Tagged: albert pujols

Estrellas Latinas en el Tiempo en la Historia Clasico Mundial de Beisbol 

Cada torneo de béisbol antes de su canto de Playball ! tiene su selección de un Equipo Todos Estrellas. El Clásico Mundial de Béisbol que está en su quinto capítulo en bien poco tiempo no es la excepción.

En este instante muchas columnas se rubrican de su historia. Así somos los latinoamericanos de mucha añoranza y nostalgia sobre todo en los deportes.

En este instante nos damos a la tarea de viajar en el tiempo y aterrizamos cuando cubrimos el primer Clásico Mundial de Béisbol donde comenzamos tal en acción en el Estadio de Walt Disney Sports en Orlando. Simple, inolvidable.

Entre columnas antes de aquella edición inaugural una de nuestras tareas fue apuntar nuestro conjunto pre torneo Todo Estrellas latinoamericano. Latinos de nacimiento o ascendencia. La tarea como en cada capítulo fue de gran reto como hasta el hoy presente.

En tal travesía encontramos en nuestro archivo nuestra selección aquel Febrero-Marzo 2006. Para hacerlo interesante no solo la compartimos sino también es buen tris ver lo que son 17 años de diferencia.

Interesante es observar dos ya en el Salón de la Fama y quien sabe hasta cuatro con posibilidades algún día ser inmortal en Cooperstown,

Para aquellos que gozan del Clásico Mundial de Béisbol aquí compartimos nuestra primera selección en el 2006 y nuestra para este apartado del 2023 de pre torneo de Equipos Todos Estrellas. A gozar y ellos son: 

Equipo Todos Estrellas CMB 2006

C Iván Rodríguez, Puerto Rico

1B Albert Pujols, República Dominicana

2B Alfonso Soriano, República Dominicana

3B Miguel Cabrera, Venezuela

SS Alex Rodríguez, USA

OF Moises Alou, República Dominicana

OF Carlos Beltrán, Puerto Rico

OF Carlos Lee, Panamá

DH David Ortíz, República Dominicana

LA Bartolo Colón, República Dominicana

LC Francisco Rodríguez, Venezuela 

Equipo Todos Estrellas CMB 2023

C Salvador Pérez, Venezuela

1B Luis Arráez, Venezuela (Selección Original antes de su baja – Vladimir Guerrero Jr., República Dominicana)

2B José Altuve, Venezuela

3B Manny Machado, República Dominicana

SS Francisco Lindor, Puerto Rico

OF Ronald Acuña Jr., Venezuela

OF Julio Rodríguez, República Dominicana

OF Juan Soto, República Dominicana

DH Harold Ramírez, Colombia

LA Sandy Alcántara, República Dominicana

LC Edwin Díaz, Puerto Rico

Clasico Mundial de Beisbol Hogar de Grandes en el Salon de la Fama en Cooperstown 

En este momento que esta a todo tren la llegada del quinto capitulo del Clásico Mundial de Béisbol mucho se apunta y platica sobre la historia de los pasados cuatro capítulos. 

Es de norma departir sobre los mejores equipos que cada país ha presentado en su crónica desde la primera edición en el 2006 hasta su última en el 2017. 

Similar a la discusión de conjuntos de cada nación, en esos viajes al pasado mucho también se charla y escribe de todos aquellos grandes liga que llegaron a ver acción en sus diamantes. Tal como tanto se soñó y se convirtió en realidad de ver a los liga mayorista en la camisola de sus terruños. 

Entre tantos nombres que se pueden rubricar este es buen instante de dar una vuelta por la historia del Clásico Mundial del béisbol y rubricar esos que hoy son miembros del Salón de la Fama en Cooperstown.

Los “HOF” Ken Griffey Jr., Derek Jeter, Chipper Jones, Pedro Martínez, David “Big Papi” Ortiz, Mike Piazza e Iván “Pudge” Rodríguez todos vieron acción en Clásico Mundial de Béisbol. Testimonio que son muestra que clarifica que han pasado muchos grandes por este torneo.

Quién sabe si a futuro veremos extenderse este listado antes mencionado entre otros los futuros elegibles al gran pabellón entre otros Ichiro Suzuki y sobre todo de sangre latinoamericana entre otros Adrian Beltré, Albert Pujols, Carlos Beltrán y Yadier Molina. Todavía activo está Miguel Cabrera pero muy seguramente su destino después de sus días con los Tigres de Detroit próximo será su sitial en Cooperstown.

