. Carlos Beltrán, Cardenales de San Luis

5. Carlos Peña, Rays de Tampa Bay

6. Miguel Cabrera, Tigres de Detroit

7. Yoenis Cespedes, Atléticos de Oakland

8. Rafael Furcal, Cardenales de San Luis

9. Alexis Rios, Medias Blancas de Chicago

10. Mike Aviles, Medias Rojas de Boston

11. Starlin Castro, Cachorros de Chicago

12. Adrian Beltré, Rangers de Texas

13. Asdrubal Cabrera, Indios de Cleveland

14. Edwin Encarnación, Azulejos de Toronto

15. Yadier Molina, Cardenales de San Luis

LANZADORES

1. Johnny Cueto, Rojos de Cincinnati

2. Ivan Nova, Yankees de Nueva York

3. Jaime Garcia, Cardenales de San Luis

4. Felix Hernández, Marineros de Seattle

5. Fernando Rodney, Rays de Tampa Bay

6. Rafael Betancourt, Rockies de Colorado

7. José Arredondo, Rojos de Cincinnati

8. Randall Delgado, Bravos de Atlanta

9. Wandy Rodríguez, Astros de Houston

10. Carlos Zambrano, Marlins de Miami

11. Anibal Sánchez, Marlins de Miami

12. Neftalí Feliz, Rangers de Texas

13. Bartolo Colón, Atléticos de Oakland

14. Luis Pérez, Azulejos de Toronto

15. Edison Volquez, Padres de San Diego

David Ortiz y el Grupo de 103: Inocentes o Culpables ?

Cuatro años atrás cuando José Canseco admitió haber utilizado esteroides anabólicos en su libro auto-biográfico titulado Juice: Wild Times, Rampant ¿Roids, Smash Hits & How Baseball Got Big ? nadie se imaginó las consecuencias que le iba a traer al béisbol organizado.

En aquel entonces muchos pensaron que el toletero cubano andaba frustrado y buscando publicidad para ver de que manera revivía su carrera o al menos se colocaba nuevamente en la palestra pública. Lo que repito, nadie, se imaginó la caja de pandora que iba abrir su publicación.

Quienes hayan olvidado su libro fue que trajo a la luz publica que sobre un 80 por ciento de los jugadores activos en las Ligas Mayores utilizaban esteroides. Canseco identificaba como consumidores de esteroides a jugadores que fueron muchos sus compañeros de equipo.

El libro causó tal conmoción que al poco tiempo el Congreso de Estados Unidos realizó una vista especial sobre el tema.

En aquella vista el 17 de marzo del 2005 tanto Canseco como un sin número de estrellas entre otras Rafael Palmeiro y Sammy Sosa comparecieron en la ciudad capital y admitieron que el uso de esteroides era real en las Grandes Ligas pero menos el propio Canseco todos negaron el uso de tales sustancias.

En esa vista el Comisionado Bud Selig aprobó se comenzaran a realizarle pruebas a jugadores y el primero que cayó por uso ilegal de sustancias controladas fue el cubano Alex Sánchez.

Tiempo después se complicó  el tema cuando el primero de agosto del 2005 el cubano Palmeiro, quien dias antes habia arribado a la marca ilustre de 3,000 hits, dió positivo a uso de esteroides a cual había negado a todo tren. Palmeiro fue suspendido del béisbol y hasta estas fechas pocos saben de su paradero.

Aunque el Comisionado prometió en aquella vista realizar mayores investigaciones internas sobre el tema poco hicieron hasta que explotó el segundo bombazo. En marzo del 2006 dos reporteros del San Francisco Chronicle en un libro titulado Game of Shadows reportaron sobre el alegado uso de esteroides del hoy rey de los cuadrangulares Barry Bonds.

A la misma vez ese libro abrió la puerta a una investigación federal de la firma BALCO quienes eran seguidos por ser la principal firma de la creación y distribución de tales sustancias. En esa investigación jugadores entre otros Jason Giambi, Gary Sheffield y los ex-grandes liga boricuas Benito Santiago y Armando Rios y el nica Marvin Benard admitieron a ver utilizado productos en de esa firma en forma de crema.

El Comisionado viendo que se le estaba complicando el bullpen de problemas le solicitó al ex-senador George Mitchell crear una comisión investigativa sobre el uso de esteroides y le dio el poder de suspender jugadores que dieran positivo al uso de drogas controladas.

A finales del 2007 la Comisión Mitchell identificó un sin número de jugadores por el uso de sustancias prohibidas. En la temporada del 2008 entre otros los latinoamericanos Rafael Betancourt, Guillermo Mota, Felix Heredia, Juan Rincón, Neifi Pérez y José Guillén recibieron suspensiones por uso positivo.

Este año la historia de uso de sustancias controladas desafortunadamente continua acaparando los medios de noticias gracias a figuras como Alex Rodríguez, Miguel Tejada, Manny Ramírez y más reciente David “Big Papi” Ortiz.

Muchos entendidos del deporte andan solicitando que es hora de un basta ya a todo este asunto.

Alegadamente el rotativo The New York Times tiene el conocimiento que el béisbol organizado tiene una lista que identifica a 103 jugadores que dieron positivo en el 2003 a usos de esteroides.

Muchos entienden que aunque en aquel entonces no había nada por escrito que dijera que utilizar sustancias controladas eran ilegales por otro lado el béisbol simplemente debe estar limpio de drogas.
Un sin numero de críticos, jugadores  y Juan Fanatico están hartos de no más listas negras. La famosa lista de los implicados en aquel entonces sea revelada y punto. Ese seria muy probablemente el final del tema y no seguir dañando la imagen del béisbol y los peloteros. Las consecuencias que sean las que sean pero no más.

Es tiempo que nuevamente hablemos y escribamos de verdadero béisbol.

NOTA EXTRA DEL AUTOR: Por los pasados dos meses ha circulado en el internet una lista no oficial ni verificada de los famosos 103 jugadores jugadores implicados por el uso en sustancias controladas en las Grandes Ligas. El mismo The New York Times no ha confirmado si esta lista es veraz y cierta. En la misma aparecen jugadores retirados y activos y entre los 103 nombres estos son los jugadores latinoamericanos activos que aparecen en la misma. El tiempo, dirá si es cierta o no:

Cuba: José Contreras, Danys Baez; Liván Hernández

Puerto Rico: Carlos Delgado; Iván Rodríguez

México: Oliver Pérez

República Dominicana: Manny Ramírez ; David Ortiz ; Pedro Martinez; Alfonso Soriano; Bartolo Colón; Miguel Tejada; José Guillén; Rafael Soriano; Alex Rodríguez; Fernando Tatís; Aramis Ramírez; Guillermo Mota; Adrian Beltré

Venezuela: Melvin Mora; Magglio Ordoñez; Freddy Garcia; Francisco Rodriguez; Bobby Abreu; Carlos Zambrano