Tagged: salvador perez
Los Latinos Con Mas Partidos Jugados Con Un Solo Equipo en la Historia Grandes Ligas

Hoy día una de las mayores rarezas del béisbol de las Grandes Ligas es ver un pelotero que juegue su carrera entera con una sola franquicia. Al presente, parece todavía incredible entre muy pocos es continuar viendo a jugadores como José Altuve con los Astros de Houston, Salvador Pérez de los Reales de Kansas City y José Ramírez de los Guardianes de Cleveland estar en un mismo uniforme.
El trio antes mencionado son los únicos latinoamericanos activos con sobre 1,100 partidos jugados con una sola organización hasta este instante que escribimos esta columna en las Grandes Ligas.
Para los amantes de la historia del deporte de la pelota, guante y el bate o simples curiosos este es buen instante dar un viaje en este momento de temporada de repasar los peloteros latinoamericanos con sobre mil cien partidos jugados con un solo conjunto. Listado que podemos observar cuatro de ellos hoy son residentes del Salón de la Fama en Cooperstown
Más el tiempo nos lo dirá. Mientras, ellos son:
David Concepción, SS, 2,488, Rojos de Cincinnati
Roberto Clemente, OF, 2,433, Piratas de Pittsburgh
Yadier Molina, C, 2,224, Cardenales de San Luis (activo)
Bernie Williams, OF, 2,076, Yankees de Nueva York
Edgar Martínez, DH, 2,055, Marineros de Seattle
Jorge Posada, C, 1,829, Yankees de Nueva York
Tony Oliva, OF, 1,676, Gemelos de Minnesota
José Altuve, 2B, 1,578, Astros de Houston (activo)
Salvador Pérez, 1,254 Reales de Kansas City (activo)
José Ramírez, 1,137 Guardianes de Cleveland (activo)
Mariano Rivera, P, 1,115, Yankees de Nueva York
Los Todos Estrellas Latinos en la Historia Clasico Mundial de Beisbol

El Clásico Mundial de Beisbol 2023 esta en los libros de historia. Japón por tercera ocasión en la historia del evento es el seleccionado nacional campeón y los Estados Unidos son los subcampeones del torneo.
Aplausos se merecen todas las selecciones nacionales de América Latina. Muchos dejaron su huella en este torneo de momentos para no olvidar, pero como todo gran evento deportivo tiene su final. Ya en este momento que escribimos esta columna ahora es esperar hasta la próxima edición que tomara escena en el 2026.
Como en pasados capítulos siempre es escogido un Equipo Todos Estrellas y en está recién terminada edición seis latinoamericanos fueron seleccionados entre las grandes luminarias del torneo.
Para los amantes de la historia o simples seguidores del deporte de la pelota, guante y bate aquí les ofrecemos la crónica de todos los latinoamericanos escogidos en el Equipo Todos Estrellas en la historia del Clásico Mundial de Béisbol incluyendo este 2023 y ellos son:
2023
C-Salvador Pérez, Venezuela
2B- Javier Báez, Puerto Rico
3B-Yoan Moncada, Cuba
OF-Randy Arozarena, Mexico
SP-Patrick Sandoval, Mexico
CP-Miguel Romero, Cuba
2017
C-Yadier Molina, Puerto Rico
2B-Javier Báez, Puerto Rico
3B-Carlos Correa, Puerto Rico
SS-Francisco Lindor, Puerto Rico
OF-Gregory Polanco, República Dominicana
DH-Carlos Beltrán, Puerto Rico
2013
C- Yadier Molina, Puerto Rico
1B-Edwin Encarnación, República Dominicana
2B-Robinson Canó, República Dominicana
SS-José Reyes, República Dominicana
OF-Nelson Cruz, República Dominicana
OF-Angel Pagán, Puerto Rico
P-Nelson Figueroa, Puerto Rico
P-Fernando Rodney, República Dominicana
2009
C-Iván Rodríguez, Puerto Rico
2B-José Lopez, Venezuela
OF-Yoenis Céspedes, Cuba
OF-Frederich Cepeda, Cuba
2006
2B-Yulieski Gurriel, Cuba
3B-Adrian Beltré, República Dominicana
DH-Yoandy Garlobo, Cuba
P-Yadel Marti, Cuba
Los Todos Estrellas del Clasico Mundial de Beisbol 2023

Para muchos asiduos del béisbol de las Grandes Ligas las noticias puede esperar. Sobre todo en América Latina. Mente y pasión están en el venidero Clásico Mundial de Béisbol.