Enhorabuena nunca olvidar y celebrar nuestros ilustres de América Latina residentes en el Salón de la Fama de la pelota mayor que pusieron su bate y guante en vida en el Clásico Mundial de Béisbol.

Los Contratos Mas Altos Activos Latinos en las Grandes Ligas

En 1996 cuando aquella película Jerry Maguire nos dio aquella todavía hoy muy popular frase “show me the money” en el papel cinematográfico por Tom Cruise por otro lado en el diamante grandes liga Juan “Igor” González ese año devengaba $7,425 millones de la chequera de los Rangers de Texas. Ese año “Juan Gone” probo en grande sus billetes siendo el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Los contratos como se ven al presente no eran la norma y bien entrando el nuevo milenio los Azulejos de Toronto rompieron la forma de hacer negocio cuando en octubre del 2000 acordaron un contrato marca de $68 millones por cuatro años a Carlos Delgado que lo convertía en el pelotero mejor pago en aquel instante en las Grandes Ligas.

Cinco años más tarde en el 2005 los Mets de Nueva York le entregaban a Carlos Beltrán un contrato de $119 millones por siete años y $53 millones por cuatro años a Pedro Martínez.

El negocio del béisbol mayor en el siglo 21 tomaba un nuevo rumbos de lucro y a su vez el pelotero latinoamericano se beneficiaba de su danza en los millones. Muy poco después de Beltrán entre otros Alfonso Soriano y Johan Santana firmaban contratos multi anuales de sobre $130 millones.

En un abrir y cerrar de ojos llegaron los 2010’s y Albert Pujols, Robinson Canó y Miguel Cabrera firmaban convenios multi anuales de sobre $240 millones. Ya se comenzaba a especular que los 2020’s traería al mundo financiero del deporte de la pelota, guante y bate.

Hoy es hoy y los millones son cada vez más en grande. Nada que ver el siglo 20. La temporada 2023 esta bien cercana en el almanaque y no se puede perder la perspectiva que el latino se ha agraciado del gran momento económico de las ligas mayores. 

Con anticipación a la venidera campaña damos un viaje por los actuales contratos activos de latinoamericanos sea de nacimiento o ascendencia en las mayores. Enhorabuena y mucho más contratos y billetes para el latinoamericano seguramente el tiempo nos dirá. Los contratos vigentes mayores latinos ellos son:

Francisco Lindor, Mets de Nueva York, $341 millones (2022-2031)
Fernando Tatis Jr., Padres de San Diego, Padres de San Diego (2021-2034)
Rafael Devers, Medias Rojas de Boston, $331 millones (2023-2033)
Manny Machado, Padres de San Diego, $300 millones (2019-2028)
Nolan Arenado, Cardenales de San Luis, $260 millones (2019-2027)
Miguel Cabrera, Tigres de Detroit, $248 millones (2016-2023)
Julio Rodríguez, Marineros de Seattle, $209.3 millones (2023-2034)
Carlos Correa, Gemelos de Minnesota, $200 millones (2023-2032)
Wander Franco, Rays de Tampa Bay, $182 millones (2022-2033)
José Altuve, Astros de Houston, $163.5 millones (2018-2024)
George Springer, Azulejos de Toronto, $150 millones (2021-2026)
José Ramírez, Guardianes de Cleveland, $141 millones (2022-2028)
Javier Báez, Tigres de Detroit, $140 millones (2022-2027)
José Berríos, Azulejos de Toronto, $131 millones (2022-2028)
Elvis Andrus, Medias Blancas de Chicago, $120 millones (2015-2023)
Yordan Alvarez, Houston Astros, $115 millones (2023-2028)
Luis Castillo, Marineros de Seattle, $108 millones (2023-2028)

Los Latinos Lideres Ofensivos de Todos los Tiempos en las Grandes Ligas

La temporada 2022 hace tiempito está en los libros de historia y este es buen momento de volver a visitar los grandes latinoamericanos en la historia en el carácter ofensivo.

Este es instante para aprovechar para apuntar y escribir quienes son los líderes actuales en el arte ofensivo con el bate y quienes porque son los llamados lo mejor de lo mejor. 

