Category: Leones de Ponce

Equipo de Ensueño de la Liga Beisbol Profesional de Puerto Rico

Roberto Alomar San Juan
En estos dias que anda la liga profesional de Puerto Rico, conocida como la Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente, en su recta fínal en su fase de post-temporada a su vez está culminando su celebración de su 75 Aniversario.

En estos momentos hay que ver quienes llegarán a su baile de campeonato entre Criollos, Gigantes, Indios y Leones. Mientras, en los parques se están entregando unas boletas para que los fanaticos hagan su selección de su equipo de ensueño en los 75 años de la liga.

Cada uno en esto tiene diferente opinión. Unos sea por mero fanatismo, sea por estadísticas o por simplemente ver en un diamante de su imaginación el mejor conjunto que vio en determinado momento en su historia.

En un juego de fantasia cada cual tiene su opción. Sín entrar en mucho analisis de números sí fuese el Gerente General como dice la boleta este seria mi equipo de ensueño de la liga profesional de Puerto rico.

Que sean 75 años más. Eso el tiempo lo dirá.

Equipo de Ensueño Liga Béisbol Profesional de Puerto Rico:
Dirigente: Mako Oliveras
C- Elrod Hendricks, Santurce
1B-Orlando “Peruchín” Cepeda, Santurce
2B-Roberto Alomar, Caguas, Ponce, San Juan
3B-Kurt Bevacqua, Mayaguez
SS-Dickie Thon, Bayamón, Santurce
OF-Benigno Ayala, Arecibo
OF-Juan José Beniquez, Santurce
OF-José “Cheo” Cruz, Caguas
DH-Hector Villanueva, San Juan, Santurce, Caguas
LD-Rubén Gómez, Santurce
LZ-Juan “Terín” Pizarro, Santurce
LR-Ramón “Mon” Hernández, San Juan, Mayaguez

Los Mejores Diez Por Franquicia del Beisbol de Puerto Rico

clemente_santurce

La Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, hoy día conocida como la Liga Roberto Clemente, está en su aniversario de brillantes de 75 años y como muchos de sus seguidores sea de ‘fan’ o profesionalmente en la lid de la crónica deportiva la he seguido muy de cerca por muchos calendarios.

Durante la temporada de Grandes Ligas es habitual debatir y deliberar entre muchas discusiones los mejores jugadores de todos los tiempos de cada una de sus franquicias. Cada autor pone su número de jugadores y razones de quienes son emblemáticos.

En esta época invernal cada cual tendrá sus discusiones en México, República Dominicana y Venezuela. En Puerto Rico que por vez primera en años luce su liga está conectando con el público seria bueno volver al pasado para rememorar cada uno de sus conjuntos y disfrutar de sus historia en el presente.

Tal como escribió una vez el buen amigo Tom Van Hyning, nadie puede olvidar la gran historia del primer paso que fue para muchos la liga profesional de Puerto Rico. De los grandes liga desde el primero Hiram Bithorn a los hoy Todo Estrellas entre otros Carlos Beltrán y Yadier Molina.

El primer dirigente Edwin Rodríguez fue un Todo Estrella en la liga como lo fueron los hoy salón de la fama Roberto Alomar, Roberto Clemente, Orlando Cepeda y quien sabe en un futuro serán parte de Cooperstown los nombres de Carlos Delgado, Edgar Martínez e Iván Rodríguez.

Para conmemorar el aniversario boricua he tomado el ejercicio a mi entender de nombrar los 10 jugadores estampados para la eternidad en la historia de cada franquicia. En el caso de la secuela San Juan-Bayamón-San Juan-Carolina que muchos podrán recordar fueron tres décadas de cambios que por tal razón es el único que encontraran veinte nombres.

Cada persona tiene su opinión y con respeto aquí esta mi listado de los cinco equipos actuales en Puerto Rico y son:

Cangrejeros de Santurce: Roberto Clemente, Orlando “Peruchín” Cepeda, Willard Brown, Atanasio “Tany” Pérez, Juan “Terín” Pizarro, Ruben Gomez, Juan José Beníquez,  Elrod Hendricks, Jim Palmer, Rogelio Moret

Criollos de Caguas: Luis Rodríguez Olmo, Henry Aaron, Victor Pellot Power, Cal Ripken Jr.,Mike Schmidt, José “Cheo” Cruz, Felix Millán, Guillermo Montañez, Juan “Igor” González, Iván Rodríguez

Indios de Mayaguez: Luke Easter, Carlos Bernier, Wally Joyner, Maury Wills, Ron LeFlore, Dennis McLain, Artie Wilson, Ceferino “Cefo” Conde, José Manuel Morales, Wilfredo “Coco” Cordero