Este año ya en su quinta edición entre sus datos históricos 21 latinoamericanos han cerrado el torneo como miembros de la selección del Equipo Todos Estrellas. El único latino en escribir su nombre en dos torneos como Todo Estrella lo es en el 2013 y 2017 Yadier Molina de Puerto Rico.
Qué cosas no, Yadier Molina es el dirigente de la escuadra boricua en este capítulo 2023. Es el tercer manda más en la historia boricua en clásico uniéndose en su crónica a José “Cheito” Oquendo y Edwin Rodríguez.
Entendido a estas fechas que rubricamos esta columna quienes van a estar presentes en el venidero torneo y recibidos su debido permiso por sus franquicias grandes ligas aquí les ofrecemos para calentar bate y guante nuestra proyección del Equipo Todo Estrella Pre-Clásico Mundial de Béisbol 2023 y ellos son:
C Salvador Pérez, Venezuela
1B Vladimir Guerrero Jr., República Dominicana
2B José Altuve, Venezuela
3B Manny Machado, República Dominicana
SS Francisco Lindor, Puerto Rico
OF Ronald Acuña Jr., Venezuela
OF Julio Rodríguez, República Dominicana
OF Juan Soto, República Dominicana
DH Harold Ramírez, Colombia
LA Sandy Alcántara, República Dominicana
LC Edwin Díaz, Puerto Rico
Los Salarios Promedios Latinos Sobre $20 Millones para esta Temporada 2023 en las Grandes Ligas

Una temporada más de las Grandes Ligas está a un cantar a menos de 80 días y entre tantos temas apuntándose y chachareándose es el de los salarios que se andan dejando saber para este 2023.
Para la venidera campaña al instante de escribir estas líneas 20 latinos sea de nacimiento o ascendencia tienen estampados contratos de $100 millones o más.
Quien hubiese dicho o rubricado que el dúo puertorriqueño de Correa y Lindor que fue uno, dos para novato del año en el 2015 de la Liga Americana fuesen los dos mejores latinos pagados del presente.
Hoy es hoy y muchos asiduos del deporte de la pelota, guante y bate lo que andan buscando es donde están sus jugadores en la escala salarial base para la venidera temporada. En este momento según reportado para ir calentando los motores aquí están los sueldos de $20 millones o más de sangre latina sea de nacimiento o ascendencia para esta temporada 2023 y ellos son:
Francisco Lindor, Mets de Nueva York, $34.1 millones
Carlos Correa, Gemelos de Minnesota, $33.33 millones
Nolan Arenado, Cardenales de San Luis, $32.5 millones
Miguel Cabrera, Tigres de Detroit, $31 millones
Rafael Devers, Medias Rojas de Boston, $30.09 millones
Manny Machado, Padres de San Diego, $30 millones
George Springer, Azulejos de Toronto, $25 millones
José Altuve, Astros de Houston, $23.36 millones
Javier Báez, Tigres de Detroit, $23.33 millones
Luis Castillo, Marineros de Seattle, $21.6 millones
Salvador Pérez, Reales de Kansas City, $20.5 millones
Edwin Díaz, Mets de Nueva York, $20.4 millones
José Ramírez, Guardianes de Cleveland, $20.14 millones
Los Lideres Latinos en WAR en las Grandes Ligas

La temporada 2023 esta a poco tiempo a comenzar en el calendario sus entrenamientos primaverales y muchos ojos de los asiduos del mundo beisbolero una vez más están bien fijados en esa estadística llamada WAR.
Desde finales de los 2000 que llego la tan afamada “Wins Above Replacement” es una matemática algo bastante complicada que es aquella con la idea de dar el resultado de la contribución de cada jugador a su equipo.
