Category: Peru
Los Primeros Latinos Por Pais en la Historia de las Grandes Ligas
Es muy posible que cuando lea esta columna con este mismo título en un futuro cercano habrá cambios en el listado que ha sido tradicional desde el pasado siglo.
Con la integración de las Ligas Negras a las Grandes Ligas mucho de la crónica histórica tendrá que ser reclasificada. Entre tantas alteraciones será mucho de la historia latinoamericana en las mayores. Uno de esos tantos datos es para aquellos de afán beisbolero será el listado de los primeros por terruño.
Cuando ocurra estos cambios según datos a este momento el primer puertorriqueño lo seria José “Gacho” Torres y Pedro Alejandro San el primer dominicano. Ambos jugaron en las Ligas Negras en 1926 para los Newark Stars y Cuban Stars respectivamente. Pasando a segundo plano Hiram Bithorn y Oswaldo Virgil que por décadas estuvieron en el lustre de primeros de Borinquén y Quisqueya respectivamente.
Para todos aquellos amantes de la historia o simples aquí están a este instante del cierre del 2020 antes de que cambien los libros los pioneros latinoamericanos y ellos son:
Belize: Chito Martínez, 1991, Orioles de Baltimore
Brasil: Yan Gomes, 2012, Azulejos de Toronto
Colombia: Luis Castro,1902, Atléticos de Philadelphia
Cuba: Charles ‘Chick’ Pedroes, 1902, Cachorros de Chicago
Honduras: Gerald Young, 1987, Astros de Houston
México: Mel Almada ,1933, Medias Rojas de Boston
Nicaragua: Dennis Martínez, 1976, Orioles de Baltimore
Panamá: Humberto Robinson, 1955, Bravos de Milwaukee
Peru: Jesús Luzardo, 2019, Atléticos de Oakland
Puerto Rico: Hiram Bithorn, 1942, Cachorros de Chicago
República Dominicana: Oswaldo Virgil, 1956, Gigantes de Nueva York
Venezuela: Alejandro Carrasquel, 1939, Senadores de Washington
El Juego de Estrellas Latino 2020 Para Un Nuevo Comienzo
En este momento no hay un más allá con la situación actual del coronavirus que tener mucha paciencia y resiliencia. El mundo deportivo está parado por completo y quien sabe entre tantos eventos el futuro inmediato del béisbol de las Grandes Ligas.
Al momento de escribir estas lineas todo es esperanza que se cante el venidero 23 de Julio el grito de Playball ! Quien importa realmente que sean 60 fechas. Es béisbol.
A este momento también que esta temporada 2020 no celebrará el Juego de Estrellas. El magno evento de mitad de campaña que este año era su hogar el Dodger Stadium de la ciudad de Los Angeles y buenaventura que recibió tal sede para el 2022. Por aquello de refrescar el calendario, los Bravos de Atlanta serán los huéspedes el año próximo del Clásico de Verano.
Entre ingenio en lo que comienza la nueva campaña porque algo de fantasía que bien sabemos todos aquellos que juegan en sosedicha ligas les encanta nuevas y porque no un partido de juego de estrellas de sangre latinoamericana.
Por cierto que no seria una totalmente de antojo de ilusión. Muchos olvidan que en 1963 se jugó el único partido de luminarias hispanas en la historia que tomó forma en el desaparecido Polo Grounds en Nueva York. Aquel juego lo ganó el conjunto representativo de la Liga Nacional por pizarra de 5 carreras por 2 sobre la Liga Americana con figuras entre otros los hoy salón de la fama Roberto Clemente, Orlando Cepeda, Luis Aparicio y Juan Marichal.
Si fuese realidad nuestra propuesta cada equipo sugerimos un roster de 30 jugadores y cada franquicia aporte un jugador de posición y un lanzador. Si faltaran jugadores para completar un roster la lista es larga de jugadores de sangre latina disponibles para tan magno evento.
En nuestra componenda proponemos como dirigentes a Dave Martínez de los defensores campeones mundiales Nacionales de Washington a dirigir la escuadra de la Nacional y Charlie Montoyo de los Azulejos de Toronto el representativo de la Americana. Cada equipo estará compuesto por 15 jugadores de posición y 15 lanzadores.