Cómo han pasado los almanaques hemos visto muchos cambios en casi tres décadas y será interesante al final de esta década de los 2020 quienes se unirán y cambiaran este listado.

En lo que llega una nueva campaña y corre el calendario para aquellos amantes de la historia o simples curiosos del deporte de la pelota, guante y bate aquí está el listado de los primeros 10 de sangre latinoamericana en las principales categorías ofensivas de todos los tiempos en las Grandes Ligas y ellos son:

JUEGOS PARTICIPADOS

Albert Pujols, República Dominicana: 3,080

Omar Vizquel, Venezuela: 2,968

Adrián Beltré, República Dominicana, 2,933

Rafael Palmeiro, Cuba: 2,831

Alex Rodríguez, República Dominicana: 2,784

Tany Pérez, Cuba: 2,777

Miguel Cabrera, Venezuela: 2, 699 

Luis Aparicio, Venezuela: 2,599

Carlos Beltrán, Puerto Rico: 2,586

Iván Rodríguez, Puerto Rico: 2,543

PROMEDIO DE BATEO

Rod Carew, Panamá: .328

Vladimir Guerrero, República Dominicana: .318

Roberto Clemente, Puerto Rico: .317

Manny Ramírez, República Dominicana: .312

Edgar Martínez, Puerto Rico: .312

Magglio Ordoñez, Venezuela: .309

Miguel Cabrera, Venezuela: .308

José Altuve, Venezuela: .307 

Mateo Alou, República Dominicana: .307

Tony Oliva, Cuba: .304

Manny Mota, República Dominicana: .304

CARRERAS ANOTADAS

Alex Rodríguez, República Dominicana: 2,021

Albert Pujols, República Dominicana: 1, 914

Rafael Palmeiro, Cuba: 1,663

Carlos Beltrán, Puerto Rico, 1,582

Manny Ramírez, República Dominicana: 1,544

Miguel Cabrera, Venezuela: 1,530 

Adrián Beltré, República Dominicana: 1,524 

Roberto Alomar, Puerto Rico: 1,508

Sammy Sosa, República Dominicana: 1,475

Bobby Abreu, Venezuela: 1,453

HITS

Albert Pujols, República Dominicana: 3,384

Adrián Beltré, República Dominicana: 3,166

Alex Rodríguez, República Dominicana, 3,115

Miguel Cabrera, Venezuela: 3,088

Rod Carew, Panamá: 3,053

Rafael Palmeiro, Cuba: 3,020

Roberto Clemente, Puerto Rico: 3,000

Omar Vizquel, Venezuela: 2,877

Iván Rodríguez, Puerto Rico: 2,844

Tany Pérez, Cuba: 2,732

SENCILLOS

Rod Carew, Panamá: 2,404

Omar Vizquel, Venezuela: 2,264

Roberto Clemente, Puerto Rico: 2,154

Luis Aparicio, Venezuela: 2,108

Adrian Beltré, República Dominicana: 2,015

Albert Pujols, República Dominicana: 1,979

Miguel Cabrera, Venezuela: 1,957

Julio Franco, República Dominicana: 1,952

Roberto Alomar, Puerto Rico: 1,930

Iván Rodríguez, Puerto Rico: 1,910

DOBLES

Albert Pujols, República Dominicana: 686

Adrián Beltré, República Dominicana, 636

David Ortíz, República Dominicana, 632

Miguel Cabrera, Venezuela: 607 

Rafael Palmeiro, Cuba: 585

Bobby Abreu, Venezuela: 574

Iván Rodríguez, Puerto Rico: 572

Robinson Canó, República Dominicana: 572

Carlos Beltrán, Puerto Rico: 565

Alex Rodríguez, República Dominicana: 548

TRIPLES

Roberto Clemente, Puerto Rico: 166

José Reyes, República Dominicana, 131

Rod Carew, Panamá: 112

Juan Samuel, República Dominicana: 102

José Cruz, Sr. Puerto Rico: 94

Luis Aparicio, Venezuela: 92

Tony Fernández, República Dominicana: 92

Cristian Guzmán, República Dominicana: 89

Omar Moreno, Panamá: 87

Bert Campaneris, Cuba: 86

Tony Taylor, Cuba: 86

CUADRANGULARES

Albert Pujols, República Dominicana: 703

Alex Rodríguez, República Dominicana: 696