Años después aunque no es una estadística oficial es una de las más utilizadas en especial por cuanta gente que trabaja en el presente en operaciones de béisbol en las 30 franquicias de las mayores y todas sus afiliadas. Más es un punto de referencia principal de muchos medios de comunicación para eso llamado analísis profundo.
Mucho se puede debatir sobre esta estadística WAR y todavía a estas alturas en los almanaques casi dos décadas después cada cual con su propia opinión. Seamos honestos hasta los ”fans” en las ligas de fantasia la utilizan a diario tal como lo hacen los gerentes generales y cuando analítico sabermetrico.
Ya que tanto se apunta y chacharea de esta estadística para ir calentando los motores a la venidera campaña damos aquí una travesía al listado de los sangre latinoamericana no importa de nacimiento o ascendencia quienes son los líderes de todos los tiempos y activos en la actualidad en la crónica de WAR en las Grandes Ligas y ellos son:
WAR OFENSIVO
RECEPTOR
Todos los Tiempos: Iván “Pudge” Rodríguez
Activo: Salvador Pérez
PRIMERA BASE
Todos los Tiempos: Albert Pujols
Activo: José Abreu
SEGUNDA BASE
Todos los Tiempos: Roberto Alomar
Activo: José Altuve
TERCERA BASE
Todos los Tiempos: Adrian Beltré
Activo: Manny Machado
CAMPOCORTO
Todos los Tiempos: Alex Rodríguez
Activo: Francisco Lindor
GUARDABOSQUE
Todos los Tiempos: Manny Ramírez
Activo: Starling Marte
BATEADOR DESIGNADO
Todos los Tiempos: Edgar Martínez
Activo: Miguel Cabrera
WAR DEFENSIVO
RECEPTOR
Todos los Tiempos: Iván “Pudge” Rodríguez
Activo: Salvador Pérez
PRIMERA BASE
Todos los Tiempos: Albert Pujols
Activo: Miguel Cabrera
SEGUNDA BASE
Todos los Tiempos: Placido Polanco
Activo: Javier Báez
TERCERA BASE
Todos los Tiempos: Adrian Beltré
Activo: Nolan Arenado
CAMPOCORTO
Todos los Tiempos: Luis Aparicio
Activo: Carlos Correa
GUARDABOSQUE
Todos los Tiempos: Roberto Clemente
Activo: Starling Marte
Latinos Con Aspiraciones Campeon Bate y Rey Impulsadas en la Liga Americana 2022

Con sobre 110 partidos ya celebrados esta campaña entre chachara hay que destacar que al paso que va varios latinos tienen buena oportunidad de cerrar la actual temporada como campeón bate y rey en carreras impulsadas en la Liga Americana del béisbol mayor.
Al instante de apuntar esta columna, Luis Arraez de los Gemelos de Minnesota va al son de líder en promedio de bateo y hay que asentar es el único conectando en su circuito para sobre .320 de promedio.
En su liga detrás de su posta de sangre latina van con buen ritmo sobre .300 de promedio de bateo lo están Rafael Devers de los Medias Rojas de Boston, Lourdes Gurriel Jr. y Alejandro Kirk de los Azulejos de Toronto y Andrés Giménez de los Guardianes de Cleveland.
En la misma Liga Americana mucho se anda asestando el año del Yankee Aaron Judge pero justo detrás de su liderato en remolcadas hay varios latinos que van andando en grande en remolcadas en búsqueda de tal corona. Ellos son José Ramírez del Cleveland, Yordan Alvarez de los Astros de Houston, Adolis García de los Rangers de Texas y Vladimir Guerrero Jr. del Toronto.
Mucha pelota falta por jugarse en los venideros meses y bien de orgullo seria que se quedaran las coronas de promedio de bateo y carreras empujadas en maderos latinoamericano.
