Category: Premios del Año
Gran Honor de Corazon Latino en las Grandes Ligas

El mes de Agosto esta en plena acción y es tiempo temprano para el comienzo de repartición de honores de temporada. Entre galardones uno que pasa desapercibido año tras año es el Premio Heart & Hustle que confiere la Asociación de Peloteros de las Grandes Ligas.
Esta campaña no debe pasar por alto ya que debe ser de gran orgullo que este 2022 por tercera entrega consecutiva diez latinoamericanos recibieron tal gran honor.
El ‘Heart & Hustle’ es un reconocimiento aquel jugador activo que demuestra su pasión al béisbol y a su vez atesora el espíritu, tradiciones y valores del juego. Para este honor solo emiten votos jugadores activos y ex-jugadores de las Mayores.
Desde el 2006 se escoge un jugador por franquicia y a final de temporada es seleccionado un ganador general. El único latinoamericano en ganar a estas fechas el Premio del Año lo fue en el 2009 Albert Pujols.
Vale recordar que un año antes Pujols había sido galardonado en lid similar con el Premio Roberto Clemente. Por cierto, este año el 15 de Septiembre es la fecha del anuncio de los nominados por conjunto al Premio Roberto Clemente cuál anualmente se le confiere aquellos que demuestran dentro y fuera del terreno de juego el legado del ‘The Great One’.
Enhorabuena y muchas felicidades a los ganadores de este 2022 en especial aquellos de terruño de América Latina. Ya que andamos en esta andanza aprovechamos para dar un viaje por los calendarios y aquí les ofrecemos todos los latinoamericanos nominados al Premio Heart & Hustle desde sus comienzos hasta nuestro presente y ellos son:
2022
Rafael Devers, Medias Rojas de Boston
José Abreu, Medias Blancas de Chicago
José Ramírez, Guardianes de Cleveland
José Altuve, Astros de Houston
Luis Arraez, Gemelos de Minnesota
Eugenio Suárez, Marineros de Seattle
Manuel Margot, rays de Tampa Bay
Adolis García, Rangers de Texas
Willson Contreras, Cachorros de Chicago
Wilmer Flores, Gigantes de San Francisco
2021
Rafael Devers, Medias Rojas de Boston
José Ramírez, Indios de Cleveland
José Altuve, Astros de Houston
Salvador Pérez, Reales de Kansas City
Jorge Polanco, Gemelos de Minnesota
Eduardo Escobar, Cascabeles de Arizona
Javier Báez, Cachorros de Chicago
Miguel Rojas, Marlins de Miami
Willy Adames, Cerveceros de Milwaukee
Ronald Torreyes, Phillies de Philadelphia
2019
Rafael Devers, Medias Rojas de Boston
Francisco Lindor, Indios de Cleveland
Avisaíl García, Rays de Tampa Bay
Freddy Galvis, Azulejos de Toronto
Eduardo Escobar, Cascabeles de Arizona
Javier Báez, Cachorros de Chicago
José Iglesias, Rojos de Cincinnati
Miguel Rojas, Marlins de Miami
Fernando Tatis Jr., Padres de San Diego
Pablo Sandoval, Gigantes de San Francisco
2018
Yolmer Sánchez, Medias Blancas de Chicago
José Ramírez, Indios de Cleveland
Salvador Pérez, Reales de Kansas City
Eduardo Escobar, Gemelos de Minnesota
Guillermo Heredia, Marineros de Seattle
Javier Báez, Cachorros de Chicago
Cesar Hernández, Phillies de Philadelphia
José Pirela, Padres de San Diego
2017
Avisaíl García, Medias Blancas de Chicago
José Ramírez, Indios de Cleveland
Yonder Alonso, A’s de Oakland
Nelson Cruz, Marineros de Seattle
Elvis Andrus, Rangers de Texas
Hernan Pérez, Cerveceros de Milwaukee
Freddy Galvis, Phillies de Philadelphia
2016
George Springer, Astros de Houston
Eduardo Nuñez, Gemelos de Minnesota
Nelson Cruz, Marineros de Seattle
Marcell Ozuna, Marlins de Miami
Andrés Blanco, Phillies de Philadelphia
2015
Geovany Soto, Medias Blancas de Chicago
George Springer, Astros de Houston
2014
José Altuve, Astros de Houston
Adrián Beltré, Rangers de Texas
2013
Alexis Rios, Medias Blancas de Chicago
Adrián Beltré, Rangers de Texas
Gerardo Parra, Cascabeles de Arizona
Carlos Gomez, Cerveceros de Milwaukee
2012
Alexis Rios, Medias Blancas de Chicago
Edwin Encarnación, Azulejos de Toronto
Martín Prado, Bravos de Atlanta
José Altuve, Astros de Houston
José Reyes, Marlins de Miami
Carlos Ruiz, Phillies de Philadelphia
Melky Cabrera, Gigantes de San Francisco
2011
Asdrubal Cabrera, Indios de Cleveland
Miguel Olivo, Marineros de Seattle
Miguel Cairo, Rojos de Cincinnati
José Reyes, Mets de Nueva York
Andrés Torres, Gigantes de San Francisco
2010
David de Jesús, Reales de Kansas City
Joel Piñeiro, Angelinos de Los Angeles
Franklin Gutierrez, Marineros de seattle
José Reyes, Mets de Nueva York
Andrés Torres, Gigantes de San Francisco
2009
José López, Marineros de Seattle
Pablo Sandoval, Gigantes de San Francisco
Albert Pujols, Cardenales de San Luis
2008
David de Jesús, Reales de Kansas City
Yunel Escobar, Bravos de Atlanta
Geovany Soto, Cachorros de Chicago
Adrián González, Padres de San Diego
Albert Pujols, Cardenales de San Luis
Jesús Flores, Nacionales de Washington
2007
David de Jesús, Reales de Kansas City
Mariano Rivera, Yankees de Nueva York
Alfredo Amezaga, Marlins de Florida
Endy Chavez, Mets de Nueva York
Omar Vizquel, Gigantes de San Francisco
2006
Ramón Hernández, Orioles de Baltimore
Carlos Guillén, Tigres de Detroit
Alfonso Soriano, Nacionales de Washington
Los Jugadores Mas Valioso Latinos Segundo en las Grandes Ligas

En la historia nadie relega que entre los grandes en el béisbol mayor son aquellos que han sido conferidos a través de los tiempos con el honor de Jugador Más Valioso. Entre otros Zoilo Versalles, Roberto Clemente, Orlando Cepeda, Juan González, Iván Rodríguez, Vladimir Guerrero y los hoy activos Albert Pujols, Miguel Cabrera, José Altuve y José Abreu. Hay momentos que también tenemos que tener ecuanimidad con aquellos que también pudieron ser y dejaron marcados años más allá de un galardón.
Repetimos, nadie le puede quitar ese gran reconocimiento a los que lo fueron pero no se debe olvidar aquellos que en el argot popular fueron un por poco. No fue hasta 1965 en la Liga Americana y un año después en el circuito nacional que los periodistas votantes le dieron el codiciado ‘MVP’ a un latinoamericano.
Este es buen momento en la historia de recordar porque vemos hoy día que hay muchos latinos que son desplazados en la discusión temprana esta campaña que son legitímos candidatos a Más Valioso. Claro está, siempre está de pendencia que los calendarios no solo en el béisbol sino los Estados Unidos han cambiado bastante a donde estamos hoy.
En viaje en el tiempo es buen instante recordar que en 1951 el cubano salón de la fama Orestes “Minnie” Miñoso fue el primer latino en una temporada ser reconocido entre primeros cinco en votos para Jugador Más Valioso en el béisbol organizado. Ese año llegó cuarto en la votación para tal honor y segundo para Novato del Año. Cada uno con su opinión porque era temprano en la década de los 50’ pero quien diría como cambian las formas de pensar que 30 años después en 1981 Fernando Valenzuela fuese Novato del Año y Cy Young en la Liga Nacional y en el 2001 el japones Ichiro Suzuki fuese Más Valioso y Novato del Año del circuito americano.
Miñoso volvió ser escogido cuarto en las votaciones para Más Valioso en 1953 y 1954 pero en este último los latinos hicieron un avance. Beto Avila, orgullo de México, fue el primer latino en llegar tan alto como tercero en la votación de esta lid aunque ya en 1951 también había hecho historia junto a Miñoso al arribar entre primeros diez en la votación en su Liga Americana.
Ambos Miñoso y Avila aunque llegaron tan arriba en votos subieron una escalera que nadie debe olvidar que el primer latinoamericano entre primeros veinte en la historia en ambas ligas para Más Valioso lo fue en 1945 el puertorriqueño Luis Rodríguez Olmo en la franela de los Dodgers de Brooklyn.
Victor Pellot Power más adelante 10 años después en 1955 seria el primer boricua entre primero diez para Más Valioso en la Liga Americana. Tres años más tarde otro de Borinquén hacia historia. Orlando ‘Peruchín’ Cepeda.
Cepeda en el uniforme de los Gigantes de San Francisco en 1958 fue el primer latinoamericano en la Liga Nacional en ser reconocido como Novato del Año y ser el primer latino en arribar entre primeros nueve en este circuito en la votación para Más Valioso en la Nacional.
Vale aclarar, que en 1956 el venezolano Luis Aparicio reconocido como el primero en la historia de ser Novato del Año en la Liga Americana y en todas las mayores fue en esa campaña el número 25 con más votos para Más Valioso.
En 1961 fue año grande no solo para Puerto Rico sino para América Latina. En ese el Gigante Cepeda y Roberto Clemente en la camisa de los Piratas de Pittsburgh pusieron la Latinidad en otra estratosfera. Cepeda fue líder en jonrones y carreras impulsadas y Clemente rey de promedio de bateo. Principio de los 60’ cierto eran otros tiempos y Cepeda fue el primer latinoamericano en la historia en llegar segundo en la votación para Más Valioso en la historia en ambas ligas de las Grandes Ligas. Clemente arribó cuarto en votos.
La historia nos dice que no fue hasta 1965 que Versalles fue el primero en la Americana y en 1966 Clemente en la Nacional en ser ‘MVP’ y de ahí en adelante mucho se comenzó a avanzar en el béisbol organizado.
Hoy es hoy y esa ganancia del reconocimiento del pelotero latino la venimos siguiendo marcadamente más rampante desde la década de los 90’. En 1999 que obtuvo Iván Rodríguez el ‘MVP’ de la Americana le siguieron atrás en orden de votos Pedro Martínez, Roberto Alomar, Manny Ramírez y Rafael Palmeiro.
Más aun para los capítulos de la internacionalización de las Grandes Ligas el 2007 fue un verdadero jonrón para la historia cuando ese año de ‘MVP’ del circuito americano que fue Alex Rodríguez los siguientes ocho en orden de votos lo fueron Magglio Ordoñez, Vladimir Guerrero, David Ortíz, Mike Lowell, Jorge Posada, Victor Martínez, Ichiro y Carlos Peña.
En el 2012 por poco vemos un resbalón que gracias no sucedió. El claro ganador que eventualmente ‘MVP’ lo fue el venezolano Miguel Cabrera. El toletero de los Tigres de Detroit dominó como monarca ofensivo la Americana como rey de la triple corona (promedio de bateo, cuadrangulares y empujadas) y líder en tres categorías más ofensivas.
Ese fue su primer Más Valioso para ‘Miggy’ después de haber recibido votos para ese premio año tras año desde su temporada novel en el 2003 con los Marlins de Florida en la Liga Nacional.
La campaña actual esta a todo tren y esperamos que cuando llegue el otoño si hay algún latinoamericano para Más Valioso sea reconocido como tal. En la Liga Americana mucho se anda chachareando para tal honor entre otros Yordan Alvarez de los Astros de Houston, Vladimir Guerrero Jr. de los Azulejos de Toronto y José Ramírez de los Guardianes de Cleveland. