Tagged: liga nacional
Latinos A Ser Regulares Liga Americana y Liga Nacional en las Grandes Ligas 2021
En América Latina completa y para todos los hispanos residentes en los Estados Unidos es de orgullo una vez más contar que más de una cuarta parte de los nombres que componen las mayores es uno de los suyos en las plantillas del béisbol mayor.
Falta tiempo al canto de Playball ! Para ir calentando los motores en rumbo a los entrenamientos primaverales para todos los seguidores del guante y el bate aquí están los peloteros que proyectamos de sangre latinoamericana de nacimiento y ascendencia estarán de regular en la temporada con su equipo favorito de la Liga Americana y la Liga Americana.En el listado excluimos aquellos que en este momento están lesionados o todavía agentes libres.
Nuestra proyección para el 2021 en el orden ofensivo los llamados de día a día ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore
Pedro Severino-C
Yolmer Sánchez-2B
Freddy Galvis-SS
Anthony Santander-OF
Medias Rojas de Boston
Christian Vázquez-C
Kike Hernández-2B
Rafael Devers-3
Alex Verdugo-OF
J.D. Martínez-DH
Medias Blancas de Chicago
Yasmani Grandal-C
José Abreu-1B
Yoan Moncada-3B
Leury García-OF
Luis Robert-OF
Eloy Jiménez-DH
Indios de Cleveland
Roberto Pérez-C
Cesar Hernández-2B
José Ramírez-3B
Andres Giménez-OF
Oscar Mercado-OF
Eddie Rosario-OF
Franmil Reyes-DH
Tigres de Detroit
Wilson Ramos-C
Miguel Cabrera-DH
Víctor Reyes-OF
Astros de Houston
Martín Maldonado-C
Yuli Gurriel-1B
José Altuve-2B
Carlos Correa-SS
Yordan Alvarez-DH
Reales de Kansas City
Salvador Pérez-C
Carlos Santana-1B
Adalberto Mondesí-SS
Franchy Cordero-OF
Edward Olivares-OF
Jorge Soler-DH
Angelinos de Los Angeles
Albert Pujols-1B
José Iglesias-SS
Mellizos de Minnesota
Miguel Sanó-3B
Jorge Polanco-SS
Nelson Cruz-DH
Yankees de Nueva York
Gary Sánchez-C
Gio Urshela-3B
Gleyber Torres-SS
Atléticos de Oakland
Elvis Andrus-SS
Ramon Laureano-OF
Marineros de Seattle
Luis Torrens-C
José Marmolejos-OF
Rays de Tampa Bay
Willy Adames-SS
Randy Arozarena-OF
Manuel Margot-OF
Rangers de Texas
Ronald Guzmán-1B
Rougned Odor-2B
Leody Taveras-OF
Azulejos de Toronto
Vladimir Guerrero Jr.-1B
Lourdes Gurriel Jr.-OF
George Springer-OF
Teoscar Hernández-DH
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona
Ketel Marte-2B
Eduardo Escobar-3B
David Peralta-OF
Bravos de Atlanta
Ronald Acuña Jr.-OF
Ender Inciarte-OF
Marcell Ozuna-OF
Cachorros de Chicago
Willson Contreras-C
Javier Báez-SS
Rojos de Cincinnati
Eugenio Suárez-3B
José García-SS
Rockies de Colorado
Elias Díaz-C
Raimel Tapia-OF
Dodgers de Los Angeles
Edwin Ríos-3B
Marlins de Miami
Jorge Alfaro-C
Miguel Rojas-SS
Starling Marte-OF
Jesús Aguilar-DH
Cerveceros de Milwaukee
Omar Narváez-C
Luis Urias-3B
Orlando Arcia-SS
Avisail García-OF
Mets de Nueva York
Francisco Lindor-SS
Phillies de Philadelphia
Jean Segura-2B
Piratas de Pittsburgh
Erik González-SS
Gregory Polanco-OF
Padres de San Diego
Manny Machado-3B
Fernando Tatis Jr.-SS
Gigantes de San Francisco
Mauricio Dubón-OF
Cardenales de San Luis
Yadier Molina-C
Nolan Arenado-3B
Nacionales de Washington
Yan Gomes-C
Starlin Castro-2B
Víctor Robles-OF
Juan Soto-OF
Los Premios Latinos Pre-Temporada 2020 de las Grandes Ligas
Playball ! La apertura oficial de la temporada 2020 de las Grandes Ligas es esperada a comenzar finalmente el 23 de Julio. Muchas predicciones y proyecciones se apuntaron atrás en la primavera pero por las circunstancias del COVID-19 muchas cambiaron.
