Tagged: nolan arenado
Latinos y Sobre 100 Carreras Impulsadas en las Grandes Ligas

La temporada 2023 esta a todo tren y ya hay bates de sangre latinoamericana que están produciendo lo que es una de las bases del juego traer carreras.
Es temprano en la campaña pero ya mucho se habla de posibles números que sean realidad al final de la temporada. Una de ellas es la meta de 100 carreras impulsadas o más en cualesquiera liga en las mayores.
Por cierto, entre los años 2000 al 2022 diecinueve (19) de sangre latina no importando de nacimiento o ascendencia fueron monarcas en carrreras empujadas.
Hoy es hoy y reyes y números los conoceremos al cierre de esta campaña. El tiempo nos lo dirá. Mientras mucho se debate y discute para ir dando calor al almanaque aquí les ofrecemos en un viaje por los libros los latinoamericanos sean de nacimiento o ascendencia con 100 carreras impulsadas o más al menos en una temporada en esta década (2000-2022):
Colombia: Edgar Renteria
Cuba: José Abreu, Yordan Alvarez, Nolan Arenado, Nick Castellanos, Yoenis Céspedes, Adolis García, Yuli Gurriel, J.D. Martínez, Kendrys Morales, Rafael Palmeiro, Jorge Soler
México: Jorge Cantu, Vinny Castilla, Adrián González
Panamá: Carlos Lee
Puerto Rico: Roberto Alomar, Javier Báez, Carlos Beltrán, Carlos Delgado, Juan González, Francisco Lindor, Javier López, Mike Lowell, Edgar Martínez, Jorge Posada, Eddie Rosario, Bernie Williams
República Dominicana: Moisés Alou, Pedro Alvarez, Tony Batista, José Bautista, Adrián Beltré, Robinson Canó, Nelson Cruz, Rafael Devers, Edwin Encarnación, Vladimir Guerrero, Vladimir Guerrero Jr., José Guillén, Teoscar Hernández, Manny Machado, Nomar Mazara, David Ortiz, Marcell Ozuna, Carlos Peña, Albert Pujols, Aramis Ramírez, Hanley Ramírez, José Ramírez, Manny Ramírez, Alex Rodríguez, Alfonso Soriano, Sammy Sosa, Juan Soto, Miguel Tejada
Venezuela: Bobby Abreu, Ronald Acuña Jr., Jesús Aguilar, Miguel Cabrera, Eduardo Escobar, Andrés Galárraga, Carlos González, Carlos Guillén, Richard Hidalgo, Víctor Martínez, Melvin Mora, Magglio Ordóñez, Salvador Pérez, Eugenio Suárez
Los Latinos Mejores Pagados Temporada 2023 Por Equipo en las Grandes Ligas

Los almanaques pasan y una vez más el béisbol organizado deja conocer los salarios de sus protagonistas activos en los uniformes que componen sus ambas ligas.
Esta campaña sobre 28 por ciento de los jugadores en roster activos son llamados internacionales y ciertamente muchos con buenos billetes.
Este 2023 Nolan Arenado, Carlos Correa, Francisco Lindor y Miguel Cabrera son los que comandan la tabla salarial de los sangre latinoamericana sean de nacimiento o ascendencia. Este cuarteto se unen sus cheques en alrededor de $134 millones que unidos no es la nomina de 13 organizaciones este año.
Quien hubiese dicho y pensado en la década de los 80’ los salarios de hoy día. En 1985 recordamos cuando Fernando Valenzuela era el primer latinoamericano en devengar sobre un millón en salario gracias a la chequera de los Dodgers de Los Angeles. Mas adelante en el 2000 Bernie Williams sería el primero con un salario de sobre $10 millones con paga de $12.36 millones con los Yankees de Nueva York.
En el 2001 cambiaba la estratosfera al Alex Rodriguez ser el primero en rebasar los $20 millones en una temporada con paga de $22 millones con los Rangers de Texas. Interesante si veremos en un futuro cercano quién será el primer latino en obtener $40 millones por temporada.