Para ir tirando candela al play aquí les damos muestra de las selecciones de los que seria un gran Juego de Estrellas entre latinos de la Liga Americana y Liga Nacional. En la Americana tuvimos que reclutar dos de posición y un lanzador para completar su escuadra mientras que en la Nacional para completar uno de posición y tres lanzadores.
Si bien analiza cada equipo tiene trabucos de alineaciones posibles y quien sabe que nos dirá el tiempo. Mientras, aquí está el Juego de Estrellas latinoamericano del 2020 y ellos son:
LIGA AMERICANA
Equipo / Jugador de Posición / Lanzador
Orioles de Baltimore: Anthony Santander / Miguel Castro
Medias Rojas de Boston: J.D.Martinez / Eduardo Rodríguez
Medias Blancas de Chicago: José Abreu / Alex Colomé
Indios de Cleveland: Francisco Lindor / Carlos Carrasco
Tigres de Detroit: Miguel Cabrera / Joe Jiménez
Astros de Houston: José Altuve / Roberto Osuna
Angelinos de Los Angeles: Albert Pujols / Hansel Robles
Reales de Kansas City: Salvador Pérez / Jorge López
Gemelos de Minnesota: Nelson Cruz / José Orlando Berrios
Yankees de Nueva York: Gleyber Torres / Aroldis Chapman
A’s de Oakland: Ramón Laureano / Jesús Luzardo
Marineros de Seattle: ——————
Rays de Tampa Bay: Willy Adames / Yonny Chirinos
Rangers de Texas: Elvis Andrus / José Leclerc
Azulejos de Toronto: Vladimir Guerrero Jr.
Jugadores Invitados para completar roster de 30: Jorge Soler (Kansas City); Eddie Rosario (Minnesota); Frankie Montas (Oakland)
LIGA NACIONAL
Equipo / Jugador de Posición / Lanzador
Cascabeles de Arizona: Ketel Marte
Bravos de Atlanta: Ronald Acuña Jr.
Rojos de Cincinnati: Eugenio Suárez / Luis Castillo
Cachorros de Chicago: Javier Báez / José Quintana
Rockies de Colorado: Nolan Arenado / Germán Márquez
Dodgers de Los Angeles: Julio Urias
Marlins de Miami: Jonathan Villar / Sandy Alcántara
Cerveceros de Milwaukee: Orlando Arcia / Alex Claudio
Mets de Nueva York: Amed Rosario / Edwin Díaz
Phillies de Philadelphia: Jean Segura / Hector Neris
Piratas de Pittsburgh: Gregory Polanco
Cardenales de San Luis: Yadier Molina / Giovanny Gallegos
Padres de San Diego: Fernando Tatis Jr. / Emilio Págan
Gigantes de San Francisco: Mauricio Dubón / Johnny Cueto
Nacionales de Washington: Juan Soto / Anibal Sánchez
Jugadores Invitados para completar roster de 30: Starling Marte (Arizona); Raisel Iglesias (Cincinnati); Pablo López (Miami); Freddy Peralta (Milwaukee)
Latinos Sinonimo de Pasion en las Grandes Ligas
A estas fechas que se va acercando la temporada 2020 en este instante cuando se habla de los sobre 19,690 peloteros que han jugado en la historia del béisbol mayor la pasión empieza a brotar en grande y más cuando es una realidad a mis números sobre 1,800 latinoamericanos nacidos y de ascendencia hispana han pasado por el llamado las Grandes Ligas
La campaña 2020 está en todo su apogeo y a estas fechas del mes de Enero se proyecta alrededor de un centenar de latinos de posición sean regulares esta venidera campaña. Sin contar la cantidad de jovenes que se esperan realizen su debut unos comenzando desde el principio de temporada y otros vayan siendo subidos paulatinamente a la gran carpa.
En cada país hay gran entusiasmo y en algunos como México y Puerto Rico mayor ardor ya que tendrán la oportunidad de tener en su propio terruño partidos de serie regular. En el mes de Abril en tierra mexicana estarán jugando los Padres de San Diego contra los Cascabeles de Arizona y en la Isla del Encanto los Mets de Nueva York enfrentandose a los Marlins de Miami..