Mientras corre el almanaque, para aquellos historiadores o simples curiosos del deporte del guante y el bate aquí les ofrecemos las parejas de latinos sean de nacimiento o ascendencia que han sido soberanos en una misma temporada en los 2000 en promedio de bateo y carreras impulsadas en las Grandes Ligas. Quien sabe pasará en el 2022. Mientras el timepo nos dirá ellos son:
LIGA AMERICANA
Temporada / Campeón Bate / Campeón Carreras Impulsadas
2002 Manny Ramírez, Medias Rojas de Boston / Alex Rodríguez, Rangers de Texas
2007 Magglio Ordoñez, Tigres de Detroit / Alex Rodríguez, Yankees de Nueva York
2012, Miguel Cabrera, Tigres de Detroit / Miguel Cabrera, Tigres de Detroit
2016 José Altuve, Astros de Houston / Edwin Encarnación, Azulejos de Toronto, David Ortiz, Medias Rojas de Boston
2017 José Altuve, Astros de Houston / Nelson Cruz, Marineros de Seattle
2021 Yuli Gurriel, Astros de Houston / Salvador Pérez, Reales de Kansas City
Los Latinos Lideres en Carreras Impulsadas por Franquicia en las Grandes Ligas

Es cierto que falta mucho béisbol al escribir estas lineas por jugar pero no podemos dejar de destacar en este instante los buenos maderos latinoamericanos que están tronando su bate con ritmo de carreras remolcadas.
En este momento mucho ojo con los maderos remolcadores entre otros en la Liga Americana de José Ramírez de los Guardianes de Cleveland, Yordan Alvarez de los Astros de Houston y Vladimir Guerrero Jr. de los Azulejos de Toronto. En el otro lado en la Nacional mucha atención en el empuje de carreras del bate de Francisco Lindor de los Mets de Nueva York.
Hasta Octubre mucho puede suceder. Quién sabe con un impulso un latino se pone de líder en su circuito en impulsadas. Mientras la travesía de esta campaña continua este es buen tris para repasar no solo lo mejor de lo mejor en una temporada sino retocar lo mejor latinoamericano en referencia de carreras remolcadas por equipo de todos los tiempos en las Grandes Ligas. Si bien notamos cuatro a este escrito son reyes en sus respectivas organizaciones.
Por cierto, es interesante que los nombres de Carlos Delgado, Juan “Igor” González y Luis González son este trio también hoy día los monarcas en cuadrangulares de sus respectivos equipos. Jugadores que hemos apuntado desde hace mucho tiempo que ya es instante deben ser sus números retirados por sus organizaciones a que pertenecieron en sus carreras.
En este viaje por los libros para aquellos amantes de la historia o simples curiosos de la pelota aquí les ofrecemos a esta fecha de esta columna como retoque y no olvidar los máximos impulsores de carrera latinoamericanos de nacimiento o ascendencia por franquicia en las Grandes Ligas y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore
Melvin Mora- 2,073
Medias Rojas de Boston
David Ortiz – 1,530
Medias Blancas de Chicago
José Abreu-836 (activo)
Guardianes de Cleveland
Manny Ramírez-804
Tigres de Detroit
Miguel Cabrera-1,317 (activo)
Astros de Houston
José Cruz, padre-942
Reales de Kansas City
Salvador Pérez-694 (activo)
Angelinos de Los Angeles
Albert Pujols -783
Mellizos de Minnesota
Tony Oliva-947
Yankees de Nueva York
Bernie Williams-1,257
Atléticos de Oakland
José Canseco-793
Marineros de Seattle
Edgar Martínez-1,261 (Líder Franquicia)
Rays de Tampa Bay
Carlos Peña-468
Rangers de Texas
Juan González-1,180 (Líder Franquicia)
Azulejos de Toronto
Carlos Delgado-1,058 (Líder Franquicia)
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona
Luis Gonzalez-774 (Líder Franquicia)
Bravos de Atlanta
Javier López-694
Cachorros de Chicago
Sammy Sosa-1,414
Rojos de Cincinnati
Tany Pérez-1,192
Rockies de Colorado
Nolan Arenado-760
Dodgers de Los Angeles
Pedro Guerrero-585
Marlins de Miami
Mike Lowell-578
Cerveceros de Milwaukee
Ben Oglivie-685
Mets de Nueva York
Carlos Beltrán-559
Phillies de Philadelphia
Bobby Abreu-814
Piratas de Pittsburgh
Roberto Clemente-1,305
Padres de San Diego
Adrián González-501
Gigantes de San Francisco
Orlando Cepeda-767
Cardenales de San Luis
Albert Pujols-1,353 (activo)
Nacionales de Washington
Vladimir Guerrero-702 (Expos de Montreal)
Juan Soto-357 (Nacionales) / (activo)
Los Latinos Lideres en Jonrones Por Franquicia en las Grandes Ligas

Esta temporada uno de los chachareos del momento es la cantidad de jonrones que andan conectándose a estas alturas en el almanaque en el béisbol mayor.
