Tagged: jose altuve
Latinos Con Un Solo Equipo en su Carrera en las Grandes Ligas
En los días de cierre de cada año que se le rinde un sin número de tributos a la memoria de Roberto Clemente en estos tiempos de tantos cambios es difícil pensar cuando se escucha su crónica que estuvo todos sus años en la misma franela representativa de la ciudad acerera de Pittsburgh.
Exactamente fueron 18 temporadas en el uniforme de los Piratas donde fue un múltiple seleccionado al Juego de Estrellas; 12 veces Guante de Oro; obtuvo cuatro títulos de bateo en la Liga Nacional: dos sortijas de Serie Mundial y entre tantos honores Jugador Más Valioso en 1966 de la Liga Nacional y Jugador Más Valioso en 1971 de Serie Mundial. Fue con esa gorra que Clemente fue el primer latinoamericano en arribar al exclusivo club de 3,000 hits y primero de América Latina en ser residente entre los inmortales en el Salón de la Fama en Cooperstown.
En la historia de las mayores son muy pocos latinoamericanos como Clemente que son exclusivos miembros del “club” de solo ser empleado con un solo equipo en toda una carrera en el béisbol mayor.
Para ir calentando los motores en ruta a una nueva temporada 2021 aquí les ofrecemos para los amantes de la historia o simples curiosos los jugadores latinoamericanos con más temporadas jugadas con un solo equipo en las Grandes Ligas que por 10 temporadas han tenido una sola adhesión a una sola camisa en las mayores.
El tiempo nos dirá quienes más y ellos son:
David Concepción, SS, 19 temporadas, Rojos de Cincinnati
Mariano Rivera, P, 19 temporadas, Yankees de Nueva York
Roberto Clemente, OF, 18 temporadas, Piratas de Pittsburgh
Edgar Martínez, DH, 18 temporadas, Marineros de Seattle
Jorge Posada, C, 17 temporadas, Yankees de Nueva York
Yadier Molina, C, 17 temporadas, Cardenales de San Luis (activo)
Bernie Williams, OF, 16 temporadas, Yankees de Nueva York
Tony Oliva, OF, 15 temporadas, Gemelos de Minnesota
Félix Hernández, P, 15 temporadas, Marineros de Seattle
Tony Oliva, OF, 15 temporadas, Gemelos de Minnesota
Mario Soto, P, 12 temporadas, Rojos de Cincinnati
Elvis Andrus, SS, 12 temporadas, Rangers de Texas (activo)
Carlos Carrasco, P, 11 temporadas, Indios de Cleveland (activo)
José Altuve, 2B, 10 temporadas, Astros de Houston (activo)
Fuerza Latina en la Historia Premio Roberto Clemente y Premio Hank Aaron
El béisbol de las Grandes Ligas cierra este extraño 2020 de entregas de galardones y reconocimientos sombrado por la pandemia del covid con el anuncio de la selección de los honores oficiales del Premio Roberto Clemente y el Premio Hank Aaron.
El Premio Roberto Clemente que lleva el nombre del llamado ‘The Great One’ es entregado anualmente aquel pelotero que se ha destacado no solo en el diamante de juego sino también fuera de los parques con una vida ejemplar comunitaria.
Desde 1971 los latinoamericanos que han sido reconocidos como ganadores del gran galardón con el nombre del que fuese aquel gran Pirata de Pittsburgh lo son Rod Carew (1977), Sammy Sosa (1998), Edgar Martínez (2004), Carlos Delgado (2006), Albert Pujols (2008), David Ortíz (Boston), Carlos Beltrán (2013), Yadier Molina (2018) y Carlos Carrasco (2019).
El Premio Hank Aaron se da cada año desde 1999 al pelotero considerado de mejor trabajo ofensivo en cada liga. En el 99’ se creo para conmemorar el 25 aniversario que Aaron sobrepasó la marca de los 714 cuadrangulares conectados por Babe Ruth.
Para la crónica de este honor entre grandes ganadores que han sido seleccionados en la Liga Americana de sangre latinoamericana lo son Manny Ramírez (1999, 2004), Carlos Delgado (2000), Alex Rodríguez (2001, 2002, 2003, 2007), David Ortiz (2005, 2016), José Bautista ( 2010, 2011), Miguel Cabrera (2012, 2013), José Altuve (2017) y J.D. Martínez (2018)
En la Liga Nacional la fuerza latina entre grandes nombres de este honor lo son Sammy Sosa (1999); Albert Pujols (2003, 2009) y Aramis Ramírez (2008).
Enhorabuena seria ver en el 2020 un hijo de América Latina como galardonado del Premio Roberto Clemente y/o Premio Hank Aaron. El tiempo nos dirá.
Latinos Mas Destacados en Series de Campeonatos en las Grandes Ligas
Es tiempo de las Series de Campeonato de Liga del 2020 de ambos circuitos y en unos días conoceremos quienes serán los que llegarán hasta la Serie Mundial para coronarse como el nuevo rey de las Grandes Ligas.
En los próximos días sabremos sí serán por la Liga Americana serán los Astros de Houston o los Rays de Tampa Bay. Por el otro lado, ver quién ganará la batalla en la Nacional entre los Bravos de Atlanta y los Dodgers de Los Angeles
Este año hay un sin número de estrellas del patio latinoamericano en ambas series y es de interés de muchos ver quienes se vestirán de héroes en esta fase de postemporada y hasta más allá de ser el Jugador Más Valioso en su circuito.
Mientras ambas series de campeonato están en su apogeo, aquí les ofrecemos para no perder la costumbre de bien recordar las estrellas del pasado para todos aquellos amantes de la historia o simples curiosos nuestros listado de los latinoamericanos más memorables en la historia de Series de Campeonato de Liga y ellos son:
Manny Trillo, Philadelphia, 1980, .381, 0 HR, 4 RBI
Roberto Alomar, Toronto, 1992, .423, 2HR, 4 RBI
Javier López, Atlanta, 1996, .542, 2 HR, 6 RBI
Bernie Williams, New York Yankees, 1996, .474, 2 HR, 6 RBI
Liván Hernández, Florida, 1997, 2 W, 0.84 ERA, 16 SO
Bernie Williams, New York Yankees, 1998, .381, 0 HR, 5 RBI
Orlando Hernández, New York Yankees, 1999, 15.0 IP, 1 W, 13 SO
Eduardo Pérez, Atlanta, 1999, .500, 2 HR, 5 RBI
Benito Santiago, San Francisco, 2002, .300, 2 HR, 6 RBI
Miguel Cabrera, Florida, 2003, .333, 3 HR, 6 RBI
Mariano Rivera, New York Yankees, 2003, 8.0 IP, 2SV, 1.12 ERA, 6 SO
Iván Rodríguez, Florida, 2003, .321, 2 HR, 10 RBI
David Ortiz, Boston, 2004, .387, 3 HR, 11 RBI
Carlos Beltrán, Houston, 2004, .417, 10 H, 1 2B, 4 HR, 5 RBI
Albert Pujols, San Luis, 2004, 500,4 HR, 9 RBI
Placido Polanco, Detroit, 2006, .412, 0 HR, 2 RBI
Manny Ramírez, Boston, 2007 .409, 9 H, 1 2B, 2 HR, 10 RBI
Willy Aybar, Tampa Bay, 2008, .421, 8 H, 1 2B, 2 HR, 6 RBI
Alex Rodríguez, New York Yankees, 2009, .429, 9 H, 2 2B, 3 HR, 6 RBI
Robinson Canó, New York Yankees, 2010, .348, 8 H, 4 HR, 5 RBI
Carlos Ruíz, Philadelphia, 2010, .385, 5 H, 1 2B, 1 HR, 4 RBI
Miguel Cabrera, Detroit, 2011 .400, 8H, 4 2B, 3 HR, 7 RBI
Nelson Cruz, Texas, 2011, .364, 8 H, 2 2B, 6 HR, 13 RBI
Johnny Peralta, Detroit, 2012, .389, 7 H, 1 2B, 2 HR, 3 RBI
Marco Scutaro, San Francisco, 2012, .500, 14 H, 3 2B, 4 RBI
Carlos Beltrán, San Luis, 2013, .286, 2 2B, 1 3B, 6 RBI
Alcides Escobar, Kansas City, 2015, .478, 11 H, 2 2B, 1 3B, 5 RBI
Javier Báez, Chicago Cubs, 2016, .318, 7 H, 4 2B, 5 RBI
Enrique Hernández, Los Angeles Dodgers, 2017, .444, 4 H, 3 HR, 7 RBI
José Altuve, Houston, 2017, .320, 8 H, 2 HR, 4 RBI
Marwin González, 2018, Houston, .538, 7 H, 2 2 2B, 5 RBI
J.D. Martínez, Boston, 2018, .357, 5 H, 1 HR, 6 RBI
José Altuve, Houston, 2019, .348, 8 H, 1 2B, 2 HR, 3 RBI
Latinos Claves Series de Division 2020 en las Grandes Ligas
Playball ! esta cantado y las series de división de series de ambas ligas están a todo vapor.
