Category: Luis Tiant

Minnie Miñoso, Tony Oliva y Luis Tiant: Cuando al Salon de la Fama de las Grandes Ligas ?

Tiant Oliva

Desde la elección de Harold Baines al Salón de la Fama del Béisbol hacia mucho tiempo no veíamos una buena controversia por la elección de un pelotero realizada por el Comité de Veteranos.

Muchos críticos hasta en los Estados Unidos entienden que su selección fue para ayudar a la del boricua Edgar Martínez por su rol de bateador designado. Eso estará por verse el venidero mes de Enero pero una vez más aprovecho estos tiempos que tanto se habla del pabellón de la fama de tres del terruño de José Martí que deberían estar ya en Cooperstown.

Tiempito atrás encontre una de mis columnas escritas en el 2000 publicada en el El Vocero de Puerto Rico sobre quien seria el próximo cubano después de Tany Pérez en entrar en el Salón de la Fama. En tal mencionaba a Minnie Miñoso, Luis Tiant y Tony Oliva.

Por aquello de un pequeño repaso, Miñoso es mejor conocido por muchos como uno de los dos hombres en jugar en cinco décadas pero realmente su resumé es digno de discusión y más cuando por cuestiones de racismo de la época comenzó tarde su carrera en las Grandes Ligas.

En 1951 el “Cometa Cubano” fue el primer jugador de la raza negra en jugar para los Medias Blancas de Chicago. Ese mismo año fue seleccionado como Novato del Año por la revista The Sporting News pero llegó segundo en la votación oficial por el mismo premio del béisbol mayor.

En adelante, su curriculum beisbolero jugó en nueve Juegos de Estrellas; ganó tres Guantes de Oro y en cuatro ocasiones estuvo cercano para la elección de Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

“El Tiante” hoy 2018 tiene mejor record de por vida que muchos que son residentes inmortales actuales en Cooperstown. Punto. Es cierto que nunca obtuvo el premio Cy Young pero su marca de 229 victorias en 19 temporadas lanzadas debe ser considerada por los votantes. Tiant ganó sobre 20 partidos en cuatro temporadas y fue lider en dos ocasiones en efectividad y en tres en blanqueadas en el circuito americano.

Otro que debería estar ya entre los inmortales lo es Tony Oliva. El siempre Mellizo de Minnesota, quien jugó sus 15 campañas de carrera en las mayores entre 1962 y 1976, en su grandiosa carrera fue electo Novato del Año en 1964 de la Liga Americana, conquistó en tres ocasiones el título de bateo del joven circuito; fue un ocho veces Todo-Estrella y en 1966 un Guante de Oro.

Para añadir un poquito más fue líder de la Liga Americana en cinco ocasiones en hits, cuatro en dobles; en 1964 en total de bases recorridas y en 1971 en porcentaje de slugging.

Esta columna vuelve a ser un recordatorio cuando será el gran momento de Miñoso, Tiant y Oliva en el gran salón de la fama. Esperamos, no sea muy lejos en los calendarios. El tiempo nos lo dirá.

Momento De Minnie Miñoso, Luis Tiant y Tony Oliva al Salon de la Fama

 

Hace unos dias atrás pasó por desapercibido una gran actividad en la ciudad de los vientos. Con tantas noticias en los medios de comunicación de jugadores entre otros de los latinos Carlos Beltrán, Albert Pujols y José Reyes uno que fué un grande de verdad nadie le hizo mucho caso.

La semana pasada en uno de los salones del U.S. Cellular Field la franquicia de los Medias Blancas de Chicago le rindió una magna función a uno que fué un verdadero ilustre en su historia. El cubano Minnie Miñoso.

La actividad fué realizada para darle apoyo a su candidatura al Salón de la Fama en Cooperstown. Este próximo, 5 de diciembre el Comité de Veteranos del gran pabellón tendrá en esta ocasión para escoger entre 10 candidatos.

Por aquello de un pequeño repaso, Miñoso es mejor conocido por muchos como uno de los dos hombres en jugar en cinco décadas pero realmente su resumé es digno de discusión y más cuando por cuestiones de racismo de la época comenzó tarde su carrera en las Grandes Ligas.

En 1951 el “Cometa Cubano” fué el primer jugador de la raza negra en jugar para los Medias Blancas. Ese mismo año fue seleccionado como Novato del Año por la revista The Sporting News pero llegó segundo en la votación oficial por el mismo premio del béisbol mayor.

En adelante en su curriculum béisbolero jugó en nueve Juegos de Estrellas; ganó tres Guante de Oro y en cuatro ocasiones estuvo cercano para la elección de Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

En la misma actividad estuvo presente uno que muchos entienden es hora también este entre los colosos del deporte. Ese es su compatriota Luis Tiant.

“El Tiante” tiene mejor record de por vida que muchos que son residentes inmortales actuales en Cooperstown. Punto. Es cierto que nunca obtuvo el premio Cy Young pero su marca de 229 victorias en 19 temporadas lanzadas debe ser considerada por los votantes. Tiant ganó sobre 20 partidos en cuatro temporadas y fué lider en dos ocasiones en efectividad y en tres en blanqueadas en el circuito americano.

Otro que estará en la boleta lo es Tony Oliva. El también hijo de la tierra de José Martí jugó sus 15 campañas de carrera en las mayores entre 1962 y 1976 con los Gemelos de Minnesota. En su grandiosa carrera fué electo Novato del Año en 1964 de la Liga Americana, conquistó en tres ocasiones el título de bateo del joven circuito; fué un ocho veces Todo-Estrella y en 1966 un Guante de Oro.

Para aquellos pendientes tanto Miñoso, Tiant como Oliva necesitan recibir votos en el 75% de las papeletas para ingresar hacer su gran sueño realidad.

En el 2000 escribí una columna en aquel entonces publicada en el diario El Vocero de Puerto Rico sobre quien seria el próximo latinoaméricano después de Tany Pérez en entrar en el Salón de la Fama. Ese lo fué este pasado verano el boricua Roberto Alomar. Ahora bien, esperamos que no pasen once calendarios más y este diciembre sea el momento de Miñoso, Tiant y Oliva.

El tiempo nos lo dirá.