Hay mucha ilusión esta ocasión que si se juega béisbol y si hay algo que es del encanto de todos los ‘fans’ son los posibles valores del año.
En una campaña corta mucho puede pasar y muchos peloteros van a dar lo mejor de si en el diamante de juego. Mucha esperanza tenemos y entendemos para ir calentando los motores para todos los fanáticos y seguidores del béisbol mayor, aquí está nuestra selección para el 2020 de candidatos de sangre latina con posibilidades a los premios oficiales de las Grandes Ligas.
El tiempo nos dirá y nuestra selección es:
LIGA AMERICANA
Jugador Más Valioso- Francisco Lindor, Indios de Cleveland
Premio Cy Young- José Orlando Berríos, Gemelos de Minnesota
Novato del Año- Luis Robert, Medias Blancas de Chicago
Dirigente del Año- Charlie Montoyo, Azulejos de Toronto
Regreso del Año- Miguel Cabrera, Tigres de Detroit
Premio Hank Aaron- J.D. Martínez, Medias Rojas de Boston
Equipo Todos Estrellas Pre-Temporada 2020: C-Yasmani Grandal, Medias Blancas de Chicago;1B-José Abreu, Medias Blancas de Chicago; 2B José Altuve, Astros de Houston; 3B-Rafael Devers, Medias Rojas de Boston; SS-Francisco Lindor; Indios de Cleveland;OF-J.D. Martínez, Medias Rojas de Boston; OF-Eddie Rosario, Gemelos de Minnesota; OF-Jorge Soler, Reales de Kansas City; DH-Nelson Cruz, Gemelos de Minnesota; SP- José Orlando Berríos, Gemelos de Minnesota; RP- Aroldis Chapman, Yankees de Nueva York
LIGA NACIONAL
Jugador Más Valioso- Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta
Premio Cy Young- Sandy Alcantara, Marlins de Miami
Novato del Año- Mauricio Dubón, Gigantes de San Francisco
Dirigente del Año- Luis Rojas, Mets de Nueva York
Regreso del Año- Starling Marte, Cascabeles de Arizona
Premio Hank Aaron- Ketel Marte, Cascabeles de Arizona
Equipo Todos Estrellas Pre-Temporada 2020: C Yadier Molina, Cardenales de San Luis; 1B- Jesús Aguilar, Marlins de Miami; 2B- Ketel Marte, Cascabeles de Arizona; 3B- Nolan Arenado, Rockies de Colorado; SS- Javier Báez, Cachorros de Chicago; OF- Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta; OF- Starling Marte, Cascabeles de Arizona; OF- Juan Soto, Nacionales de Washington; DH-Marcell Ozuna, Bravos de Atlanta; LA- Sandy Alcantara, Marlins de Miami; LC- Raisel Iglesias, Rojos de Cincinnati
Latinos Ser Regulares en la Liga Americana y Liga Nacional 2020
La campaña 2020 puede que sea real el venidero 23 de Julio y así todos los equipos andan preparándose para el reto de una temporada de 60 partidos.
En este momento que se anda tanto chachareandose sobre béisbol todo asiduo de las Grandes Ligas desea conocer quienes serán los regulares en el orden ofensivo de su conjunto favorito.
En América Latina completa y para todos los hispanos residentes en los Estados Unidos es de orgullo una vez más contar que una cuarta parte de los nombres que componen las mayores es uno de los suyos en las plantillas del béisbol mayor.
Hasta finales del mes de Julio no escucharemos el llamado de Playball ! pero para ir calentando los motores aquí están los peloteros que proyectamos de sangre latinoamericana serán parte del orden regular con su equipo de la Liga Americana y en el circuito nacional.
En el listado excluimos aquellos que en este momento están lesionados o fuera de listado por COVID 19.. El tiempo nos dirá. Mientras esta es nuestra predicción en nuestra bola de cristal de aquellos de sangre latina este 2020 en el orden ofensivo regular y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore
Pedro Severino-C
Hanser Alberto-2B
José Iglesias-SS
Anthony Santander-OF
Renato Nuñez-DH
Medias Rojas de Boston
Christian Vázquez-C
José Peraza-2B
Rafael Devers-3B
Alex Verdugo-OF
J.D. Martínez-DH
Medias Blancas de Chicago
Yasmani Grandal-C
José Abreu-1B
Leury García-2B
Yoan Moncada-3B
Eloy Jiménez-OF
Nomar Mazara-OF
Luis Robert-OF
Edwin Encarnación-DH
Indios de Cleveland
Roberto Pérez-C
Carlos Santana-1B
César Hernández-2B
José Ramírez-3B
Francisco Lindor-SS
Oscar Mercado-OF
Franmil Reyes-OF
Domingo Santana-DH
Tigres de Detroit
Víctor Reyes-OF
Miguel Cabrera-DH
Astros de Houston
Martín Maldonado-C
Yuli Gurriel-1B
José Altuve-2B
Carlos Correa-SS
George Springer-OF
Yordan Alvarez-DH
Reales de Kansas City
Salvador Pérez-C
Maikel Franco-3B
Adalberto Mondesi-SS
Jorge Soler-DH
Angelinos de Los Angeles
Albert Pujols-1B
Mellizos de Minnesota
Miguel Sanó-1B
Luis Arráez-2B
Jorge Polanco-SS
Eddie Rosario-OF
Nelson Cruz-DH
Yankees de Nueva York
Gary Sánchez-C
Gio Urshela-3B
Gleyber Torres-SS
Atléticos de Oakland
Franklin Barreto-2B
Ramon Laureano-OF
Khris Davis-DH
Marineros de Seattle
___________________
Rays de Tampa Bay
Yandy Diaz-3B
Willy Adames-SS
Rangers de Texas
Robinson Chirinos-C
Ronald Guzmán-1B
Rougned Odor-2B
Elvis Andrus-SS
Danny Santana-OF
Azulejos de Toronto
Vladimir Guerrero Jr.-3B
Lourdes Gurriel Jr.-OF
Teoscar Hernández-OF
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona
Ketel Marte-2B
Eduardo Escobar-3B
Starling Marte-OF
David Peralta-OF
Bravos de Atlanta
Johan Camargo-3B
Ronald Acuña Jr.-OF
Ender Inciarte-OF
Marcell Ozuna- OF/DH
Cachorros de Chicago
Willson Contreras-C
Javier Báez-SS
Rojos de Cincinnati
Eugenio Suárez-3B
Freddy Galvis-SS
Rockies de Colorado
Nolan Arenado-3B
Raimel Tapia- OF
Dodgers de Los Angeles
——————————–
Marlins de Miami
Jorge Alfaro-C
Jesús Aguilar-1B
Isán Díaz-2B
Jonathan Villar-3B/OF
Miguel Rojas- SS
Harold Ramírez-DH
Cerveceros de Milwaukee
Omar Narváez-C
Orlando Arcia-SS
Avisaíl García- OF
Mets de Nueva York
Wilson Ramos-C
Robinson Canó-2B
Amed Rosario-SS
Yoenis Céspedes-DH
Phillies de Philadelphia
Jean Segura-3B
Piratas de Pittsburgh
Gregory Polanco-OF
José Osuna-DH
Padres de San Diego
Francisco Mejia-C
Manny Machado-3B
Fernando Tatis Jr.-SS
Gigantes de San Francisco
Yolmer Sánchez-2B
Mauricio Dubón-OF
Cardenales de San Luis
Yadier Molina-C
Nacionales de Washington
Yan Gomes-C
Starlin Castro-2B
Juan Soto-OF
Victor Robles-OF
El Primer Bateador Designado Latino en la Liga Nacional en las Grandes Ligas
La campaña 2020 comenzará el venidero mes de Julio y mucho se viene debatiendo entre nuevas el uso por vez primera en la historia en serie regular a tiempo completo el bateador designado en la Liga Nacional.
En la crónica del béisbol mayor desde 1973 bien se sabe que el bateador designado ha sido fijo en la Liga Americana. Muchos grandes nombres han realizado tal rol y muchos son de orgullo latinoamericano. Grandes nombres entre otros como Orlando “Peruchin” Cepeda, Vladimir Guerrero, Edgar Martínez, Rafael Palmeiro y David “Big Papi” Ortiz.
En el presente Miguel Cabrera, Nelson Cruz y Albert Pujols andan en cierre de sus carreras en esa faena con posible andanza al Salón de la Fama en Cooperstown.
Este año debuta el bateador designado y en viaje a nuestra bola de cristal a continuación les ofrecemos nombres de sangre latina que muy seguramente veremos en esta faena en la venidera corta campaña con sus respectivas franquicias. Tal cuando la realicen se inscribirán en los libros de las mayores entre los primeros en fungir como bateador designado en la Liga Nacional.
Este experimento del bateador designado universal apúntenlo bien muy seguramente lo veremos año tras año para el futuro. El tiempo dirá y ellos son:
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona: Starling Marte
Bravos de Atlanta: Marcell Ozuna
Cachorros de Chicago: Willson Contreras
Rojos de Cincinnati: Aristides Aquino
Rockies de Colorado: Nolan Arenado
Dodgers de Los Angeles: Enrique “Kike” Hernández
Marlins de Miami: Harold Ramírez
Cerveceros de Milwaukee: Avisail García
Mets de Nueva York: Yoenis Céspedes
Phillies de Philadelphia: Jean Segura
Piratas de Pittsburgh: Gregory Polanco
Cardenales de San Luis: Yadier Molina
Padres de San Diego: Franchy Cordero
Gigantes de San Francisco: Wilmer Flores
Nacionales de Washington: Asdrubal Cabrera
Sammy Sosa: 1998 Mas Alla de Su Historia de Cuadrangulares frente a Mark McGwire
En el transporte a 1998 fue un año que no solo pasó a los anales de los libros del béisbol organizado sino fue y sigue siendo parte de la composición histórica de los Estados Unidos. Fue uno que un “The Man” de Estados Unidos y otro de República Dominicana unieron bajo el estandarte del deporte del guante y el bate una nación entera.
Fue un año que los Yankees de Nueva York con unos verdaderos Bombarderos ganaron 114 partidos en el periodo regular y eventualmente barrieron en grande para ganar el campeonato mundial. Los Padres de San Diego se inscribían entre grandes para la posteridad al llegar a su primera Serie Mundial en su historia. Los Bravos de Atlanta ganaron 106 juegos en la campaña regular (número más alto todavía hoy de victorias en una temporada por tal franquicia) y así podemos seguir pero para muchos no importando ese 98’ el recuerdo sinónimo fue la batalla de los jonrones de Sammy Sosa y Mark McGwire.
Cada cual con su librito de su remembranzas. Esa campaña para los que trabajamos para los campeones mundiales defensores Marlins de Florida no era una nada asequible. La historia de aquellos Marlins es alta no olvidada pero Sosa y McGwire nos cambio el rumbo. Tuvimos en dos ocasiones a los Cachorros en la casa pero fue la segunda vuelta la que hizo a muchos olvidar las agonías del conjunto local. No hay quien del Sur de la Florida se desbordó en el Pro Player Stadium para ver a Sammy Sosa.
En el segundo retorno de sus ‘Cubbies’ en el primer partido de esa serie un 17 de Julio Sosa cumplió con la fanaticada con su jonrón número 36 que lo mantenía al paso detrás de McGwire que en aquel momento llevaba 42 bambinazos.
La contienda era el momentum de ese verano y cuando le llegó su turno McGwire rebosó la casa de los Marlins con un mar de seguidores del béisbol. “El colorao” llegó para una serie de tres partidos un 31 de Agosto. En ese instante estaba a solo seis de la marca de 61 de Roger Maris y si nos remontamos aquel momento todos los ojos estaban puestos en Miami. Vale que en dos series anteriores McGwire frente a los Marlins en San Luis solo tenia dos vuelacercas conectados pero muchos entendían que al ritmo que llevaba en aquel momento era muy posible que la marca de 61 de Roger Maris estaba en juego de que pudiese sucumbir en el Sur de la Florida.