Es tiempo de postemporada y ver quienes siguen hasta el Clásico de Otoño en búsqueda de ser el nuevo monarca del béisbol mayor.
Como todo Octubre es uno más bien seguido por todos los seguidores del deporte y el guante en América Latina. En cada país cada “fan” siguiendo bien de cerca a los suyos y ver quien llevara a su novena hasta la Serie Mundial.
El juego de pelota es de conjunto y al escribir estas lineas las series de división están en su pleno comienzo.
Falta béisbol por jugarse en los diamantes en California y Texas en las llamadas burbujas pero al presente visualizamos aquellos jugadores latinoamericanos que se puede decir son de gran magnitud en la causa de campeonato mundial de sus respectivas novenas.
Cada cual tiene su opinión y aquí vamos con los sangre latina de suma importancia en este instante bien llamados claves sea con sus bates o con sus brazos trascendentales.
El tiempo nos dirá y ellos son:
LIGA AMERICANA
Astros de Houston: José Altuve, Carlos Correa, Yuli Gurriel
Yankees de Nueva York: Aroldis Chapman, Gleyber Torres, Gio Urshela
Atléticos de Oakland: Ramón Laureano, Frankie Montas
Rays de Tampa Bay: Willy Adames, Randy Arozarena, Yandy Díaz
LIGA NACIONAL
Bravos de Atlanta: Ronald Acuña Jr., Marcell Ozuna
Dodgers de Los Angeles: Kike Hernández, Edwin Rios
Marlins de Miami: Jesús Aguilar, Pablo López, Miguel Rojas
Padres de San Diego: Manny Machado, Emilio Pagan, Fernando Tatis Jr.
Latinos Mas Destacados en Series de Division en las Grandes Ligas
Las Series de Division de las Grandes Ligas finalmente están en todo su apogeo. En todas partes todos los verdaderos asiduos del béisbol mayor estarán pendiente por las venideras semanas que pasará en este comienzo de postemporada y quienes seguirán vivos en ruta hasta el Clásico de Octubre.
Hasta finales de Otoño la contienda por ser el nuevo monarca en la Liga Americana es entre los Atléticos, Astros, Rays y los Yankees. En el otro lado la Nacional la gran batalla por ser rey sera entre los Bravos, Dodgers, Marlins y Padres.
Para esta primera parte de la postemporada no se selecciona un jugador más valioso como en las series de campeonato y en la Serie Mundial. Sí hubiese sido así muy posiblemente un sin número de latinoamericanos estarían inscritos en la historia entre lo mejor de lo mejor en series de división.
Es tiempo de ver quienes serán los heroes del 2020 pero mientras corren las actuales series aquí están para recordar y no olvidar los sangre latina más memorables en la historia desde que fueron creadas en 1995 las Series de División y ellos son:
Luis Alicea, Medias Rojas de Boston (1995) .600, 1 HR, 2RBI
Edgar Martínez, Marineros de Seattle (1995) .571, 3 2B, 2 HR, 10 RBI
Juan González, Rangers de Texas (1996) .438, 5 HR, 9 RBI
Bernie Williams, Yankees de New York (1996) .429, 2 2B, 2 HR, 5 RBI
Bobby Bonilla, Marlins de Florida (1997) .333, 4 H, 1 HR, 3 RBI
Iván Rodríguez, Marlins de Florida (2003) .353, 6 H, 1 2B, 1 HR, 6 RBI
Carlos Beltrán, Astros de Houston (2004) .455, 2 2B, 4 HR, 9 RBI
David Ortiz, Medias Rojas de Boston (2004) .545, 2 2B, 1 HR, 4 RBI
Albert Pujols, Cardenales de St. Louis (2005) .556, 2 2B, 2 RBI
Carlos Guillén, Tigres de Detroit (2006) .571, 3 2B, 1 HR, 2 RBI
David Ortiz, Medias Rojas de Boston (2007) .714, 2 HR, 3 RBI
Bobby Abreu, Angelinos de Los Angeles Angels (2009) .556, 2 2B, 1 RBI
Carlos González, Rockies de Colorado (2009) .588, 2 2B, 1 HR, 1 RBI
Alex Rodríguez, Yankees de Nueva York (2009) .455, 5 H, 2 HR, 6 RBI
Nelson Cruz, Rangers de Texas (2010) .400, 8 H, 2 2B, 3 HR, 3 RBI
Pablo Sandoval, Gigantes de San Francisco (2012) .333, 7 H, 2 2B, 1 HR, 3 RBI
David Ortiz, Medias Rojas de Boston (2013) .385, 5 H, 1 2B, 2 HR, 3 RBI
Javier Báez, Cachorros de Chicago (2016) .375 , 6 H, 1 HR, 2 RBI
Yasiel Puig, Dodgers de Los Angeles (2017) .455, 5 H, 1 2B, 1 3B, 4 RBI
José Altuve, Astros de Houston (2017) .533, 8 H, 3 HR, 4 RBI
J.D. Martínez, Medias Rojas de Boston (2018) .357, 5 H, 1 HR, 6 RBI
José Altuve, Astros de Houston (2019) .350, 7 H, 3 HR, 5 RBI
Juan Soto, Nacionales de Washington (2019), .278, 5 H, 2 HR, 4 RBI
Las Camisas Favoritas Latinas del 2020 en las Grandes Ligas
Esta temporada de las mayores que esta por cerrar en su calendario regular de acuerdo a estadísticas de las 20 camisetas más vendidas varios hijos de Dominicana, Puerto Rico y Venezuela fueron los predilectos por los “fans” del deporte del guante y el bate mayor.
Fuera de los diamantes de juego, el béisbol organizado ingreso para sus arcas una vez más sobre $10 billones y un pedacito de esta plata es de uno de los “souvenirs” más preciado por todo fanático. La compra de la “jersey” de su pelotero favorito.
Según el estudio realizado por las Grandes Ligas, la más vendida esta campaña por terminar fue la de Mookie Betts de los Dodgers de Los Angeles destronando a Aaron Judge de los Yankees de Nueva York. Su camisa número 99 fue la más vendida el año pasado.
Este año la camiseta de un latinoamericano más vendida es la de Fernando Tatis Jr. de los Padres de San Diego e inmediatamente en el listado la segunda más vendida es la de Juan Soto de los Nacionales de Washington.
En el grupo de jugadores entre las primeras 10 más vendidas se mantuvieron en el codiciado grupo tal como el año pasado las camisas de Javier Báez de los Cachorros de Chicago y Ronald Acuña Jr. de los Bravos de Atlanta.
Según el mismo estudio, en el segundo grupo de diez de las camisas de mayor venta figuran los nombres de Manny Machado de los Padres de San Diego, Yadier Molina de los Cardenales de San Luis y José Altuve de los Astros de Houston.
Enhorabuena otra temporada que se va a los libros y no hay que buscar más vuelta que el poder latino en las Grandes Ligas esta presente.
Cada año que pasa hay heroes nuevos. Por cierto, cual es tu camisa de tu jugador favorito para esta temporada 2020? Ver quienes serán en el 2021. El tiempo dirá.
Los Mejores Latinos Pagados Por Equipo 2020 en las Grandes Ligas
Esta temporada sobre 28 por ciento de los jugadores en roster activos son llamados internacionales. La mayoría de ellos gozan unos salarios muy interesantes y es el mismo béisbol que temporada tras temporada nos deja saber cuanto devengan los salarios de sus protagonistas activos.
Esta campaña 2020 por ser una especial no veremos esos números enormes de pasados años pero no deja de gustarle a los asiduos y ‘fans’ los cheques que ganan sus estrellas favoritas.
Para los historiadores del deporte del guante y el bate o simples seguidores de los billetes aquí están los sangre latinoamericana mejores pagos por franquicia esta campaña 2020. Vale señalar que los números en adelante apuntados son aproximados a los ajustes hechos por ser una temporada acortada por la pandemia del COVID 19 de las Grandes Ligas y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore- José Iglesias, $925 mil
Medias Rojas de Boston- J.D. Martínez, $8.8 millones
Medias Blancas de Chicago- Yasmani Grandal, $6.8 millones
Indios de Cleveland- Carlos Santana, $8.3 millones
Tigres de Detroit- Miguel Cabrera, $11.1 millones
Astros de Houston- José Altuve, $12.7 millones
Reales de Kansas City- Salvador Pérez, $6 millones
Angelinos de Los Angeles- Albert Pujols, $10.7 millones
Mellizos de Minnesota- Nelson Cruz $4.4 millones
Yankees de Nueva York- Gary Sánchez, $1.8 millones
Atléticos de Oakland- Joakim Soria, $3.1 millones
Marineros de Seattle- Nestor Cortes Jr., $210 mil
Rays de Tampa Bay- Manuel Margot, $917 mil
Rangers de Texas- Elvis Andrus, $5.8 millones
Azulejos de Toronto- Lourdes Gurriel Jr., $1.4 millones
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona- Starling Marte, $3.7 millones
Bravos de Atlanta- Marcell Ozuna, $6.67 millones
Cachorros de Chicago- Javier Báez, $3.7 millones
Rojos de Cincinnati- Raisel Iglesias, $3.3 millones
Rockies de Colorado- Nolan Arenado, $12.9 millones
Dodgers de Los Angeles- Enrique ‘Kike’ Hernández, $2.2 millones
Marlins de Miami- Jonathan Villar, $3 millones
Cerveceros de Milwaukee- Avisaíl García, $2.8 millones
Mets de Nueva York- Robinson Canó, $7.5 millones
Phillies de Philadelphia- Jean Segura, $5.9 millones
Piratas de Pittsburgh- Gregory Polanco, $3.6 millones
Padres de San Diego- Manny Machado, $13.1 millones
Gigantes de San Francisco- Johnny Cueto, $7.7 millones
Cardenales de San Luis- Yadier Molina, $7.4 millones
Nacionales de Washington- Aníbal Sánchez, $2.6 millones
Los Latinos Claves Por Equipo Grandes Ligas 2020
Estamos en las postrimerías de una temporada por comenzar y mucho se comienza a apuntar en estos momentos quien es aquel jugador de importancia, indispensable y toda aquella palabra que simplemente significa debe ser el jugador clave para las aspiraciones de su propio conjunto.
Hoy día este listado se ve en la mayoría de los medios de comunicación que siguen de cerca las mayores no solo por el ‘fan’ común sino también por todos aquellos que hoy día siguen muy de cerca las ligas de fantasía.
Como realizamos anualmente, para seguir dándole calor a nuestra bola de cristal rumbo a la nueva temporada, aquí está nuestro análisis que jugadores de sangre latinoamericana de cada franquicia proyectamos como denominados de impacto sea de carácter ofensivo o lanzadores.
Para cada conjunto las necesidades son muy diferentes y bien es de saber que en la pelota un solo jugador no gana una Serie Mundial pero siempre esta ese jugador clave todo-estrella que cada organización espera en grande lo mejor de si para sus cartas de triunfo.
Mientras corre el calendario solo el tiempo nos dirá y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore: Anthony Santander
Medias Rojas de Boston: Rafael Devers
Medias Blancas de Chicago: Eloy Jimenez
Indios de Cleveland: Francisco Lindor
Tigres de Detroit: Miguel Cabrera
Astros de Houston: José Altuve
Angelinos de Los Angeles: Albert Pujols
Reales de Kansas City: Adalberto Mondesí
Gemelos de Minnesota: José Orlando Berrios
Yankees de Nueva York: Gleyber Torres
A’s de Oakland: Jesús Luzardo
Marineros de Seattle: ——————
Rays de Tampa Bay: Willy Adames
Rangers de Texas: Elvis Andrus
Azulejos de Toronto: Vladimir Guerrero Jr.
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona: Starling Marte
Bravos de Atlanta: Ronald Acuña Jr.