Hoy es hoy y quien sabe cuánto más alzaran los billetes en las mayores. Mientras, para los historiadores del deporte de la pelota, guante y el bate o simples seguidores del asunto de los salarios aquí están los sangre latinoamericana de nacimiento o ascendencia mejores pagos por franquicia esta temporada 2023 y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore- Anthony Santander, $7.4 millones
Medias Rojas de Boston- Rafael Devers, $19.318 millones
Medias Blancas de Chicago- Yasmani Grandal, $18.250 millones
Guardianes de Cleveland- José Ramírez, $14 millones
Tigres de Detroit- Miguel Cabrera, $32 millones
Astros de Houston- José Altuve, $29 millones
Reales de Kansas City- Salvador Pérez, $20 millones
Angelinos de Los Angeles- Gio Urshela, $8.4 millones
Mellizos de Minnesota- Carlos Correa, $33.333 millones
Yankees de Nueva York- Luis Severino, $15 millones
Atléticos de Oakland- Aledmys Diaz, $6.5 millones
Marineros de Seattle- Teoscar Hernández, $14millones
Rays de Tampa Bay- Manuel Margot, $7 millones
Rangers de Texas- Martín Pérez, $19.650 millones
Azulejos de Toronto- George Springer, $24.166 millones
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona- Ketel Marte, $11.6 millones
Bravos de Atlanta- Marcell Ozuna, $17 millones
Cachorros de Chicago- Marcus Stroman, $25 millones
Rojos de Cincinnati- Luis Cessa, $2.650 millones
Rockies de Colorado- Germán Márquez, $15.3 millones
Dodgers de Los Angeles- Julio Urias, $14.250 millones
Marlins de Miami- Jorge Soler, $15 millones
Cerveceros de Milwaukee- Willy Adames, $8.7 millones
Mets de Nueva York- Francisco Lindor, $34.1 millones
Phillies de Philadelphia- Nick Castellanos, $20 millones
Piratas de Pittsburgh- Carlos Santana, $6.750 millones
Padres de San Diego- Juan Soto, $23 millones
Gigantes de San Francisco- Wilmer Flores, $6.5 millones
Cardenales de San Luis- Nolan Arenado, $35 millones
Nacionales de Washington- Jeimer Candelario, $5 millones
Los Candidatos Bate de Plata y Guante de Oro 2023 en las Grandes Ligas

Cuando se apunta y escribe de galardones que confieren las Grandes Ligas anualmente son de gran fijación los premios de Bata de Plata y Guante de Oro. Ambos entregados a lo mejor de lo mejor en ambas ligas por posición por distinción ofensiva y defensiva terminada una temporada.
Desde que se instituyeron ambos honores un gran número de latinoamericanos de nacimiento y ascendencia han sido premiados con tan dignos reconocimientos tanto en la Liga Americana como en el circuito nacional.
En 43 años de Bate de Plata los latinos más condecorados con este honor se destacan Manny Ramírez en ocho ocasiones y David “Big Papi” Ortiz, Iván “Pudge” Rodríguez y Alex Rodríguez en siete momentos.
Por otro lado en 66 años de Guante de Oro sobresalen de América Latina como los máximos laureados en su posición defensiva los hoy salón de la fama Iván “Pudge” Rodríguez (receptor) con 13, Roberto Alomar (segunda base) con 10 y Roberto Clemente (guardabosque) con 12 honores dorados.
Estamos a la vuelta de la esquina en el almanaque para una nueva temporada. Como es de tradición para los amantes de la pelota, guante y bate aquí les ofrecemos aquellos latinoamericanos de nacimiento o ascendencia que deben ser dignos candidatos en este 2023.
Sean de Bate de Plata, Guante de Oro o ambos los nombres de honra solo el tiempo nos lo dira. Nuestros candidatos de pre-temporada lo son:
BATE DE PLATA
LIGA AMERICANA
C-Salvador Pérez, Reales de Kansas City
1B-Vladimir Guerrero Jr., Azulejos de Toronto
2B-Jose Altuve, Astros de Houston
3B-José Ramírez, Guardianes de Cleveland
SS-Wander Franco, Rays de Tampa Bay
OF-Yordan Álvarez, Astros de Houston
OF-Randy Arozarena, Rays de Tampa Bay
OF-Julio Rodríguez, Marineros de Seattle.