En el primer partido no hubo jonrón pero no olvidamos los siguientes dos. En el segundo y tercero, primero de Septiembre y dos de Septiembre cuatro pelotas cayeron en aquellos entornos con lonas . En resumen el cuarto era el número 59 y cuando todo el estadio vio que salió de juego la ovación fue enorme. Todo buen asiduo de la pelota entendía con respeto que el 60 y restantes en búsqueda de una nueva marca su deseo era conectarlos en San Luis.
Hoy es hoy y bien sabemos que esa batalla la ganó McGwire con 70. Por un lado en aquel entonces McGwire establecía un nuevo record de jonrones en una campaña mientras que Sosa terminó con 66 cuadrangulares. Lo que si muchos olvidan sea por la razón que sea que más allá de los jonrones fue verdaderamente el año de ‘Slammin Sosa’.
Para Sosa fue su mejor en toda su carrera. Más allá de sus bombazos individuales ayudó en el colectivo a su equipo ganar el “wild card” de la Liga Nacional. Un conjunto que cuando comenzó la temporada el primero de abril precisamente frente a los Marlins muchos entendían que sus Cubs iba ser un año largo de muy poca exposición.
Sosa fue seleccionado el Jugador Más Valioso de su circuito nacional y Jugador del Año por las publicaciones Baseball Digest y The Sporting News y Atleta del Año por Sports Illustrated. Más que por sus jonrones algunos olvidan que es temporada fue líder en su liga en carreras impulsadas, carreras anotadas y total de bases recorridas. Se quedó a solo dos hits de la mítica marca de 200 en una campaña y tuvo el mejor promedio de bateo en su carrera. Todos números que le ganaron en aquel momento su segundo Bate de Plata.
Más allá del diamante de juego, Sosa también ese año fue el recipiente del Premio Roberto Clemente. Los que laboramos para los Marlins de Florida bien no olvidamos sus obras hechas en Miami de corazón en medio de aquel frenesí de sus cuadrangulares frente a Mark McGwire.
“Slammin Sosa” no solo puso en la palestra a su San Pedro de Macorís y su natal Quisqueya. Bien demostró algo que hoy día hace mucha falta. Sosa probó que una competencia no tenia que ser divisiva bajo ningún factor al contrario y hasta levantó en buena lid el poder latinoamericano ante una nación entera.
Sammy Sosa nunca olvidado y quien sabe con tiempos cambiantes se levanten nuevos triunfos en su futuro. El tiempo dirá.
Los Primeros Latinos Negros Por Equipo en las Grandes Ligas
Este 15 de abril las Grandes Ligas celebrará como es ya tradicional anualmente la vida quien más que un pelotero es uno de los iconos de la historia de los Estados Unidos. Ese es Jackie Robinson.
Por aquello de no olvidar, un 15 de abril de 1947, Robinson en la franela de los Dodgers de Brooklyn fue el primero de la raza negra en jugar para un equipo de Liga Mayor. En su momento fue un hecho histórico ser el hombre que probó ser en carne y hueso el símbolo de la ruptura de la barrera racial en el deporte del guante y el bate.
Puede que muchos no entiendan su significado pero gracias a Robinson un sín número de jugadores y dirigentes de raza grande pueden decir que son grandes liga. Vale recordar que mucho antes que la llegada de Robinson los peloteros de la raza negra solo tenían la oportunidad de demostrar sus talentos en la llamada liga negra y en las ligas invernales del Caribe.
Para todos los latinoamericanos del presente estos también le tienen que dar gracias a la memoria del señor Robinson porque todos aquellos de tez oscura pudieron llegar también a ver acción en la gran carpa.
Es cierto que antes de Robinson ya habían jugado infinidad de latinos de la talla de Adolfo Luque, Hiram Bithorn y Alejandro Carrasquel en el béisbol mayor pero si bien se piensa esos muchos tantos todos eran “blanquitos”.
No fue hasta después de la llegada de Robinson que comenzaron los dueños de las Mayores a buscar a los trigueños y los más oscuritos. La primera estrella lo fue Minnie Miñoso y una década después subió el escalón del distintivo de luminaria Roberto Clemente.
Bien sabemos que en América Latina no hay tantas distinciones como en el realmo social de los Estados Unidos pero hoy es hoy y jugadores entre otros de tez oscura entre otros Jesús Aguilar, Aroldis Chapman, Francisco Lindor y Juan Soto y otros tantos son seguidos por sus “fans” gozan de una barrera no existente como 73 años atrás.
Para aquellos estudiosos de la historia o simples curiosos debemos rememorar aquellos que las pasaron bien duras en un momento dado de la crónica estadounidense. Aquí les ofrecemos los primeros latinoamericanos negros por franquicia en la historia de las Grandes Ligas y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore
Valmy Thomas, C, 1960
Medias Rojas de Boston
Felix Mantilla, IF-OF, 1963
Medias Blancas de Chicago
Minnie Miñoso, OF, 1951
Indios de Cleveland
Minnie Miñoso, OF, 1949
Tigres de Detroit
Ozzie Virgil, padre, 3B, 1958
Astros de Houston
Roman Mejias, OF, 1962
Reales de Kansas City
Jackie Hernández, SS, 1969
Angelinos de Los Angeles
Julio Becquer, 1B, 1961
Mellizos de Minnesota (Senadores de Washington)
Carlos Paula, OF, 1954
Yankees de Nueva York
Hector López, IF-OF, 1959
Atléticos de Oakland (Atléticos de Philadelphia / Kansas City)
Victor Pellot Power 1954 /1955
Marineros de Seattle
Diego Segui, Lanzador, 1977
Rays de Tampa Bay
Roberto Hernández, Lanzador, 1998
Esteban Yan, Lanzador, 1998
Rangers de Texas
Marty Martínez, IF, 1972
Azulejos de Toronto
Pedro García, 2B, 1977
Otoniel Vélez, DH, 1977
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona
Tony Batista, IF, 1998
Bravos de Atlanta (Bravos de Boston)
Luis “Canena” Márquez, OF, 1951
Cachorros de Chicago
Luis “Canena” Márquez, OF, 1954
Rojos de Cincinnati
Nino Escalera, IF-OF, 1954
Rockies de Colorado
Nelson Liriano, 2B, 1993
Gerald Young, OF, 1993
Dodgers de Los Angeles (Dodgers de Brooklyn)
Sandy Amoros, OF, 1952 / 1959
Marlins de Miami (Marlins de Florida)
Orestes Destrade, 1B, 1993
Cerveceros de Milwaukee (Pilotos de Seattle)
Diego Segui, Lanzador, 1969
Mets de Nueva York
Elio Chacón, SS, 1962
Felix Mantilla, 3B, 1962
Phillies de Philadelphia
Panchón Herrera, 1B, 1958
Piratas de Pittsburgh
Carlos Bernier, OF, 1953
Padres de San Diego
Tony González, OF, 1969
Gigantes de San Francisco (Gigantes de Nueva York)
Rafael Noble, C, 1951
Cardenales de San Luis
Julio Gotay, SS, 1960
Nacionales de Washington (Expos de Montreal)
Manuel Mota, OF, 1969
Adolfo Phillips, OF, 1969
Ronald Acuña: Para la Historia Club 30-30 de las Grandes Ligas
Ronald Acuña Jr. puede que tenga una gran competencia para ‘MVP’ esta temporada en su circuito nacional pero ciertamente el guardabosque venezolano de los Bravos de Atlanta se esta dejando notar esta campaña 2019 de las Grandes Ligas.
El Todo Estrella Acuña se inscribió en los libros del béisbol mayor en ser el primero jugador este año en establecerse en el exclusivo grupo de 30 / 30 de las mayores. El exclusivo grupo es de aquellos con 30 ó más cuadrangulares y 30 ó más bases robadas en una misma temporada.
Enhorabuena para Ronald Acuña Jr. Ciertamente estaremos siguiendo mayores logros. Para los amantes de la historia o simples curiosos aquei les ofrecemos la lista de latinoamericanos miembros del club 30 /30 jonrones y bases robadas en la historia de las Grandes Ligas y ellos son:
LIGA AMERICANA
José Canseco, Atléticos de Oakland, 1988, 42 / 40
Alex Rodríguez, Marineros de Seattle, 1998, 42 / 46
José Cruz Jr., Azulejos de Toronto, 2001, 34/ 32
Alfonso Soriano, Yankees de Nueva York, 2002, 39 / 41
Alfonso Soriano, Yankees de Nueva York, 2003, 38 / 35
Alfonso Soriano, Yankees de Nueva York, 2003, 36 / 30
José Ramírez, Indios de Cleveland, 2018, 39 / 34
LIGA NACIONAL
Sammy Sosa, Cachorros de Chicago, 1993, 36 / 33
Sammy Sosa, Cachorros de Chicago, 1995, 36 / 34
Raúl Mondesí, Dodgers de Los Angeles, 1997, 30 / 32
Raúl Mondesí, Dodgers de Los Angeles, 1999, 33 / 36
Bobby Abreu, Phillies de Philadelphia, 2001, 31 / 36
Vladimir Guerrero, Expos de Montreal, 2001, 34 / 37
Vladimir Guerrero, Expos de Montreal, 2002, 39 / 40
Bobby Abreu, Phillies de Philadelphia, 2004, 30 / 40
Alfonso Soriano, Nacionales de Washington, 2006, 46 / 41
Hanley Ramírez, Marlins de Florida, 2008, 33 / 35
Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta, 2019, 36 / 30
LIGA AMERICANA- LIGA NACIONAL
Carlos Beltrán, 2004, Reales de Kansas City (LA) – Astros de Houston (LN), 38 / 42
Un Latino Jugador Mas Valioso Para Cerrar 2019 en las Grandes Ligas ?
Un mes de competencia está en los libros de historia de esta campaña 2019 de las Grandes Ligas y aunque se puede reunir un buen grupo de nombres latinoamericanos de destaque muchos ‘fans’ esperan que en el tramo salga uno en cualesquiera liga para Jugador Más Valioso.
Falta bastante camino de esta joven campaña pero no seria nada mal al cierre de estos 2010 que uno de sangre latina sea seleccionado ‘MVP’. De la década de los 90’ Ivan ‘Pudge’ Rodríguez con los Rangers de Texas fue seleccionado el Más Valioso de la Liga Americana y en la década pasada en el 2009 Albert Pujols obtuvo su tercera elección y segunda consecutiva como Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
En esta actual década han sido hijos de terruño venezolano los que han sacado el brio latinoamericano de ‘MVP’ en la Liga Americana. Ellos son Miguel Cabrera y José Altuve. En el circuito nacional precisamente no aparece un nombre puro latinoamericano desde el 2009 cuando fue elegido Albert Pujols. Vale aclarar que en los Estados Unidos por su hispanidad algunos nombran a Giancarlo Stanton, quien mismo ha dejado saber sobre su ascendencia boricua, fue nombrado en el 2017 Más Valioso de la Liga Nacional en sus dias como Marlin de Miami.
Para aquellos con afan de historia o simples curiosos no debemos olvidar aquellos que fueron Más Valioso en la historia en las mayores. En el tiempo en otoño nos dirá mucho más el calendario pero mientras aquí están todos aquellos de America Latina que han sido Jugador Más Valioso en las Grandes Ligas y ellos son:
LIGA AMERICANA
1965 Zoilo Versalles Minnesota Twins
1977 Rod Carew Minnesota Twins
1984 Guillermo Hernández Detroit Tigers
1987 George Bell Toronto Blue Jays
1988 José Canseco Oakland A’s
1996 Juan González Texas Rangers
1998 Juan González Texas Rangers
1999 Iván Rodríguez Texas Rangers
2002 Miguel Tejada Baltimore Orioles
2003 Alex Rodríguez Texas Rangers
2004 Vladimir Guerrero Anaheim Angels
2005 Alex Rodríguez New York Yankees
2007 Alex Rodríguez New York Yankees
2012 Miguel Cabrera Detroit Tigers
2013 Miguel Cabrera Detroit Tigers
2017 José Altuve Houston Astros
LIGA NACIONAL
1966 Roberto Clemente Pittsburgh Pirates
1967 Orlando Cepeda St. Louis Cardinals
1998 Sammy Sosa Chicago Cubs
2005 Albert Pujols St. Louis Cardinals
2008 Albert Pujols St. Louis Cardinals
2009 Albert Pujols St. Louis Cardinals
Mejores Latinos Mes de Abril 2019 en las Grande Ligas
Con el comienzo del mes de Mayo a su vez da comienzo el segundo de competencia de esta joven temporada 2019 de las Grandes Ligas.
Una vez más, estamos disfrutando de un buen inicio de un número de peloteros latinoamericanos e hispanos de ascendencia en los diamantes de las mayores.
Hoy día sea por la fiebre de esto de los juegos de fantasía, los sabermetricos y otras múltiples razones todos los ‘fans’ siguen cada vez más de cerca la actuación de los suyos sobretodo del lado ofensivo. Desde hace un tiempo no hemos entrado más en esto de clasificaciones o los llamados ‘ranking’ y pero si entendemos hay un buen grupo en ambos circuitos que han comenzado con un muy buen arranque en pos de Todo-Estrella y aunque temprano de conversación de galardones.
Para no perder la costumbre una campaña más en vuestra columna aquí les ofrecemos nuestro primer listado de los mejores de sangre latina ofensivos en la arrancada de este 2019 y ellos son:
LIGA AMERICANA
José Abreu. Medias Blancas de Chicago
José Altuve, Astros de Houston
Elvis Andrus, Rangers de Texas
Carlos Correa, Astros de Houston
Nelson Cruz, gemelos de Minnesota
Yandy Diaz, Rays de Tampa Bay
Francisco Lindor, Indios de Cleveland
J.D. Martínez, Medias Rojas de Boston
Yoan Moncada, Medias Blancas de Chicago
Jorge Polanco, Gemelos de Minnesota
Eddie Rosario, Gemelos de Minnesota
Domingo Santana, Marineros de Seattle
Georpe Springer, Astros de Houston
LIGA NACIONAL
Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta
Nolan Arenado, Rockies de Colorado
Javier Báez, Cachorros de Chicago
Willson Contreras, Cachorros de Chicago
Marcell Ozuna, Cardenales de San Luis
David Peralta, Cascabeles de Arizona
Juan Soto, Nacionales de Washington
Fernando Tatís, Jr, Padres de San Diego
Latinos: Los Mejores Pagados Por Equipo 2019 en las Grandes Ligas
Temporada tras temporada el béisbol mayor le deja saber al mundo los salarios de sus protagonistas activos en los uniformes que componen sus ambas ligas.
Para los historiadores del deporte de la pelota, guante y el bate o simples seguidores de los billetes aquí están los sangre latinoamericana de nacimiento o ascendencia mejores pagos por franquicia esta campaña 2019 en las Grandes Ligas y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore- Jonathan Villar, $4,825,000
Medias Rojas de Boston- J.D. Martínez, $23,750,000
Medias Blancas de Chicago- José Abreu, $16,000,000
Indios de Cleveland- Carlos Santana, $18,333,333
Tigres de Detroit- Miguel Cabrera, $30,000,000
Astros de Houston- George Springer, $12,000,000
Reales de Kansas City- Jorge Soler, $4,666,667
Angelinos de Los Angeles- Albert Pujols, $28,000,000
Mellizos de Minnesota- Nelson Cruz $14,000,000
Yankees de Nueva York- Giancarlo Stanton, $26,000,000
Atléticos de Oakland- Joakim Soria, $6,500,000
Marineros de Seattle- Félix Hernández, $27,857,142
Rays de Tampa Bay- Avisail García, $3,500,000
Rangers de Texas- Elvis Andrus, $15,250,000
Azulejos de Toronto- Marcus Stroman, $7,400,000
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona-David Peralta, $7,000,000
Bravos de Atlanta-Julio Teherán, $11,166,668
Cachorros de Chicago- José Quintana, $10,500,000
Rojos de Cincinnati- Yasiel Puig, $9,700,000
Rockies de Colorado- Nolan Arenado, $26,000,000
Dodgers de Los Angeles- Enrique ‘Kike’ Hernández, $3,725,000
Marlins de Miami- Martin Prado, $15,000,000
Cerveceros de Milwaukee- Yasmani Grandal, $16,000,000
Mets de Nueva York- Yoenis Céspedes, $29,000,000
Phillies de Philadelphia- Jake Arrieta, $25,000,000
Piratas de Pittsburgh- Francisco Cervelli, $11,500,000
Padres de San Diego- Manny Machado, $12,000,000
Gigantes de San Francisco- Johnny Cueto, $21,000,000
Cardenales de San Luis- Yadier Molina, $20,000,000
Nacionales de Washington- Yan Gomes, $7,083,333