Sammy Sosa, República Dominicana: 609

Rafael Palmeiro, Cuba: 569

Manny Ramírez, República Dominicana: 555

David Ortíz, República Dominicana: 541

Miguel Cabrera, Venezuela: 507

Adrián Beltré, Republica Dominicana: 477

Carlos Delgado, Puerto Rico: 473

José Canseco, Cuba: 462

CARRERAS IMPULSADAS

Albert Pujols, República Dominicana: 2,218

Alex Rodriguez, República Dominicana: 2,086

Miguel Cabrera, Venezuela: 1,847 

Rafael Palmeiro, Cuba: 1,835

Manny Ramírez, República Dominicana: 1,831

David Ortíz, República Dominicana, 1,768

Adrián Beltré, República Dominicana: 1,707

Sammy Sosa, República Dominicana: 1,667

Tany Pérez, Cuba: 1,652

Carlos Beltrán, Puerto Rico: 1,587

BASES ROBADAS

Bert Campaneris, Cuba: 649

Cesar Cedeño, República Dominicana: 550

José Reyes, República Dominicana: 517

Luis Aparicio, Venezuela: 506

Omar Moreno, Panamá: 487

Roberto Alomar, Puerto Rico: 474

Omar Vizquel, Venezuela: 404

Bobby Abreu, Venezuela: 400

Juan Samuel, República Dominicana: 396

Luis Castillo, República Dominicana: 370

TOTAL DE BASES

Albert Pujols, República Dominicana: 6,211

Alex Rodríguez, República Dominicana: 5,813

Rafael Palmeiro, Cuba: 5,388

Adrián Beltré, República Dominicana: 5,309

Miguel Cabrera, Venezuela: 5,250

Manny Ramírez, República Dominicana: 4,826

David Ortíz, República Dominicana: 4,765

Carlos Beltrán, Puerto Rico: 4,751

Sammy Sosa, República Dominicana: 4,704

Tany Pérez, Cuba: 4,532

PROMEDIO DE SLUGGING

Manny Ramírez, República Dominicana: .585

Juan González, Puerto Rico: .561

Vladimir Guerrero, República Dominicana: .553

David Ortíz, República Dominicana: .552

Alex Rodríguez, República Dominicana: .550

Carlos Delgado, Puerto Rico: .546

Albert Pujols, República Dominicana: .544 

Nolan Arenado, Cuba / Puerto Rico: 535

Sammy Sosa, República Dominicana: .534

Miguel Cabrera, Venezuela: .524 

PROMEDIO DE OCASIONES EN BASE

Edgar Martínez, Puerto Rico: .418

Manny Ramírez, República Dominicana: .411

Bobby Abreu, Venezuela: .395

Rod Carew, Panamá: .393

Minnie Miñoso, Cuba: .387

Miguel Cabrera, Venezuela: .385 

Carlos Delgado, Puerto Rico: .383

Bernie Williams, Puerto Rico: .381

Alex Rodriguez, República Dominicana: .380

David Ortiz, República Dominicana: .380

Los Valores Latinos Mas Destacados Temporada 2022 en las Grandes Ligas 

Es época de los grandes anuncios a los galardones oficiales que confiere las Grandes Ligas. Mucho se anda chachareando y escribiendo de las posibilidades de varios latinoamericanos para los principales honores de esta pasada temporada en especial ya cuando los candidatos han sido anunciados a cada premio por el propio béisbol organizado. 

El béisbol mayor nombra sus finalistas a tales premios (Jugador Más Valioso, Cy Young, Novato del Año y Dirigente del Año) pero no importando quienes son los seleccionados por las mayores. Una vez más como acostumbramos anualmente en lo que son nombrados los premios oficiales realizamos nuestro propio escogido de lo mejor de lo mejor de los latinoamericanos sea de nacimiento o ascendencia. 

Para cerrar el libro de la campaña 2022 aquí les ofrecemos nuestros reconocimientos de los que afirmamos como los más destacados y los conjuntos todos-estrellas por liga correspondientes a esta pasada temporada de sangre latinoamericana. 