LIGA NACIONAL
C-Willson Contreras, Cardenales de San Luis
1B-Luis Arráez, Marlins de Miami
3B-Manny Machado, Padres de San Diego
SS-Francisco Lindor, Mets de Nueva York
OF-Juan Soto, Padres de San Diego
GUANTE DE ORO
LIGA AMERICANA
C-Martin Maldonado, Astros de Houston
1B-Vladimir Guerrero Jr., Azulejos de Toronto
2B-Andres Giménez, Guardianes de Cleveland
SS-Jeremy Peña, Astros de Houston
3B-José Ramírez, Guardianes de Cleveland
OF-Randy Arozarena, Rays de Tampa Bay
LIGA NACIONAL
C-Willson Contreras, Cardenales de San Luis
1B-Luis Arráez, Marlins de Miami
3B-Nolan Arenado, Cardenales de San Luis
OF-Juan Soto, Padres de San Diego
Los Contratos Mas Altos Activos Latinos en las Grandes Ligas

En 1996 cuando aquella película Jerry Maguire nos dio aquella todavía hoy muy popular frase “show me the money” en el papel cinematográfico por Tom Cruise por otro lado en el diamante grandes liga Juan “Igor” González ese año devengaba $7,425 millones de la chequera de los Rangers de Texas. Ese año “Juan Gone” probo en grande sus billetes siendo el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Los contratos como se ven al presente no eran la norma y bien entrando el nuevo milenio los Azulejos de Toronto rompieron la forma de hacer negocio cuando en octubre del 2000 acordaron un contrato marca de $68 millones por cuatro años a Carlos Delgado que lo convertía en el pelotero mejor pago en aquel instante en las Grandes Ligas.
Cinco años más tarde en el 2005 los Mets de Nueva York le entregaban a Carlos Beltrán un contrato de $119 millones por siete años y $53 millones por cuatro años a Pedro Martínez.
El negocio del béisbol mayor en el siglo 21 tomaba un nuevo rumbos de lucro y a su vez el pelotero latinoamericano se beneficiaba de su danza en los millones. Muy poco después de Beltrán entre otros Alfonso Soriano y Johan Santana firmaban contratos multi anuales de sobre $130 millones.
En un abrir y cerrar de ojos llegaron los 2010’s y Albert Pujols, Robinson Canó y Miguel Cabrera firmaban convenios multi anuales de sobre $240 millones. Ya se comenzaba a especular que los 2020’s traería al mundo financiero del deporte de la pelota, guante y bate.
Hoy es hoy y los millones son cada vez más en grande. Nada que ver el siglo 20. La temporada 2023 esta bien cercana en el almanaque y no se puede perder la perspectiva que el latino se ha agraciado del gran momento económico de las ligas mayores.
Con anticipación a la venidera campaña damos un viaje por los actuales contratos activos de latinoamericanos sea de nacimiento o ascendencia en las mayores. Enhorabuena y mucho más contratos y billetes para el latinoamericano seguramente el tiempo nos dirá. Los contratos vigentes mayores latinos ellos son:
Francisco Lindor, Mets de Nueva York, $341 millones (2022-2031)
Fernando Tatis Jr., Padres de San Diego, Padres de San Diego (2021-2034)
Rafael Devers, Medias Rojas de Boston, $331 millones (2023-2033)
Manny Machado, Padres de San Diego, $300 millones (2019-2028)
Nolan Arenado, Cardenales de San Luis, $260 millones (2019-2027)
Miguel Cabrera, Tigres de Detroit, $248 millones (2016-2023)
Julio Rodríguez, Marineros de Seattle, $209.3 millones (2023-2034)
Carlos Correa, Gemelos de Minnesota, $200 millones (2023-2032)
Wander Franco, Rays de Tampa Bay, $182 millones (2022-2033)
José Altuve, Astros de Houston, $163.5 millones (2018-2024)
George Springer, Azulejos de Toronto, $150 millones (2021-2026)
José Ramírez, Guardianes de Cleveland, $141 millones (2022-2028)
Javier Báez, Tigres de Detroit, $140 millones (2022-2027)
José Berríos, Azulejos de Toronto, $131 millones (2022-2028)
Elvis Andrus, Medias Blancas de Chicago, $120 millones (2015-2023)
Yordan Alvarez, Houston Astros, $115 millones (2023-2028)
Luis Castillo, Marineros de Seattle, $108 millones (2023-2028)
Los Salarios Promedios Latinos Sobre $20 Millones para esta Temporada 2023 en las Grandes Ligas

Una temporada más de las Grandes Ligas está a un cantar a menos de 80 días y entre tantos temas apuntándose y chachareándose es el de los salarios que se andan dejando saber para este 2023.
