Category: Edgar Tijerino
Roberto Clemente: De Puerto Rico Para Heroe Eterno de Nicaragua
Es cierre de año y muchos calendarios después no solo el mundo del béisbol sino en el planeta nunca han olvidado aquel día que fue el cierre de la vida de uno de los más grandes humanistas de la década de los 60’ y 70’ llamado Roberto Clemente.
Mucho se ha escrito en el orbe entre tanto y tanto lo que fue Roberto Clemente para su natal Borinquén y la ciudad de Pittsburgh donde jugó por 18 temporadas en las Grandes Ligas. También se han documentado en cantidad libros sus honores, premios y reconocimientos; su hit numero 3,000; sus Series Mundiales y su entrada al salón de la fama del béisbol.
Mucho se ha apuntado de ser Pirata, Cangrejero, Criollo y Senador pero donde vistió la franela de su Puerto Rico fue en uno de sus otros terruños, Nicaragua. País donde como recuentan muchos se enamoró en sus dos visitas. Uno como Senador de San Juan para la Serie Interamericana de 1964 y en 1972 para el Campeonato Mundial de Béisbol como dirigente de la escuadra de Puerto Rico.
La relación nica con Clemente es clara y evidente hoy día pero muy interesante es la relación en especial con Edgar Tijerinio Mantilla, gran persona que considero de los decanos de la crónica deportiva no solo de Nicaragua sino de América Latina. Para objetivo de esta columna es el hombre que le hizo la última entrevista formal de béisbol a Roberto Clemente.
Unos dicen que fueron dos otros tres pero fueron varios incidentes claves durante el torneo mundial los que llevaron a Tijerino tener un encuentro histórico que lo dejo marcado para el resto de su vida. Ese momento fue en el mes de Diciembre de 1972 en el Hotel Intercontinental en Managua para su columna en el diario La Prensa. Quien diria días después Nicaragua fue sacudida por un terremoto que sus estragos se dejan notar todavia al presente. El resto es historia.
Como antes expuesto mucho se repite de la vida de Clemente y que mejor para estas fechas en especial para las nuevas generaciones con mucho decoro y honra reproducir una de las entrevistas de mayor renombre en la historia del béisbol latinoamericano.
Como Tijerino ha escrito en un sín número de ocasiones Gracias…Roberto Clemente hoy le damos Gracias…Edgar por tal entrevista descrita en tu maquina para mantener a Clemente un Heroe Eterno.
Con gran respeto tomado de archivos de La Prensa un viaje a 1972 las palabras de Roberto Clemente:
Qué lo motivó aceptar dirigir al equipo de Puerto Rico ?
“Es la primera vez que dirijo una selección representativa de mi país, y eso me satisface enormemente. Anteriormente había dirigido al San Juan de la Liga Profesional, pero me encanta comandar una escuadra amateur, y sobre todo un Campeonato Mundial, en el que espero tengamos un buen rendimiento”.
“Asumir una tarea que me permitía sentirme más puertorriqueño. En esta vida, uno vive aferrado a compromisos, y no se puede resistir tratar de ser útil al déporte de su país”.
A qué causas le atribuyes el fracaso Pirata en la serie semifinal contra los Rojos ?
“Mira, en primer lugar yo no considero fracaso caer ante un equipo como los Rojos luego de una lucha cerrada. Lo que desnivela es el factor suerte. Estuvimos a sólo tres outs de la victoria y el Cincinnati logró vencernos”.
“El Cinci nos ganó bien, no tenemos objeciones, pero yo insisto en que nuestro equipo es tremendo. Los Rojos cayeron ante el Oakland, un club joven y muy bueno en la Serie Mundial. Le pasó lo que le sucede a algunos boxeadores, le ganan al más fuerte y después tienen otro encuentro ante un púgil bueno pero no tan duro, y son derrotados”.
“Oakland ganó con justicia. Demostraron que cuando un equipo es un equipo de verdad no depende fundamentalmente de un hombre. A ellos les faltó Reggie Jackson y se desenvolvieron muy bien. Al final, al Cincinnati le faltó vitalidad y perdió”.
A qué se debe la baja de Stargell en las series cruciales?
“Eso es difícil de explicar, Stargell es un bateador feroz, inició bien la serie contra los Rojos bateando un doble de línea contra la pared del jardín izquierdo, pero luego decreció al igual que el año pasado. Sinceramente no sé que le sucede al final de la campaña”.
A nosotros nos perjudicó la hora en que estabamos jugando, era un poco díficil conectar pese a que se jugaba temprano. Una vez cuando Pete Rose le pegó tres hits a nuestros lanzadores, me le acerqué y le dije: oye, tú como hicistes para darle a la pelota, sí no se ve”.
Aparte, a estos bajones, Stargell es Stargell, un hombre de grandes facultades.
¿Cuál ha sido el mejor equipo Pirata que has integrado?
”A cada equipo hay que analizarlo por años. Por ejemplo, no podemos establecer comparaciones entre los Piratas de 1960 y 1971. Yo estuve en los dos equipos y por lo tanto viví las dos épocas. En ese entonces se jugaba un béisbol diferente”.
Hoy hay más lucha, antes sólo peleábamos con dos equipos destacados, el San Luis y los Dodgers. Hoy la liga está más pareja, Chicago, San Francisco, Atlanta, Mets, Cincinnati, San Luis, Los Angeles, todos son rivales equilibrados”.
“Digo que a los equipos hay que analizarlos por años. Precisamente este año, yo considero que ganamos el cetro mundial. El pitcheo estuvo más solido, se bateó bien y fildeando se obtuvo un rendimiento excelente, sin embargo, al final nos quedamos”.
“Eso sí, pelota brava en todo instante de parte nuestra. Para el recuerdo, quedan los hechos, pero hay otro tipo de valoraciones que se necesita hacer. Para mí, el equipo de este 1972 que perdió frente a los Rojos el banderín de la Liga Nacional, era mejor que el de 1971 ganador del Clásico, pero nos trabamos, colectivamente bateamos para 190 puntos y me vi reducido a 235. El equipo de este año, llegó al noveno inning del quinto y decisivo juego ganando 3-2, y nos derrotaron con el jonrón nivelador de Johnny Bench y un wild pitch. A la gente en Pittsburgh, les quedarán dos títulos, del 60 y 71”.
Qué decir de tu satisfacción al conectar hits en cada uno de esos 14 partidos en dos Series Mundiales? Te encuentras a solo tres de la matrca de Hank Bauer.
“Bauer jugaba para los Yankees. Eso significa estar constantemente en Series Mundiales. Yo juego en los batalladores Piratas, así que su ventaja es indiscutible. Nunca he pensado en esa marca. De hecho, nunca pienso en ningún récord, simplemete juego con el mayor entusiasmo que puedo, como si cada turno al bate fuera el último de mi vida y necesitara urgentemente otro hit”.
Crees que aunque Aaron rompa el récord de Ruth, nunca podrá alcanzar su grandeza ?
”Te voy a explicar. Ruth es un ídolo. Cuando Maris rompió su marca de 60 jonrones, se comenzó a decir que había jugado más juegos, y otras cosas, el asunto era desvalorizar la hazaña de Maris. Ahora con Aaron está ocurriendo lo mismo. Se está hablando de más turnos al bate y de muchos otros factores, pero los que argumentan esto se olvidan que Ruth conectó un alto número de jonrones en el Yankee Stadium con vallas situadas a menos de 300 pies por las rayas que en ese tiempo los recursos de los lanzadores eran menos variados. Con 3 y 2 todo pitcher venía con recta, ahora no, se usa la curva y sus variaciones. El tecnicismo se impone y el bateo se hace cada vez que pasa, un arte más díficil”.
Crees que ahora todo es más difícil para el bateo?
“Creo que el pelotero de hoy sabe más que el de antes, la técnica es diferente. Yo no pretendo deteriorar la imagen de Babe Ruth, fue un pelotero sensacional y lo hubiera sido en cualquier época, pero no estoy de acuerdo en que todos los cronistas se preocupen porque no se rompa su récord y pretendan subestimar a los demás”.
“El asunto de romper el récord de Ruth es indiscutible, lo ideal sería que todos los parques tuvieran las mismas dimensiones, que la pelota corriera con igual velocidad y por último que fueran cerrados como el Astrodome, para que todos los bateadores actuarán en condiciones iguales”.
Es la Liga Nacional más fuerte que la Americana?
”Sinceramente creo que si. Por ejemplo, en el último All Star team la Liga Americana sólo logró situar un par de hombres, y ambos recibidos de la Liga Nacional. Frank Robinson se marchó a la Liga Americana en decadencia y llegó a ganar la triple corona. Así como Robinson hay muchos ejemplos. Claro hay sus excepciones, pero en la mayoría de los casos, los elementos de la Liga Nacional prevalecen en la Americana, no así los de la Americana en la Nacional. Ahora mismo, Robinson fracasó en su retorno a la Liga Nacional”.
Marichal, mejor que Koufax?
“La prensa norteamenricana estimula poco a los latinos. Ellos tienen abierta preferencia por los norteamericanos. Jugadores mediocres reciben una inmensa publicidad, mientras que verdaderos astros no son destacados como se merece”.
Y Koufax ?
“Koufax fue un pitcher de unos cinco años pero Marichal tiene una regularidad notable, es un pitcher de siempre”.
Es cierto que te caracterizas por ser un bateador de bolas malas de las mayores?
“No admito eso que se dice de mi. La bola buena es la que uno batea, y la mala es a la que no le pega. Los strikes que uno no batea son pelotas malas, y las bolas que van fuera de la zona de strike pero se le les pega bien, esas son bolas buenas para batear. Atacando bolas malas, de esas que no puedes conectar, no se consigue un buen porcentaje. Si presentas un porcentaje superior a los 300 puntos de por vida, no te pueden decír que eres un bateador de bolas malas”.
Cuantos años más Roberto?
“Cuando tienes 38 y te sientes en pie de lucha no piensas en el retiro. Considero que después de registrar 312 puntos, cuarta temporada consecutiva sobre los 300, lo que he logrado 12 veces en los últimos 13 años, puedo ofrecer mucho”.