Falta bastante de temporada pero estamos en buen tiempo de repasar por donde vamos y cada historiador en cada país tiene su número de los suyos que han pasado por las mayores.
Para aquellos amantes de la historia del deporte del guante y el bate s o simples curiosos, a las fechas de este escrito, aquí están por país prueba de los nombres que son sinónimo de cada tierra y ellos son:
Brasil
Nombre: Yan Gomez, Paulo Orlando, Andre Rienzo, Luiz Gohara, Thyago Vieira
Belize
Nombre: Chito Martínez
Colombia
A-Z: Jorge Alfaro- Meibrys Viloria
Nombre: Edgar Rentería
Cuba
A-Z: José Abreu-Tony Zardón
Sinonimo: Mike Cuellar, José Fernández, Minnie Miñoso, Tany Pérez, Luis Tiant
República Dominicana
A-Z: Fernado Abad-Rafael Ynoa
Sinonimo : Adrian Beltré, Juan Marichal, Pedro Martínez, David Ortiz, Albert Pujols
Honduras
Gerald Young, Mauricio Dubón
México
A-Z: Juan Acevedo- Oscar Villareal
Sinonimo: Beto Avila, Vinny Castilla, Adrian González, Aurelio Rodríguez, Fernando Valenzuela
Nicaragua
A-Z: Porfirio Altamirano- Al Williams
Sinonimo: Dennis Martínez
Panamá
A-Z: Ed Acosta- Julio Zuleta
Sinonimo: Rod Carew, Mariano Rivera
Peru
Jesús Luzardo
Puerto Rico
A-Z: Juan Agosto- Bernie Williams
Sinonimo: Roberto Alomar, Carlos Beltrán, Roberto Clemente, Orlando Cepeda, Iván Rodríguez
Venezuela
A-Z: Bobby Abreu- Mauro Zarate
Sinonimo: José Altuve, Luis Aparicio, Miguel Cabrera, David Concepción, Omar Vizquel
Latinos Grandes Ligas en los Juegos Olimpicos
A un año exacto de los Juegos Olímpicos en la ciudad de Tokio en tierra japonesa es buen momento de volver a fantasear con la idea de los grandes liga en los diamantes olímpicos. Es buen momento gran en parte ya que muchos asiduos del béisbol en América Latina están en el fervor panamericano bien siguiendo la actuación cada cual de los suyos en Lima.
Los veteranos en esta lid del deporte del guante y el bate conocemos la historia desde el siglo pasado pero pensar que siempre hay una posibilidad no cuesta nada.
Bien apunto desde el siglo pasado porque puede que algunos hayan olvidado pero muchos que estamos en estas crónicas hubo una vez la gran posibilidad que los grandes liga vieran acción en los juegos celebrados en 1992 en Barcelona. Claro esta hoy sabemos que no ocurrió y se quedo en una pura ilusión contrario a lo sucedido entre otros deportes como el baloncesto y el tennis.
En estos días que se anda jugando el torneo de béisbol de los Juegos Panamericanos en terruño peruano se escucha de tema en varias transmisiones de diferentes paises porque no tener la esperanza de la inclusión de los liga mayoristas jugando por su país algún día bajo los cinco aros olímpicos incluso el sueño de un cambio repentino para los juegos en Tokio.
Para los latinoamericanos bien sabemos el deporte del bate y el guante es sinónimo de pasión y porque esperar hasta el Clásico Mundial de Béisbol en el 2021 para ver lo mejor de lo mejor en el terreno de juego en las camisas de sus respectivas patrias.
Puede sonar la cantaleta de un delirio fantasioso pero comoquiera para ir calentando tal como en muchos países están disfrutando de la acción en Lima porque no soñar al 2020. Puede que algún empresario japonés se le ocurra de exhibición una serie entre un equipo de grandes ligas representativos de América Latina contra la selección de Japón. Una idea innovadora y nadie olvide son cuasi los creadores del Premier 12 otro evento que no nos extrañaria ver algún día ver los grandes liga en sus diamantes.