Mucho se anda apuntando que por vez primera en mucho tiempo llegue algún pelotero a 50 cuadrangulares en una temporada y recientemente apuntamos en una de nuestras columnas que en este instante un latinoamericano con buenas posibilidades lo es Yordan Alvarez de los Astros de Houston.
Falta bastante pelota por jugar en el diamante y quien sabe llegará ser el líder en vuelacercas en este 2022 y/o hasta implante una nueva marca para su franquicia en bambinazos. En los libros de historia del béisbol mayor al presente nueve latinos, de nacimiento o ascendencia, están inscritos como monarcas en jonrones conectados para una franquicia en una campaña.
Es buen momento para ir más allá en un viaje y bien repasar no solo lo mejor de lo mejor en una campaña sino retocar lo mejor latinoamericano en referencia de jonrones por equipo de todos los tiempos en las Grandes Ligas. En el listado notamos que seis jugadores activos están en el tope en cuadrangulares conectados de franquicias. Hasta rememoramos en esta visita que cuatro continuan a estas fechas como reyes en vuelacercas de equipo.
En esta travesía para aquellos amantes de la historia o simples curiosos de la pelota aquí les ofrecemos a esta fecha de esta columna los máximos jonroneros latinoamericanos por franquicia en las Grandes Ligas y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore
Rafael Palmeiro -223
Medias Rojas de Boston
David Ortiz – 483
Medias Blancas de Chicago
José Abreu-233
Guardianes de Cleveland
Manny Ramírez-236
Tigres de Detroit
Miguel Cabrera-367
Astros de Houston
José Altuve-173
Reales de Kansas City
Salvador Pérez-206
Angelinos de Los Angeles
Albert Pujols -222
Mellizos de Minnesota
Tony Oliva-220
Yankees de Nueva York
Alex Rodríguez-351
Atléticos de Oakland
José Canseco-254
Marineros de Seattle
Edgar Martínez-309
Rays de Tampa Bay
Carlos Peña-163
Rangers de Texas
Juan González-372 (Líder Franquicia)
Azulejos de Toronto
Carlos Delgado-336 (Líder Franquicia)
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona
Luis Gonzalez-224 (Líder Franquicia)
Bravos de Atlanta
Javier López-214
Cachorros de Chicago
Sammy Sosa-545 (Líder Franquicia)
Rojos de Cincinnati
Tany Pérez-287
Rockies de Colorado
Vinny Castilla-239
Dodgers de Los Angeles
Pedro Guerrero-171
Marlins de Miami
Hanley Ramírez-148
Cerveceros de Milwaukee
Ben Oglivie-176
Mets de Nueva York
Carlos Beltrán-149
Phillies de Philadelphia
Bobby Abreu-195
Piratas de Pittsburgh
Roberto Clemente-240
Padres de San Diego
Adrián González-161
Gigantes de San Francisco
Orlando Cepeda-226
Cardenales de San Luis
Albert Pujols-449
Nacionales de Washington
Vladimir Guerrero-234 (Expos de Montreal)
Juan Soto-106 (Nacionales)
Los Latinos con 50 Jonrones en Una Temporada en las Grandes Ligas

El tema del jonrón es uno de los grandes chachareo este momento y mucho ya se anda apuntando de marcas que se puedan establecer en el departamento de cuadrangulares en ambas ligas esta temporada 2022 de las mayores.
Es cierto que falta mucha pelota por jugarse pero al ritmo que van con sus maderos varios toleteros entre tantos el cubano Yordan Alvarez como que es buen instante dejar caer que un número mágico que latinoamericano alguno no ha superado desde el 2010 es el conectar 50 ó más cuadrangulares en una campaña.