Rojos de Cincinnati: Eugenio Suárez
Cachorros de Chicago: Javier Báez
Rockies de Colorado: Nolan Arenado
Dodgers de Los Angeles: Julio Urias
Marlins de Miami: Sandy Alcantara
Cerveceros de Milwaukee: Avisail García
Mets de Nueva York: Amed Rosario
Phillies de Philadelphia: Jean Segura
Piratas de Pittsburgh: Gregory Polanco
Cardenales de San Luis: Yadier Molina
Padres de San Diego: Fernando Tatis Jr.
Gigantes de San Francisco: Johnny Cueto
Nacionales de Washington: Juan Soto
Los Bate de Plata Latinos Pre-Temporada 2020 de las Grandes Ligas
Si hay temporada 2020 comenzando el venidero 23 de Julio uno de los principales galardones que muchos estarán pendientes al final de la misma es la entrega del premio Bate de Plata. Para no olvidar este reconocimiento se confiere desde 1980 otorgado a los mejores peloteros por posición en ambas ligas con la mejor producción ofensiva demostrada durante una campaña.
Desde que se instituyó este galardón un sin número de latinos han sido seleccionados a este reconocimiento. Entre gigantes del pasado escogidos a tal honor lo han sido los salón de la fama Roberto Alomar, Edgar Martínez, Vladimir Guerrero e Iván ‘Pudge’ Rodríguez. También han sido recipientes entre grandes hoy activos Miguel Cabrera, Robinson Canó, Salvador Pérez y Albert Pujols.
Estamos a la vuelta de la esquina en el calendario para el canto oficial de Playball ! y es buen instante de proyecciones. Para los amantes del béisbol aquí están los sangre latinoamericana que deben ser candidatos al Premio Bate de Plata esta venidera campaña y ellos son:
LIGA AMERICANA
C-Gary Sánchez, Yankees de Nueva York
1B-José Abreu, Medias Blancas de Chicago
2B-José Altuve, Astros de Houston
3B-José Ramírez, Indios de Cleveland
SS-Francisco Lindor, Indios de Cleveland
OF-J.D. Martínez, Medias Rojas de Boston
DH-Nelson Cruz, Gemelos de Minnesota
LIGA NACIONAL
C-Willson Contreras, Cachorros de Chicago
2B-Javier Báez, Cachorros de Chicago
3B-Nolan Arenado, Rockies de Colorado
OF-Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta
OF-Juan Soto, Nacionales de Washington
Los Guante de Oro Latinos Pre-Temporada 2020 de las Grandes Ligas
Si hay campaña 2020 comenzando el venidero 23 de Julio uno de los principales galardones que muchos estarán pendientes al final de la misma es la entrega del premio Guante de Oro. Para no olvidar este reconocimiento se confiere desde 1957 anualmente a los mejores peloteros por posición en ambas ligas por su labor superior exhibida durante una temporada en su posición defensiva.
Desde que se instituyó este galardón oficialmente en las mayores en 1957 un nombre latino apareció en su primer escogido y ese fue el gran Minnie Miñoso. Hoy este premio es sinónimo de grandes del salón de la fama entre otros Roberto Alomar, Roberto Clemente e Iván “Pudge” Rodríguez.
Estamos a la vuelta de la esquina en el calendario para el canto oficial de Playball ! y es buen instante de predicciones. Para los amantes del béisbol aquí están los sangre latinoamericana que deben ser candidatos al Guante de Oro esta venidera temporada y ellos son:
LIGA AMERICANA
C-Roberto Pérez, Indios de Cleveland
1B-Yuli Gurriel, Astros de Houston
2B-José Altuve, Astros de Houston
3B-Gio Urshela, Yankees de Nueva York
SS-Francisco Lindor, Indios de Cleveland
OF-Eddie Rosario, Gemelos de Minnesota
P-José Orlando Berrios, Gemelos de Minnesota
LIGA NACIONAL
C-Yadier Molina, Cardenales de San Luis
3B-Nolan Arenado, Rockies de Colorado
SS-Miguel Rojas, Marlins de Miami
OF-Starling Marte, Cascabeles de Arizona
OF-David Peralta-Cascabeles de Arizona
OF-Victor Robles, Nacionales de Washington
OF-Juan Soto, Nacionales de Washington