Enhorabuena el poder latino en las Grandes Ligas y aquí nuestro mejor de lo mejor por circuito y ellos son: 

LIGA AMERICANA 
Latino Más Destacado: Yordan Alvarez, Astros de Houston 
Latino Lanzador Más Destacado: Framber Valdez, Astros de Houston 
Latino Novato Más Destacado: Julio Rodríguez, Marineros de Seattle 
Latino Relevista del Año: Emmanuel Clase, Guardianes de Cleveland 

LIGA NACIONAL 
Latino Más Destacado: Manny Machado, Padres de San Diego 
Lanzador Más Destacado: Sandy Alcántara, Marlins de Miami 
Latino Novato Más Destacado: O’Neil Cruz, Piratas de Pittsburgh  
Latino Relevista del Año: Edwin Díaz, Mets de Nueva York 

GRANDES LIGAS (NOTA: Nuestros Candidatos 2022) 
Premio Hank Aaron Liga Americana: Yordan Alvarez, Astros de Houston 
Premio Hank Aaron Liga Nacional: Manny Machado, Padres de San Diego 
Premio Edgar Martínez Liga Americana: Yordan Alvarez, Astros de Houston 
Premio Edgar Martínez Liga Nacional: Albert Pujols. Cardenales de San Luis  

TODOS ESTRELLAS 2022 
LIGA AMERICANA 

C-Alejandro Kirk, Azulejos de Toronto 
1B-Vladimir Guerrero Jr., Azulejos de Toronto 
2B-José Altuve, Astros de Houston 
3B-José Ramírez, Guardianes de Cleveland 
SS-Jeremy Peña, Astros de Houston 
OF-Randy Arozarena, Rays de Tampa Bay 
OF-Teoscar Hernández, Azulejos de Toronto 
OF-Julio Rodríguez, Marineros de Seattle 
DH-Yordan Alvarez, Astros de Houston 
SP-Framber Valdez, Astros de Houston 
CP-Emmanuel Clase, Guardianes de Cleveland 

TODOS ESTRELLAS 2022 
LIGA NACIONAL 

C-Willson Contreras, Cachorros de Chicago 
1B-Joey Meneses, Nacionales de Washington 
2B-Ketel Marte, Cascabeles de Arizona 
3B-Manny Machado, Padres de San Diego 
SS-Francisco Lindor, Mets de Nueva York 
OF-Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta 
OF-Starling Marte. Mets de Nueva York 
OF-Juan Soto, Nacionales de Washington / Padres de San Diego 
DH-Albert Pujols, Cardenales de San Luis  
SP-Sandy Alcántara, Marlins de Miami 
CP-Edwin Díaz, Mets de Nueva York 

Los Bates de Plata Latinos del 2022 en las Grandes Ligas

La parte ofensiva ciertamente es la que más gustillo es de los seguidores del deporte de la pelota. 

Como apuntamos anualmente este es buen momento para honrar los latinoamericanos de nacimiento o ascendencia que fueron de lo mejor de lo mejor con su madero en la parte ofensiva del juego esta pasada temporada en las mayores. 

A la fecha de escribir esta columna la firma Louisville Slugger ya seleccionó sus candidatos oficiales de esta pasada temporada para su reconocido premio de Bate de Plata. Más adelante en el mes de noviembre anunciara los ganadores oficiales. Esta campaña un buen número de latinos fueron escogidos cómo candidatos para este premio que es otorgado desde 1980 a los bates más distinguidos de cada liga por posición defensiva.

Aprovechando este instante repito como tenemos acostumbrado reconocemos por posición defensiva los que fueron de plata con su herramienta llamada bate. 

Nuestra selección latinoamericana por liga del 2022 enhorabuena ellos son:

LIGA AMERICANA
C: Alejandro Kirk, Azulejos de Toronto 

1B: Vladimir Guerrero Jr., Azulejos de Toronto

2B: José Altuve, Astros de Houston

3B: José Ramírez, Guardianes de Cleveland

SS: Carlos Correa, Gemelos de Minnesota

OF: Anthony Santander, Orioles de Baltimore; Teoscar Hernández, Azulejos de Toronto; Julio Rodríguez, Marineros de Seattle

DH: Yordan Alvarez, Astros de Houston

LIGA NACIONAL
C: Willson Contreras, Cachorros de Chicago

1B: ——————————————————

2B: Ketel Marte, Cascabeles de Arizona

3B: Manny Machado, Padres de San Diego

SS: Francisco Lindor, Mets de Nueva York

OF: Ronald Acuña, Bravos de Atlanta; Starling Marte, Mets de Nueva York; Juan Soto, Nacionales de Washington