Leones de Ponce: Francisco “Pancho” Coimbre, Elmo Plaskett, José “Pantalones” Santiago, Tomas Quiñones, Rickey Henderson, Steve Carlton, Edwin Nuñez, Santos Alomar, padre, Joey Cora, José Vidró

Senadores de San Juan / Vaqueros de Bayamón / Gigantes de Carolina: Roberto Clemente, Monte Irvin, Saturnino “Nino” Escalera, Lonnie Smith, Skeeter Barnes, Brian Harvey, Roberto Alomar, Hector Villanueva, Edgar Martínez, Carlos Baerga, José Antonio Pagan, Tony Gwynn, Dickie Thon, Carmelo Martínez, Art Howe, Ken Griffey, Sr., Dan Driessen, Denny Walling, Carlos Delgado, Pedro Valdés

75 Campeonatos del Beisbol Profesional de Puerto Rico

ROBERTO ALOMAR,Staff,SAN JUAN,Pur,Pur,ASDEP 026,El Dia,DANIEL AS

La Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente conmemoró este miércoles sus 75 años de existencia en una actividad celebrada en el Estadio Sixto Escobar que en tiempos de antaño fue la casa de los Senadores de San Juan y los Cangrejeros de Santurce.

Muchas paginas de su historia han pasado desde aquellos tiempos en 1938 cuando su primer nombre fue la Liga Semi-Pro de Béisbol de Puerto Rico.

Desde ese entonces, los sobre 290 boricuas que han pasado por las Grandes Ligas la gran mayoria vió acción en los uniformes de la liga profesional. Sus tres inmortales Roberto Alomar, Roberto Clemente y Orlando Cepeda todos dieron sus primeros pasos en la liga de la Isla del Encanto.

Mas aún, un sín número de luminarias del norte que hoy habitan en Cooperstown y otros que no llegaron al Salón de la Fama pero fueron grandes estrellas en el béisbol mayor.

Para los afanosos de la historia aquí están los campeones de Puerto Rico y los dirigentes con más campeonatos ganados:

EQUIPOS

Indios de Mayaguez: (1948-1949; 1956-1957;1962-1963; 1965-1966; 1977-1978;1983-1984; 1985-1986; 1987-1988; 1988-1989; 1991-1992; 1996-1997; 1997-1998; 1998-1999; 2002-2003; 2004-2005; 2009-2010; 2011-2012)

Criollos de Caguas: (1940-1941; 1947-1948; 1949-1950; 1953-1954; 1955-1956; 1957-1958; 1959-1960; 1967-1968; 1973-1974; 1976-1977; 1978-1979; 1980-1981;1986-1987; 2000-2001; 2010-2011; 2012-2013)

Cangrejeros de Santurce: (1950-1951; 1952-1953; 1954-1955; 1958-1959; 1961-1962; 1964-1965; 1966-1967; 1970-1971;1972-1973; 1990-1991; 1992-93; 1999-2000)

Leones de Ponce: (1941-1942; 1942-1943; 1943-1944;1944-1945; 1946-1947; 1968-1969;1969-1970; 1971-1972; 1981-1982;1984-1985; 2003-2004; 2008-2009)

Senadores / Metros de San Juan: (1945-1946; 1951-1952; 1960-1961;1963-1964; 1984-1985; 1989-1990; 1993-1994; 1994-1995)

Vaqueros de Bayamón: (1974-1975; 1975-1976; 1979-1980; 1989-1990; 2001-2002)

Guayama: (1938-1939; 1939-1940)

Lobos de Arecibo: (1982-1983; 1995-1996)

Gigantes de Carolina: (2005-2006; 2006-2007)

DIRIGENTES

Max “Mako” Oliveras: 7 (San Juan-2; Santurce-3; Mayaguez-2)

George Scales: 6 (Ponce-5; Santurce-1)

Beisbol de Puerto Rico: Gran Celebración de 75 Años

CriollosCaguas_Béisbol

En ocasiones en el béisbol se dice que por cada Carlos Beltrán y Yadier Molina vendrán en un futuro no muy lejano dos estrellas más. Antes del duo que vislumbró esta pasada Serie Mundial con los Cardenales de San Luis chachareabamos de duetos entre otros Jorge Posada y Bernie Williams de los Yankees de Nueva York y antes de ellos del par tejano de Iván ‘Pudge’ Rodríguez y Juan ‘Igor’ González.

Así podemos continuar dando marcha atras a los calendarios y se puede llegar hasta la yunta de Roberto Clemente y Orlando ‘Peruchín’ Cepeda que pusieron el nombre de Puerto Rico en el mundo de las Grandes Ligas.

Despues de años ver estancado el material humano esta temporada 2013-2014 de la Liga de Beisbol Profesional de la Isla del Encanto puede que sea diferente.

La Liga de Beisbol Roberto Clemente, como se le conoce hoy día, esta de gran celebración en su 75 aniversario y sus franquicias los campeones defensores Criollos de Caguas, Gigantes de Carolina, Indios de Mayaguez, Leones de Ponce y Cangrejeros de Santurce están listos para la batalla que comienza este viernes, primero de Noviembre.

Puede que sea diferente porque muchos de los conjuntos contarán con su grupo de jugadores prospectos que vienen subiendo y por vez primera en tiempo se vé posible que salga una buena camada en un futuro para las ligas mayores.

En papel todos los conjuntos tienen una variedad de noveles con veteranos conocidos en el patio y fueron reforzados con lanzadores estadounidenses que se supone den la talla en la liga boricua. Bien se puede decir que el pitcheo prevalecerá y el equipo que mejor pueda sacar sus maderos será el máximo ganador.

Como costumbre por muchos años el campeón de Puerto Rico será el que viajará a la Serie del Caribe 2014 que el año proximo se celebrará en Isla de Margarita. Por segunda ocasión en la historia esta isla venezolana serea la sede del fiestón beisbolero caribeño.

Los éxitos de la Liga de Puerto Rico los esperamos escuchar pero solo el tiempo nos dirá. Para los asiduos del béisbol aquí esta un resumen de las cinco franquicias borincanas en acción y ellas son:

CRIOLLOS DE CAGUAS

Estadio Ydelfono Sola Morales

Campeonatos: 16 (ultimo 2012-2013)

Dirigente Temporada 2013-2014: Pedro López

GIGANTES DE CAROLINA

Estadio  Roberto Clemente

Campeonatos: 2 (ultimo 2006-2007)

Dirigente Temporada 2013-2014: Pat Kelly

INDIOS DE MAYAGUEZ

Estadio Isidoro “Cholo” Garcia

Campeonatos: 17 (campeones defensores 2011-2012)

Dirigente Temporada 2013-2014: Carlos Baerga

LEONES DE PONCE

Estadio Francisco “Paquito” Montaner

Campeonato: 11 (ultimo campeonato 2008-2009)

Dirigente Temporada 2013-2014: Carmelo Martínez

CANGREJEROS DE SANTURCE

Estadio Hiram Bithorn

Campeonatos: 12 (último campeonato 1999-2000)

Dirigente Temporada 2013-2014: José David Flores

Esfumandose el Beisbol Profesional de Puerto Rico

 

Muchos calendarios atras precisamente para esta época invernal comenzaba mi lid en la crónica beisbolera. Dejaba atras esas añoranzas de fan de los equipos de San Juan y Santurce y de tantas grandes figuras que habian pasado por los diamantes del béisbol borincano.

Para mi tiempo comenzaban a nacer figuras entre otros Roberto y Santitos Alomar, Carlos Delgado, Javy López, Orlando Merced, Rubén Sierra, Bernie Williams y muchos más pero el deber cambiaba la percepción en el trabajo como dicen los mismos peloteros de “esos periodistas”.

Desde arrancada siempre mi pluma y mi voz en los medios de comunicación ha sido de fomentar y vivificar el deporte y sobre todo el deporte del guante y el bate. En Puerto Rico ví el comenzar de muchos que son hoy parte de lo que fué una era de oro pero por otro lado observaba como la identidad del béisbol profesional como ente iba en desliz. La desaparición de los Vaqueros de Bayamón, multiples esfuerzos en San Juan que terminaron como los Gigantes de Carolina y por años inventos de resurgimiento de franquicias para que hubiesen seis en competencia en el itinerario de la liga.

Esta temporada están en competencia por primera vez en años seis conjuntos con un nuevo nombre Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente pero en general la gente ní fú ní fá. Desde el arranque de la campaña actual más noticia ha hecho el supuesto retorno de la franquicia de los Cangrejeros de Santurce que juegan en el este de la Isla en Juncos que noticias de los resultados, rosters y notas de interés de todos los demás equipos.

Las asistencias no llegan a mil personas por partido, los periodicos le dan una pagina a los resultados de los tres partidos diarios y a saber en ocasiones cual es el partido correcto del día por las variaciones que hubieron en el calendario de juego. Los rosters de los seis equipos en papel están parejos pero nada de nada de lo que fué en la historia de esta liga que sí no contamos los cambios de nombre es la más antigua del Caribe. Sín contar que en muchos estadios ni su propia fanaticada conoce a sus propios peloteros y menos a sus llamados importados.

Por más de una veintena de años he reconocido que se juega con el material que hay disponible porque esa es la realidad pero por otro lado es responsabilidad de los equipos darle a los suyos todo aquello que se llama mercadeo, publicidad y relaciones públicas.