Para la venidera campaña al instante de escribir estas líneas 20 latinos sea de nacimiento o ascendencia tienen estampados contratos de $100 millones o más.
Quien hubiese dicho o rubricado que el dúo puertorriqueño de Correa y Lindor que fue uno, dos para novato del año en el 2015 de la Liga Americana fuesen los dos mejores latinos pagados del presente.
Hoy es hoy y muchos asiduos del deporte de la pelota, guante y bate lo que andan buscando es donde están sus jugadores en la escala salarial base para la venidera temporada. En este momento según reportado para ir calentando los motores aquí están los sueldos de $20 millones o más de sangre latina sea de nacimiento o ascendencia para esta temporada 2023 y ellos son:
Francisco Lindor, Mets de Nueva York, $34.1 millones
Carlos Correa, Gemelos de Minnesota, $33.33 millones
Nolan Arenado, Cardenales de San Luis, $32.5 millones
Miguel Cabrera, Tigres de Detroit, $31 millones
Rafael Devers, Medias Rojas de Boston, $30.09 millones
Manny Machado, Padres de San Diego, $30 millones
George Springer, Azulejos de Toronto, $25 millones
José Altuve, Astros de Houston, $23.36 millones
Javier Báez, Tigres de Detroit, $23.33 millones
Luis Castillo, Marineros de Seattle, $21.6 millones
Salvador Pérez, Reales de Kansas City, $20.5 millones
Edwin Díaz, Mets de Nueva York, $20.4 millones
José Ramírez, Guardianes de Cleveland, $20.14 millones
Los Lideres Latinos en WAR en las Grandes Ligas

La temporada 2023 esta a poco tiempo a comenzar en el calendario sus entrenamientos primaverales y muchos ojos de los asiduos del mundo beisbolero una vez más están bien fijados en esa estadística llamada WAR.
Desde finales de los 2000 que llego la tan afamada “Wins Above Replacement” es una matemática algo bastante complicada que es aquella con la idea de dar el resultado de la contribución de cada jugador a su equipo.
Años después aunque no es una estadística oficial es una de las más utilizadas en especial por cuanta gente que trabaja en el presente en operaciones de béisbol en las 30 franquicias de las mayores y todas sus afiliadas. Más es un punto de referencia principal de muchos medios de comunicación para eso llamado analísis profundo.
Mucho se puede debatir sobre esta estadística WAR y todavía a estas alturas en los almanaques casi dos décadas después cada cual con su propia opinión. Seamos honestos hasta los ”fans” en las ligas de fantasia la utilizan a diario tal como lo hacen los gerentes generales y cuando analítico sabermetrico.