DH: Albert Pujols, Cardenales de San Luis

Albert Pujols: Grande de Grandes de America Latina Para la Historia Grandes Ligas

Orestes ‘Minnie’ Miñoso fue el pionero del negro latinoamericano en las Grandes Ligas. En multiples charlas Orlando “Peruchín” Cepeda siempre lo ha descrito como el Jackie Robinson de América Latina. Roberto Clemente se configuró después como la primera super estrella latina en el béisbol mayor. Tal su leyenda que hoy es hoy en Pittsburgh como “The Great One”. Décadas han pasado y al presente el gran próximo capitulo del libro del béisbol latinoamericano en las Grandes Ligas le pertenece a Albert Pujols.

Principe Albert, entre tantos apodos porque “El Hombre” para el propio Pujols lo es Stan Musial, cerró una carrera de muchos adjetivos de grandeza que se pueden rubricar en una columna escrita de sus 22 campañas en las mayores. Hoy quinto latinoamericano de nacimiento en el exclusivo club de 22 temporadas o más jugadas junto a Omar Vizquel, Julio Franco, Dennis Martínez y Tany Pérez.

José Alberto Pujols lo conocimos en los campos de entrenamiento de sus Cardenales desde que arribó al béisbol pagado y de esos de arrancada que lo conceptuamos una estrella por venir en su año de debut en el 2001 en las Grandes Ligas. Año que demostró tal predicción como Novato del Año de la Liga Nacional, Todo Estrella, Bate de Plata y cuarto en votos para Jugador Más Valioso del circuito nacional.

El resume es amplio de 11 Juegos de Estrellas, seis Bate de Plata, dos Guante de Oro e infinidad de honores y reconocimientos. Entre mayores su Novato del Año, sus Jugador Más Valioso en serie regular y postemporada, Premio Hank Aaron, Premio Lou Gehrig y el Premio Roberto Clemente. Este año debe ser unanime Regreso del Año de la Liga Nacional.

Cuando el béisbol organizado decida rememorar lo mejor de lo mejor en su historia sin duda alguna Albert Pujols tiene que estar presente. Un salón de la fama que de la primera elección tiene que ser residenciado en Cooperstown. Punto.

Entre latinoamericanos la pasión por el deporte de la pelota, guante y el bate y toda su crónica es para cada cual con una sola palabra.  

Su final en los diamantes lo fue. Nosotros cerramos en este escrito con el “ranking” de Albert Pujols de todos los tiempos de sangre latinoamericana en los principales departamentos ofensivos en la crónica de las Grandes Ligas. De Albert Pujols más el tiempo nos dirá pero al hoy aquí está:

JUEGOS PARTICIPADOS
1. Albert Pujols, República Dominicana: 3,080

TURNOS AL BATE
1. Albert Pujols, República Dominicana, 11,421

HITS
1. Albert Pujols, República Dominicana: 3,384

DOBLES
1.Albert Pujols, República Dominicana: 686

SENCILLOS
1. Rod Carew, Panamá, 2,404
6. Albert Pujols, República Dominicana, 1,979

CUADRANGULARES
1. Albert Pujols, República Dominicana: 703

CARRERAS IMPULSADAS
1. Albert Pujols, República Dominicana: 2,218

EXTRA BASES
1. Albert Pujols, República Dominicana: 1,405

CARRERAS ANOTADAS
1. Albert Pujols, República Dominicana: 1, 914

TOTAL DE BASES
1. Albert Pujols, República Dominicana: 6,211

PORCENTAJE DE SLUGGING
1. Manny Ramírez, República Dominicana: .585
7. Albert Pujols, República Dominicana: .544

PORCENTAJE DE OCASIONES EN BASE
1. Edgar Martínez, Puerto Rico, .418
12. Albert Pujols, República Dominicana, .374

PROMEDIO DE BATEO
1. Rod Carew, Panamá, .328
24. Albert Pujols, República Dominicana, .296

Latinos en la Liga Nacional con Camino de Serie Mundial 2022

El mes de Octubre esta aquí y bien pronto estaremos escribiendo y hablando de postemporada. Estaremos chachareando si los Bravos de Atlanta pueden ser los primeros en repetir como monarcas de las mayores desde aquellos tri-campeones Yankees de Nueva York de finales de la década de los 90’ y el 2000 o tendremos un nuevo rey este 2022 de las Grandes Ligas.