Bien gocemos el momento actual panamericano pero si vamos más allá para aquellos amantes de las ligas y partidos de fantasia aquí nuestro granito de arena de una selección latinoamericana grandes liga de exhibición en vías a Tokio 2020. Okaerinasai ! Una vez más las Grandes Ligas y una primera en Japón. El tiempo nos dirá.
AMERICA LATINA
Dirigente: Alex Cora, Medias Rojas de Boston
Willson Contreras, Cachorros de Chicago
Yasmani Grandal, Cerveceros de Milwaukee
José Abreu, Medias Blancas de Chicago
Yuli Gurriel, Astros de Houston
Ketel Marte, 2B, Cascabeles de Arizona
Gleyber Torres, 2B, Yankees de Nueva York
Javier Báez, SS, Cachorros de Chicago
Francisco Lindor, SS, Indios de Cleveland
Rafael Devers, 3B, Medias Rojas de Boston
Eugenio Suárez, 3B, Rojos de Cincinnati
Ronald Acuña Jr., OF, Bravos de Atlanta
Starling Marte, OF, Piratas de Pittsburgh
Juan Soto, OF, Nacionales de Washington
Ramón Laureano, OF, Atléticos de Oakland
Harold Ramírez, OF, Marlins de Miami
Jorge Soler, OF, Reales de Kansas City
Nelson Cruz, DH, Gemelos de Minnesota
Edwin Encarnación, DH, Yankees de Nueva York
José Orlando Berrios, SP, Gemelos de Minnesota
Luis Castillo, SP, Rojos de Cincinnati
Aroldis Chapman, RCP, Marineros de Seattle
Felipe Vazquez, RCP, Piratas de Pittsburgh
La Busqueda del Oro del Beisbol Juegos Panamericanos Lima 2019
Los Juegos Panamericanos están a todo tren y el béisbol muy pronto lo estará a partir del 29 de Julio en el diamante de la Villa Deportiva del Callao. Mismo donde la competencia cerrará para medallas el 4 de Agosto.
En esta edición panamericana los doble defensores dorados del Canadá, Argentina, Colombia, Cuba, Dominicana, Nicaragua, Puerto Rico y los de la casa del Perú son las banderas con sus conjuntos del deporte del guante y el bate buscando la preciada medalla de oro y dejar saber a su nivel quien es la mejor novena de América.
En esta edición panamericana la competencia esta pareja y no hay un claro favorito en el evento del deporte del guante y el bate. Quien se colgará la dorada este año eso el tiempo nos lo dirá.
Mientras da comienzo la competencia, para aquellos amantes de la historia o simples curiosos asiduos del deporte aquí les ofrecemos el medallero del béisbol histórico en Juegos Panamericanos:
1951, Argentina- Oro- Cuba; Plata- USA; Bronce- México
1955, México- Oro- Dominicana; Plata- USA; Bronce- Venezuela
1959, Chicago, USA- Oro- Venezuela; Plata- Puerto Rico; Bronce- USA
1963, Brasil- Oro- Cuba; Plata- USA; Bronce- México
1967, Winnipeg, Canadá- Oro- USA; Plata- Cuba; Bronce- Puerto Rico
1971, Colombia- Oro- Cuba; Plata- USA; Bronce- Colombia
1975, México- Oro- Cuba; Plata- USA; Bronce-Venezuela
1979, Puerto Rico- Oro- Cuba; Plata- Dominicana; Bronce- Puerto Rico
1983, Venezuela- Oro- Cuba; Plata- Nicaragua; Bronce- USA
1987, Indianapolis, USA- Oro- Cuba; Plata- USA; Bronce-Puerto Rico
1991, Cuba- Oro- Cuba; Plata- Puerto Rico; Bronce-USA
1995, Argentina- Oro- Cuba; Plata- Nicaragua; Bronce- Puerto Rico
1999, Winnipeg, Canadá- Oro- Cuba; Plata- USA; Bronce- Canadá
2003, República Dominicana- Oro- Cuba; Plata- USA; Bronce- México
2007, Brasil- Oro- Cuba; Plata- USA; Bronce- México / Nicaragua
2011, México- Oro- Canadá; Plata- USA; Bronce- Cuba
2015,Toronto, Canadá- Oro- Canadá; Plata- USA; Bronce- Cuba
2019, Lima, Peru- ???