Repetimos, falta muchísimo por jugar en el play pero quien sabe si de clausura de esta campaña un latino sea de nacimiento o ascendencia se pone en los libros del béisbol en este club exclusivo de bambinos.
Si bien en la década de los 90’ nombres entre otros José Canseco, Andrés ‘El Gato’ Galarraga, Juan ‘Igor’ González y Rafael Palmeiro apuntaron un nuevo capitulo en cuanto a poder con el bate fue a final del mismo decenio quien que puso un nuevo acento al madero latinoamericano lo fue Sammy Sosa.
El quisqueyano fue el primer latinoamericano que no solo superó el número de 50 vuelacercas por vez primera en las ligas mayores sino conectó 66 y 63 en los años consecutivos de 1998 y 1999 en la camisa de los Cachorros de Chicago.
Sosa comenzó el nuevo siglo 21 con 50 en el 2000 y 64 en el 2001. Como de esas cosas increíble con todo y tales números fue solo en el 2000 que obtuvo la corona de jonrones de la Liga Nacional.
Después del cuarteto de años puestos por Sosa los únicos sangre latina en conectar sobre 50 vuelacercas en una temporada lo fueron Alex Rodríguez (2001, 2002, 2007), David ‘Big Papi’ Ortíz (2007) y José Bautista (2010) en todas las Grandes Ligas.
Los más cercanos a 50 por vez primera en largo tiempo lo fueron en el 2019 Eugenio Suárez de los Rojos de Cincinnati con 49 en la Liga Nacional y Jorge Soler de los Reales de Kansas City con 48 en la Liga Americana.
El año pasado parecía que iba ser realidad, pero Vladimir Guerrero Jr. de los Azulejos de Toronto y Salvador Pérez del Kansas City terminaron ambos con 48 bambinazos empatados en el liderato de cuadrangulares en su circuito americano.
Si seguirá el compás de vuelacercas que va al presente de jonronazos al escribir esta columna eso el tiempo nos lo dirá. Claro esta, el poder latinoamericano será de gran orgullo si se ve finalmente después de tantos almanaques nuevos nombres al listado del club de 50 o más jonrones en las Grandes Ligas.
Los Bate de Plata Latinos del 2021 en las Grandes Ligas

La parte ofensiva ciertamente es la que más gustillo es de los seguidores del béisbol.
Como apuntamos anualmente este es buen momento para honrar los latinoamericanos de nacimiento o ascendencia que fueron de lo mejor de lo mejor con su madero esta pasada temporada en las mayores.
A la fecha de está columna la firma Louisville Slugger ya seleccionó sus candidatos oficiales para esta pasada temporada para su reconocido premio de Bate de Plata. Este año un buen número de latinos fueron escogidos como candidatos para este premio que es otorgado desde 1980 a los bates más distinguidos de cada liga por posición defensiva.
En esta instante que se anda otorgando los honores y reconocimientos oficiales bien aprovechamos para reconocer nuestra selección latina de plata con su bate. Para este 2021 ellos son:
LIGA AMERICANA
Receptor- Salvador Pérez, Reales de Kansas City
Primera Base- Vladimir Guerrero Jr., Azulejos de Toronto
Segunda Base- José Altuve, Astros de Houston
Tercera Base- Rafael Devers, Medias Rojas de Boston
Campo Corto- Carlos Correa, Astros de Houston
Guardabosque- Randy Arozarena, Rays de Tampa Bay
Guardabosque- Lourdes Gurriel Jr., Azulejos de Toronto
Guardabosque- Teoscar Hernández, Azulejos de Toronto
Bateador Designado- Yordan Alvarez, Astros de Houston
LIGA NACIONAL
Receptor- Omar Narváez, Cerveceros de Milwaukee
Primera Base- Jesús Aguilar, Marlins de Miami
Segunda Base- Javier Báez, Cachorros de Chicago
Tercera Base- Manny Machado, Padres de San Diego
Campo Corto- Fernando Tatis Jr., Padres de San Diego
Guardabosque- Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta
Guardabosque- Avisail García, Cerveceros de Milwaukee
Guardabosque- Juan Soto, Nacionales de Washington
Lanzador- Germán Márquez, Rockies de Colorado