En este instante de transcribir esta columna, estamos a la vuelta en el calendario de la series postemporada y los equipos a jugar en la Liga Nacional ya están sembrados. En todos ellos hay un sin número de jugadores de sangre latinoamericana sean de nacimiento o ascendencia de suma importancia bien llamados claves sea con sus bates o con sus brazos trascendentales en los conjuntos a mencionar con hambre de búsqueda de Clásico de Otoño.

Para entrar en fuego de Serie Mundial aquí están aquellos latinos que entendemos pueden remacharan a sus novenas que van con paso a tan deseada monarquía de la pelota mayor.

El tiempo nos dirá y ellos son:

Bravos de Atlanta: Ronald Acuña Jr., William Contreras, Marcell Ozuna

Dodgers de Los Angeles: Julio Urias

Mets de Nueva York: Edwin Díaz, Eduardo Escobar, Francisco Lindor

Cardenales de San Luis: Nolan Arenado, Yadier Molina, Albert Pujols

Phillies de Philadelphia: José Alvarado, Nick Castellanos, Jean Segura

Padres de San Diego: Manny Machado, Juan Soto

Los Latinos Mas Destacados Por Equipo 2022 en las Grandes Ligas 

Es cierre de campaña y es buen instante para comenzar escribir de cierre de lo mejor de lo mejor de sangre latinoamericana de esta temporada en las mayores.

En este momento antes de que concluya la actual temporada regular es él reconocer a todos aquellos que se han destacado de gran manera con sus respectivas franquicias. 

En este momento en el calendario toda la atención comienza a estar en aquellos que puedan ser posibles anunciados como valores del año por el béisbol mayor y otros reconocimientos pero en ocasiones olvidamos aquellos de los que han hecho muy bien su labor sea como lanzadores o jugadores ofensivos. Usted los puede llamar comoquiera como más destacado, sobresaliente o más valioso de sus respectivas franquicias.

En algunos equipos más de un latinoamericano sea de nacimiento o ascendencia hicieron un gran trabajo pero como en todo listado hay que remitir los que se descollaron esta temporada como lo mejor de lo mejor. Para este 2022 aquí esta los que se destacaron de manera sobresaliente en cada organización y ellos son:

LIGA AMERICANA

Orioles de Baltimore: Anthony Santander

Medias Rojas de Boston: Rafael Devers

Medias Blancas de Chicago: José Abreu

Indios de Cleveland: José Ramírez

Tigres de Detroit: Javier Báez

Astros de Houston: Yordan Alvarez 

Angelinos de Los Angeles: Raisel Iglesias

Reales de Kansas City: Salvador Pérez

Gemelos de Minnesota: Luis Arraez

Yankees de Nueva York: Gleyber Torres 

Atléticos de Oakland: Dany Jiménez

Marineros de Seattle: Julio Rodríguez

Rays de Tampa Bay: Randy Arozarena

Rangers de Texas: Martin Pérez 

Azulejos de Toronto: Vladimir Guerrero Jr.

LIGA NACIONAL

Cascabeles de Arizona: Ketel Marte

Bravos de Atlanta: William Contreras

Cachorros de Chicago: Willson Contreras

Rojos de Cincinnati: Alexis Díaz

Rockies de Colorado: Germán Márquez

Dodgers de Los Angeles: Julio Urias

Marlins de Miami: Sandy Alcántara

Cerveceros de Milwaukee: Willy Adames

Mets de Nueva York: Francisco Lindor

Phillies de Philadelphia: José Alvarado

Piratas de Pittsburgh: Oneil Cruz

Padres de San Diego: Manny Machado

Gigantes de San Francisco: Thairo Estrada

Cardenales de San Luis: Nolan Arenado / Albert Pujols

Nacionales de Washington: Nelson Cruz

Los Latinos y Reyes en Jonrones en las Grandes Ligas

Aaron Judge es el hombre del momento. Al escribir estas lineas está a un solo bambinazo de conectar su número 61 esta temporada. Número que para los ‘fans’ de los Yankees de Nueva York es una marca de su franquicia mítica que podría ser empatada y quebrantada que fue de lograda en 1961 por Lou Gehrig.