Ya que tanto se apunta y chacharea de esta estadística para ir calentando los motores a la venidera campaña damos aquí una travesía al listado de los sangre latinoamericana no importa de nacimiento o ascendencia quienes son los líderes de todos los tiempos y activos en la actualidad en la crónica de WAR en las Grandes Ligas y ellos son:
WAR OFENSIVO
RECEPTOR
Todos los Tiempos: Iván “Pudge” Rodríguez
Activo: Salvador Pérez
PRIMERA BASE
Todos los Tiempos: Albert Pujols
Activo: José Abreu
SEGUNDA BASE
Todos los Tiempos: Roberto Alomar
Activo: José Altuve
TERCERA BASE
Todos los Tiempos: Adrian Beltré
Activo: Manny Machado
CAMPOCORTO
Todos los Tiempos: Alex Rodríguez
Activo: Francisco Lindor
GUARDABOSQUE
Todos los Tiempos: Manny Ramírez
Activo: Starling Marte
BATEADOR DESIGNADO
Todos los Tiempos: Edgar Martínez
Activo: Miguel Cabrera
WAR DEFENSIVO
RECEPTOR
Todos los Tiempos: Iván “Pudge” Rodríguez
Activo: Salvador Pérez
PRIMERA BASE
Todos los Tiempos: Albert Pujols
Activo: Miguel Cabrera
SEGUNDA BASE
Todos los Tiempos: Placido Polanco
Activo: Javier Báez
TERCERA BASE
Todos los Tiempos: Adrian Beltré
Activo: Nolan Arenado
CAMPOCORTO
Todos los Tiempos: Luis Aparicio
Activo: Carlos Correa
GUARDABOSQUE
Todos los Tiempos: Roberto Clemente
Activo: Starling Marte
Los Latinos Mas Destacados 2023 Por Equipo en las Grandes Ligas

Es buen instante para comenzar escribir de la apertura de lo que y quienes deben ser lo mejor de lo mejor de sangre latinoamericana esta venidera temporada 2023 en las mayores.
Es nuevo año y de los temas ya recurrentes quienes serán los mejores jugadores de cada equipo. Quien será ese jugador estrella o franquicia o como le quiera llamar que será la luminaria esta próxima campaña.
Entre listas de predicciones y proyecciones infinidad de nombres latinos sean de nacimiento o ascendencia se andan concretando entre los que serán de lo mejor de lo mejor. Es igual momento que muchos de esos nombres en este momento comienzan a ser nominados para los principales galardones y reconocimientos que otorga anualmente el béisbol mayor .
Para ir calentando los motores usted los puede llamar comoquiera como más destacado, sobresaliente o más valioso de sus respectivas franquicias. Para ir tomando arranque aquí está nuestro pronóstico temprano de los sangre latina serán de mayor destaque de cada organización esta venidera campaña 2023 en las Grandes Ligas.
Después del mes de marzo el tiempo nos dirá. Mientras nuestro vaticinio en los diamantes de gran manera sobresaliente de cada equipo serán y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore: Félix Bautista
Medias Rojas de Boston: Rafael Devers
Medias Blancas de Chicago: Luis Robert
Guardianes de Cleveland: José Ramírez
Tigres de Detroit: Javier Báez
Astros de Houston: Yordan Alvarez
Angelinos de Los Angeles: Gio Urshela
Reales de Kansas City: Salvador Pérez
Gemelos de Minnesota: Luis Arráez
Yankees de Nueva York: Gleyber Torres
Atléticos de Oakland: Dany Jiménez
Marineros de Seattle: Julio Rodríguez
Rays de Tampa Bay: Wander Franco
Rangers de Texas: Adolis García
Azulejos de Toronto: Vladimir Guerrero Jr.
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona: Ketel Marte
Bravos de Atlanta: Ronald Acuña Jr.
Cachorros de Chicago: Manuel Rodríguez
Rojos de Cincinnati: Alexis Díaz
Rockies de Colorado: Germán Márquez
Dodgers de Los Angeles: Julio Urias
Marlins de Miami: Sandy Alcántara
Cerveceros de Milwaukee: Willy Adames
Mets de Nueva York: Francisco Lindor
Phillies de Philadelphia: José Alvarado
Piratas de Pittsburgh: Oneil Cruz
Padres de San Diego: Manny Machado
Gigantes de San Francisco: Thairo Estrada
Cardenales de San Luis: Nolan Arenado
Nacionales de Washington: Joey Meneses
Grandes Latinos Por Temporada Por Equipo en las Grandes Ligas

En una temporada hay momentos en la época de verano se torna larga en el calendario de juegos. En esos tris es que se dan en los palcos de prensa infinidad de clases de tertulias. Una de las más en tales tiempos entre corrillos es de esos retos a la memoria de las mejores campañas de jugadores en la historia. Esos viajes en búsqueda en debates de buena lid de lo mejor de lo mejor.
Una campaña más viene en camino del béisbol mayor y en estos tiempos modernos que vivimos de forma rauda y veloz hay que mantener la memoria activa.
En esta lid beisbolera que llevamos desde los 80’ para mantener el procesador activo siempre vienen bien esos ejercicios mentales que ponen a uno listo para un nuevo comenzar. Similar a los peloteros que ya muchos están en sus entrenamientos sean en ligas de invierno o personales a todo vapor.
Por aquello de esos retos a la memoria en los muchos almanaques que llevamos es buen instante entre tantos temas para buen debate es dar una travesía por los calendarios de la crónica de las ligas mayores franquicia por franquicia de los latinoamericanos sea de nacimiento o ascendencia que obtuvieron de esas campanas que llamamos espectaculares y maravillosas sea en la Liga Americana o la Liga Nacional. Ese pelotero insigne que cuando viene una buena peña de un año en especifico ese es el que es. Ese año que de manera popular dices WOW ! Buen ejercicio para esos coloquios de pasado, presente y posible futuro.
Para ir calentando aquí vamos equipo por equipo con aquellos latinos que fueron lo mejor de lo mejor que marcaron a nivel global las Grandes Ligas en temporadas especificas. Cada cual con su opinión y en nuestro listado ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore
Roberto Alomar, 2B (1996)
Melvin Mora, 3B (2004)
Medias Rojas de Boston
Pedro Martínez, SP (1999, 2000)
David Ortiz, DH (2005, 2006, 2007)
Medias Blancas de Chicago
Ozzie Guillén, SS (1985)
Magglio Ordoñez, OF (2002)
José Abreu, 1B (2014, 2020)
Guardianes de Cleveland
Santos Alomar Jr., C (1990)
Manny Ramírez, OF (1994)
José Mesa, P (1995)
Roberto Alomar, 2B (1999)
Manny Ramírez, OF (1999)
Victor Martínez, C (2007)
Francisco Lindor, SS (2015)
José Ramírez, 3B (2020, 2022)
Tigres de Detroit
Guillermo Hernández, P (1984)
Iván Rodríguez, C (2004)
Magglio Ordoñez, OF (2007)
José Valverde, P (2011)
Miguel Cabrera, 1B (2012, 2013)
Victor Martínez, DH (2014)
Astros de Houston
Dickie Thon, SS (1983)
Richard Hidalgo, OF (2000)
Moises Alou, OF (2000)
Carlos Correa, SS (2015)
José Altuve, 2B, (2016, 2017)
Yordan Alvarez, OF/DH (2019, 2022)
Framber Valdez, P (2022)
Reales de Kansas City
Carlos Beltrán, OF (1999)
Angel Berroa, SS (2003)
Mike Aviles, SS (2008)
Salvador Pérez, C (2021)
Angelinos de Los Angeles
Vladimir Guerrero, OF (2004, 2010)
Bengie Molina, C (2005)
Bartolo Colón, P (2005)
Francisco Rodríguez, P (2006, 2008)
Kendrys Morales, DH (2008)
Mellizos de Minnesota
Johan Santana, P (2006)
Yankees de Nueva York
Bernie Williams, OF (1998)
Jorge Posada, C (2003)
Alex Rodríguez, 3B (2005, 2007)
Mariano Rivera, SP (1999, 2001, 2004, 2005, 2006, 2009, 2013)
Atléticos de Oakland
José Canseco, OF (1986,1988)
Miguel Tejada, SS (2002)
Marineros de Seattle
Edgar Martínez, DH (1992, 1995)
Alex Rodríguez, SS (1996)
Adrian Beltré, 3B (2007)
Félix Hernández, P (2010, 2014)
Edwin Díaz, P (2018)
Julio Rodríguez, OF (2022)
Rays de Tampa Bay
José Canseco, DH (1999)
Carlos Peña, 1B (2007)
Dioner Navarro, C (2008)
Rafael Soriano, P (2010)
Fernando Rodney, P (2012)
Randy Arozarena, OF (2021)
Wander Franco, SS (2021)
Rangers de Texas
Rubén Sierra, OF (1989)
Julio Franco, 2B (1991)
Juan González, OF (1993, 1996, 1998)
Rafael Palmeiro , DH (1999)
Iván Rodríguez, C (1999)
Alex Rodríguez, SS (2003)
Neftalí Féliz, P (2010)
Azulejos de Toronto
George Bell, OF (1987)
Tony Fernández , SS(1987)
Roberto Alomar, 2B (1992, 1993)
Carlos Delgado, 1B (2000)
Vladimir Guerrero Jr., 1B (2021)
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona
José Valverde (2007)
Bravos de Atlanta
Rafael Furcal, SS (2000)
Javy López (2003)
Edgar Renteria, SS (2007)
Ronald Acuña Jr., OF (2018)
Marcell Ozuna, DH (2020)
Cachorros de Chicago
Sammy Sosa (1998)
Geovany Soto, C (2008)
Javier Báez, 2B (2018)
Rojos de Cincinnati
José Rijo, P (1990)
Johnny Cueto, P (2014)
Rockies de Colorado
Vinny Castilla, 3B (1998)
Ubaldo Jiménez, P (2008)
Carlos González, OF (2010)
Nolan Arenado, 3B (2016)
Dodgers de Los Angeles
Pedro Guerrero, OF (1985)
Raúl Mondesí, OF (1994)
Adrian Beltré, 3B (2004)
Julio Urias, P (2021, 2022)
Marlins de Miami (antes del 2012 Marlins de Florida)
Edgar Renteria, SS (1996, 1997)
Livan Hernández, P (1997)
Luis Castillo, 2B (2000)
Antonio Alfonseca, P (2000)
Iván Rodríguez, (2003)
Armando Benitez, P (2004)
Carlos Delgado, 1B (2005)
Miguel Cabrera, 3B (2006)
Hanley Ramírez, SS (2006, 2009)
José Fernández, P (2013)
Sandy Alcantara, P (2022)
Cerveceros de Milwaukee
Teddy Higuera, P (1987)
Mets de Nueva York
Edgardo Alfonzo, 2B (1999)
Armando Benitez, P (2001)
José Reyes, SS (2006)
Carlos Beltrán, OF (2006)
Edwin Díaz, P (2022)
Phillies de Philadelphia
Bobby Abreu, OF (2005)
Piratas de Pittsburgh
Bobby Bonilla, OF (1990)
Francisco Liriano, P (2013)
Oneil Cruz, SS (2022)
Padres de San Diego
Benito Santiago, C (1987)
Adrian Gonzalez, 1B (2010)
Manny Machado, 3B (2021, 2022)
Gigantes de San Francisco
Benito Santiago, C (2002)
Pablo Sandoval, 3B (2011)
Cardenales de San Luis
Albert Pujols, 1B (2001,2005, 2008, 2009)
Edgar Renteria, SS (2003)
Yadier Molina, C (2013)
Nolan Arenado, 3B (2022)
Nacionales de Washington
Pedro Martínez, P (1997)
José Vidró, 2B (2000)
Vladimir Guerrero, OF (2002)
Orlando Cabrera, SS (2003)
Juan Soto, OF (2020, 2021)
El Moneyball Vive en el 2023 en las Grandes Ligas

Veinte años se va a cumplir en el 2023 que Michael Lewis escribió un libro llamado Moneyball: The Art of Winning an Unfair Game. Años después llegó de tal lectura a la gran pantalla tan buena película que hasta consideración tuvo en los Premios Oscar y hasta la palabra Moneyball todavía hoy es parte de nuestro léxico.