La liga tiene un folklore que por sus uniformes pasaron figuras como Reggie Jackson, Mike Schmidt, Ken Griffey, Cal Ripken, Don Mattingly, Tony Gwynn y muchisimos más pero no se puede vivir en el pasado. La generación de hoy día en ocasiones no se puede identificar ni con los propios suyos del patio de este momento así con todo la euforia del Clásico Mundial de Béisbol porque no jugaron en Puerto Rico. La liga no puede seguir de lo que fueron entre otros los Cangrejeros, Criollos, Indios y Leones.

Sí  desea sobrevivir necesita comunicación con su fanaticada y dar a conocer sus peloteros que a la larga son la estrella del espectaculo. Nadie olvide que al igual que los Carlos Correa, Chris Colón, Jesmuel Valentín, Javier Baez, George Springer y muchos otros así nacieron en nuestra liga entre otros los Juan González, Iván Rodríguez y Javier Vázquez y en aquel entonces también eran unos desconocidos pero Juan Fanatico los conocia porque los equipos los daban a conocer.

Desde que los locales tuvieron la oportunidad por dos campañas de tener en casa a los Expos de Montreal y otros juegos de Grandes Ligas comenzaron las comparaciones cuales nunca debieron hacerse porque son béisbol totalmente diferentes.

La liga de Puerto Rico sí quiere volver a tener grandes éxitos será cuando su mercadeo sea uno de año entero, reconocer que es una liga de desarrollo que sea parte de la cultura nacional una vez más y vivir en el presente.

Que se llenen los parques y ver quien representará a Borinquén en la Serie del Caribe. Veremos.

Arranca el Beisbol Profesional de Puerto Rico 2012-2013

En Puerto Rico finalmente a partir de este venidero 8 de Noviembre se escuchará el llamado invernal de Playball!

Este martes en los diamantes de la Isla del Encanto comenzará la temporada número 73 con la buena nueva de una vez más en su historia se participara con seis equipos.

Este año bajo el nombre Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente los monarcas  Indios de Mayaguez tratarán de defender su título y ser los primeros en revalidar en años consecutivos desde el 2005 al 2007 que reinaron los Gigantes de Carolina.

Sus contrincantes una vez más vuelven al ruedo los Gigantes, los Criollos de Caguas, Leones de Ponce y despues de varios años de ausencia regresan los Atenienses de Manatí y la franquicia padre de los Cangrejeros de Santurce.

La liga espera continuar su renacer y reciba el apoyo del público. Puede ser muy cierto que no esten en acción las grandes figuras del patio pero en papel se ven todos los equipos de similaridad competitiva.

Muchos nombres nuevos están en los rosters y el que más atención se espera es el jovenzuelo Carlos Correa de los Gigantes de Carolina. Correa fue la primera selección del sorteo de novatos de las Grandes Ligas este pasado mes de Junio y se escucha que sus Astros de Houston cuentan grandemente con el para el futuro.

Hacia mucho tiempo en Borinquen que no sonaba un nombre en las huestes beisboleras como el de Correa tal como en glorioso pasado entre otros como Roberto Alomar, Carlos Delgado, Juan González, Edgar Martínez, Iván Rodríguez y Bernie Williams que todos dieron sus primeros pasos en la liga invernal.

En sintesis este año con tantos jugadores noveles luce una liga que el pitcheo prevalecerá y el equipo que mejor pueda sacar ofensiva y poder será el más ganador.

Como tradicional, el campeón de Puerto Rico será el que viajará a Hermosillo en tierra mexicana donde este año sera la la Serie del Caribe.

Los éxitos de la Liga de Puerto Rico los esperamos escuchar muy pronto pero solo el tiempo nos dirá.

Para los asiduos del béisbol aquí esta un resumen de las seis franquicias boricuas y ellas son:

ATENIENSES DE MANATI

Estadio Pedro Román Meléndez

Campeonatos: 0

Dirigente Temporada 2012-2013: Josué Espada

CRIOLLOS DE CAGUAS

Estadio Ydelfono Sola Morales

Campeonatos: 15 (ultimo 2010-2011)

Dirigente Temporada 2012-2013: Pedro López

GIGANTES DE CAROLINA

Estadio Roberto Clemente

Campeonatos: 2 (ultimo 2006-2007)

Dirigente Temporada 2012-2013: Edwin Rodríguez

INDIOS DE MAYAGUEZ

Estadio Isidoro “Cholo” Garcia

Campeonatos: 17 (campeones defensores 2011-2012)

Dirigente Temporada 2012-2013: Dave Miley

LEONES DE PONCE

Estadio Francisco “Paquito” Montaner

Campeonato: 11 (ultimo campeonato 2008-2009)

Dirigente Temporada 2012-2013: Hector López

CANGREJEROS DE SANTURCE

Estadio Hiram Bithorn / Estadio Mariano “Mini” Meaux

Campeonatos: 12 (último campeonato 1999-2000)

Dirigente Temporada 2012-2013: Carlos Baerga