Hoy es hoy y cuando damos de esas vueltas por los libros sea Yankee o no es un número que hay que tener en cuenta no es nada de fácil. Si bien nos vamos a los libros el último en lograr sobre 60 vuelacercas en una campaña lo fue en el 2001 Barry Bonds con los Gigantes de San Francisco cuando sacó 73 para la calle que todavía hoy es el record de las mayores en una campaña. 

El más cercano a terminar una temporada con 60 y se quedó corto por uno con 59 lo fue Giancarlo Stanton en el 2017 quien entonces vestía la franela de los Marlins de Miami y claro esta monarca en este departamento en la Liga Nacional. Aaron Judge dio ciertamente una buena corrida a tal meta de 60 cuando en el mismo 2017 arribó rey en jonrones en su circuito americano con 52 batacazos.

En la Liga Americana el más cercano a 60 desde Roger Maris lo fue Alex Rodríguez en el 2002 cuando sacó del parque 57 en la camisola de los Rangers de Texas. Tal fue una de sus cinco coronas en cuadrangulares en su carrera.

Hoy es hoy y la hazaña de Judge hay que darle super merito. Entre Bombarderos del Bronx solo Judge, Maris y Babe Ruth son los únicos en arribar a 60 jonrones en una campaña. Punto.

A esta columna si bien reflexiona la proeza no es improbable pero no sencilla. A este punto de casi cierre de temporada entre latinoamericanos los únicos con 30 vuelacercas o más lo son Yordan Alvarez, Eugenio Suárez, Willy Adames, Manny Machado y Vladimir Guerrero Jr. en todas las mayores.

Lo mejor para Aaron Judge. Entendemos es buen momento para ver qué significa eso de 60. Para modo de repaso y ver números aquí les ofrecemos todos los reyes en cuadrangulares de sangre latinoamericana de nacimiento o ascendencia en la historia de las Grandes Ligas.

Enhorabuena esta temporada 2022 y para no olvidar están en los libros de reyes:

LIGA AMERICANA

CUBA

1988 José Canseco Oakland A’s 42

1991 José Canseco Oakland A’s 44

2019 Jorge Soler Kansas City Royals 48

REPUBLICA DOMINICANA

2001 Alex Rodríguez Texas Rangers 52

2002 Alex Rodríguez Texas Rangers 57

2003 Alex Rodríguez Texas Rangers 47

2004 Manny Ramírez Boston Red Sox 43

2005 Alex Rodriguez New York Yankees 48

2006 David Ortiz Boston Red Sox 54

2007 Alex Rodríguez New York Yankees 54

2009 Carlos Peña Tampa Bay Devil Rays39

2010 José Bautista Toronto Blue Jays 54

2011 José Bautista Toronto Blue Jays 43

2014 Nelson Cruz Baltimore Orioles 40

2021 Vladimir Guerrero Jr. Toronto Blue Jays 48

MEXICO

2018 Khris Davis Oakland A’s 48

PANAMA

1980 Ben Oglivie Milwaukee Brewers 41

PUERTO RICO

1992 Juan González Texas Rangers 43

1993 Juan González Texas Rangers 46

VENEZUELA

1981 Tony Armas Oakland A’s 22

1984 Tony Armas Boston Red Sox 43

2008 Miguel Cabrera Detroit Tigers 37

2012 Miguel Cabrera Detroit Tigers 44

2021 Salvador Pérez Kansas City Royals 48

LIGA NACIONAL

REPUBLICA DOMINICANA

2000 Sammy Sosa Chicago Cubs 50

2002 Sammy Sosa Chicago Cubs 49

2004 Adrian Beltré Los Angeles Dodgers 48

2009 Albert Pujols St. Louis Cardinals 47

2010 Albert Pujols St. Louis Cardinals 42

2013 Pedro Alvarez Pittsburgh Pirates 36

2020 Marcell Ozuna Atlanta Braves 18

2021 Fernando Tatís Jr. San Diego Padres 42

PUERTO RICO

1961 Orlando Cepeda San Francisco Giants 46

VENEZUELA

1996 Andrés Galarraga Colorado Rockies 47