Category: Twins
Puerto Rico: El Momento de Francisco Lindor y Jose Berrios 2018
El Estadio Hiram Bithorn de San Juan una vez más su diamante beisbolero brillara grandes liga este venidero Martes y Miércoles con la serie de dos partidos entre los Indios de Cleveland y Gemelos de Minnesota. Los asiduos locales esperan con ansias grandes ver en su propia tierra a los de la tribu Francisco Lindor y Roberto Pérez y en la franela de los Mellizos a “La Máquina” José Berrios y Eddie Rosario.
Cierto, son caras todas vistas en el uniforme de Puerto Rico pero cada cual con su opinión pero no es lo mismo verlos en su uniforme de liga mayor. Tal como en un momento ocho años atrás vimos a Edwin Rodríguez en el uniforme de los Marlins y Alex Cora con los Mets de Nueva York. Y quien no ha olvidado en Borinquén aquella gira especial de inauguración entre Texas y Toronto en el 2001 de ver entre tantos boricuas a Carlos Delgado e Iván ‘Pudge’ Rodríguez.
Para los jóvenes de hoy día el pasado no cuenta pero para los amantes de la historia tanto las franquicias de Minnesota y Cleveland no es la primera ocasión que juegan en la Isla del Encanto.
Los Gemelos en 1983 jugaron una serie de primavera frente a los Medias Blancas de Chicago en San Juan. Por otro lado, los Indios en 1996 se enfrentaron en serie de primavera celebrada en la ciudad de Ponce a los Marlins de Florida. En aquella serie bien la memoria no nos falla el niño mimado del Cleveland en aquel momento lo apodaban “Papi” y ese era Carlos Baerga. En la tropa dirigida por Mike Hasgrove de Cleveland también jugo en esa serie Santitos Alomar.
Quien hubiese dicho en aquel entonces que un año después en 1997 Indios y Marlins se iban enfrentar en una de las mejores series mundiales de finales del siglo veinte.
Hoy es hoy y para los ‘fans’ hay detalles del patio que sea deseo es que sean realidad en esta serie en San Juan. Por Cleveland, Francisco Lindor está a solo cuatro indiscutibles de arribar a los 500 hits en su carrera. Por otro lado, José Berrios que lanza este Miércoles por sus Gemelos puede ser el primer puertorriqueño en ganar un partido de serie regular de grandes ligas en tierra borincana desde que lo logro Javier Vázquez en el 2003 cuando lanzaba para los Expos de Montreal quienes jugaron un buen número de partidos como locales ese año en el Estadio Hiram Bithorn.
La historia nos recuerda que en series de primavera en la década de los 70’ en Puerto Rico no podemos olvidar cuando lanzaron en su propia tierra John Candelaria por los Piratas de Pittsburgh y Eduardo Figueroa por los Yankees de Nueva York.
Para muchos en el norte estadounidense tanto Lindor como Berrios son pre candidatos a ser Todo Estrellas esta temporada pero en este instante la lid es verlos jugar y competir uno contra el otro en su propio país.
Enhorabuena, un nuevo capítulo de béisbol de las Grandes Ligas en Puerto Rico. A gozar y gracias Cleveland y Minnesota.
Cleveland y Minnesota: Hogar Grandes Ligas 2018 para la Historia de Puerto Rico
La Isla del Encanto en menos de una semana se vestirá de gala una vez más de Grandes Ligas. El venidero 17 y 18 de Abril el Estadio Hiram Bithorn de la capital de San Juan será el diamante estelar de serie de dos partidos entre los Indios de Cleveland y Gemelos de Minnesota.
Para los Boricuas esta es la cuarta ocasión que es realidad ver béisbol del llamado mejor del mundo en su patio. Siempre hay un comienzo y ese fue en el 2001 cuando después de años desde la década de los 60’ era casa de infinidad de partidos de primavera finalmente llegaba un partido de serie regular.
Ante casa llena, “el Bithorn” con sobre 19 mil fans se celebró el partido de inauguración de esa temporada en choque que los Azulejos de Toronto vencieron 8 carreras por 1 a los Rangers de Texas.
Más allá del resultado en la pizarra, era la gran oportunidad de los seguidores beisboleros locales ver a sus héroes Carlos Delgado, José Cruz Jr. e Iván Rodríguez en real competencia de liga mayor.
En esa ocasión también a la ofensiva abrieron un sin número de estrellas latinoamericanas. En el uniforme de Texas estuvieron en acción Alex Rodríguez, Rafael Palmeiro, Andrés Galarraga y Rubén Mateo. Por Toronto abrió el partido desde la lomita Esteban Loaiza y en su ofensiva regular vieron juego Raúl Mondesí y Tony Batista.
Puerto Rico volvió a ver de las mayores cuando entre el 2003 y 2004 fue hogar de 43 partidos de los desaparecidos Expos de Montreal. En aquel entonces, brillaban del ámbito borincano por los Expos José Vidró, Wilfredo Cordero y Javier Vázquez. En ese transcurso de juegos pueden que algunos hayan olvidado pero también vieron acción por los equipos contrarios al batallar los Expos entre otros a Roberto Alomar, Javier López, Iván Rodríguez, Mike Lowell y Félipe López.
En aquel entonces en San Juan también grandes figuras latinoamericanas entre otros el hoy salón de la fama Vladimir Guerrero, Sammy Sosa y Miguel Cabrera.
No fue hasta Junio del 2010 que volvió a gozarse del deporte del guante y el bate mayor. En esa ocasión se jugó una serie de tres partidos regular entre los Mets de Nueva York y Marlins de Florida que eventualmente fue una histórica. Fue en esa que Edwin Rodríguez fue nombrado dirigente en propiedad de los Marlins convirtiéndose en el primer dirigente boricua en la historia de béisbol mayor.
En esa por los Marlins entres sus estrellas latinas vio acción Hanley Ramírez, Jorge Cantú y un novel de ascendencia bien conocido hoy como Giancarlo Stanton. Por los Mets, entre tantos latinos vieron acción del corral local Jesús Feliciano y Alex Cora, hoy dirigente de los Medias Rojas de Boston.
En el 2016 la fiesta grandes ligas entre Piratas de Pittsburgh y Marlins de Miami bien sabemos a estas alturas que no se dio por razones mejor no escribir. Los dos partidos que con tantas ansias aquel 30 y 31 de Mayo regresaron a su itinerario inicial a jugarse en el Marlins Park en la Ciudad del Sol.
Para Puerto Rico esta serie es de gran envergadura. Por los Indios debe estar viendo juego su dos veces Todo Estrella y Guante de Oro el campocorto Francisco Lindor y por los Gemelos en los bosques Eddie Rosario y se espera uno de los dos comienza lanzando José Berrios.
Enhorabuena esta serie en Puerto Rico y su éxito nos lo dirá el tiempo.
Puerto Rico: Kennys Vargas el Premio Pedrin Zorrilla del 2014
En el béisbol en Puerto Rico se puede bien aplicar en estos días todos esos cliches de caras nuevas. Este año el Premio Pedrín Zorrilla no fue a uno de esos nombres establecidos en las mayores como Yadier Molina o Carlos Beltrán. Este año fue a uno de los que debutó en las mayores y el escogido fue el jovenzuelo Kennys Vargas de los Gemelos de Minnesota.
El Premio Pedrín Zorrilla se le confiere anualmente a las máximas figuras que resaltan por su actuación en las Grandes Ligas
El primera base borincano dio que hablar con su madero en su breve estadía en las mayores con .274 de promedio, 9 cuadrangulares con 38 carreras impulsadas. Muchos lo han comparado en el norte con su físico con David ‘Big Papi’ Ortiz aunque tengo que decir en su forma de batear recuerda a muchos aquel gran de los Piratas de Pittsburgh Dave Parker.
Enhorabuena ver un resurgir del béisbol boricua. Para los amantes de la historia del béisbol aquí les ofrecemos el listado de los ganadores del reconocido premio de Puerto Rico:
1982 José “Cheo” Cruz
1983 Luis “Mambo” de León, Sixto Lezcano
1984 Guillermo Montañez
1985 José “Cheo” Cruz
1992 Tany Pérez
1993 Orlando Cepeda
1994 Mako Oliveras
1995 Javier López
1996 Roberto Alomar, Bernie Williams
1997 Santos Alomar Jr.
1998 Ricky Ledee
1999 Carlos Beltrán, Iván Rodríguez
2000 Carlos Delgado, Edgar Martínez
2001 Javier Vázquez
2002 Joel Piñeiro
2003 Javier López
2004 Carlos Beltrán
2005 Emilio “Millito” Navarro
2006 José ‘Tony’ Valentín
2007 Jorge Posada
2008 Geovany Soto
2009 Javier Vázquez, Félix Juan Maldonado
2010 Edwin Rodríguez, Jonathan Sánchez, Andrés Torres
2011 Yadier Molina
2012 Yadier Molina
2013 Carlos Beltrán, Yadier Molina, Luis Rodríguez Olmo
2014 Kennys Vargas