Para refrescar la memoria, el libro nos relata la historia real de Billy Beane, Gerente General de los Atléticos de Oakland, quien utilizó análisis estadísticos complejos basados en matemáticas para confeccionar la escuadra más adecuada para dicho equipo de béisbol.
La película protagonizada por Brad Pitt en el papel de Billy Beane y Johan Hill en el papel de su asistente Peter Brand nos lleva como crearon un equipo competitivo a pesar de contar con uno de los presupuestos más bajos de todas las Grandes Ligas. Beane y Brand en la vida real llegaron a lograr mantener a los Atléticos en los primeros puestos durante varios años consecutivos.
En cuanto a la teoría de Moneyball en buen español es lograr lo más posible con los menos billetes verdes posible.Si hablamos de reyes en las ultimas temporadas los únicos que han arribado hasta la gran final de la serie mundial y logrado ser campeones con presupuestos interesantes bajos en los últimos 20 años lo son los Marlins de Florida del 2003, los Reales de Kansas City del 2015 y en el 2019 los Nacionales de Washington.
En esta columna no voy a entrar en la teoría completa que de por sí es un rompecabezas pero en pocas palabras está basada a la ofensiva en tener la mejor novena posible repetimos con poco dinero con la capacidad de comprar carreras con énfasis en slugging y porcentaje de ocasiones en base y otras formulas basadas en estos términos.
En estos tiempos puede que realmente sea difícil por el señor dinero. Si nos vamos por la formulas matemáticas de Beane un equipo ideal latinoamericano en el 2023 seria C-Salvador Pérez; 1B-José Abreu; 2B-José Ramírez; 3B-Nolan Arenado; SS-Carlos Correa; OF’s Starling Marte, J.D. Martínez y George Springer; DH’s Yordan Alvarez y Miguel Cabrera.
Quien sabe quien encontrará la formula Moneyball una vez más. Eso el tiempo nos lo dirá.
Los Guante de Oro Latinos 2022 en las Grandes Ligas

Como apuntamos anualmente para estas fechas una vez mas es tiempo de honra y reconocimiento. Es tiempo de nombrar los latinoamericanos de nacimiento o ascendencia más destacados en la fase defensiva esta pasada temporada de las Grandes Ligas.
Al momento de escribir esta columna la firma Rawlings esta por anunciar su seleccion de sus candidatos y ganadores oficiales para este 2022. Tampoco a esta fecha se han nombrado los aspirantes al prestigioso Guante de Platino que concede el béisbol mayor.
En este tiempo que se comienzan a otorgar los premios oficiales de las Grandes Ligas mucho se escribe y chacharea del deber defensivo. Aprovechando este instante repito como tenemos acostumbrado reconocemos por posición defensiva los que fueron de oro con su herramienta llamada guante.
Nuestra selección latinoamericana por liga del 2022 enhorabuena ellos son:
LIGA AMERICANA
Lanzador: José Berríos, Azulejos de Toronto
Receptor: Martin Maldonado, Astros de Houston
Primera Base: Luis Arraez, Gemelos de Minnesota
Segunda Base: Andrés Giménez, Guardianes de Cleveland
Tercera Base: José Ramírez, Guardianes de Cleveland
Shortstop: Carlos Correa, Gemelos de Minnesota
OF: Randy Arozarena, Rays de Tampa Bay
OF: Julio Rodriguez. Marineros de Seattle
OF: Teoscar Hernández, Azulejos de Toronto
LIGA NACIONAL
Lanzador: Sandy Alcántara, Marlins de Miami
Receptor: Tomás Nido, Mets de Nueva York
Primera Base: —————————————
Segunda Base: Cesar Hernández, Nacionales de Washington
Tercera Base: Nolan Arenado, Cardenales de San Luis
Shortstop: Francisco Lindor, Mets de Nueva York
OF: David Peralta, Cascabeles de Arizona / Rays de Tampa Bay
OF: Victor Robles, Nacionales de Washington
OF: Juan Soto, Nacionales de Washington / Padres de San Diego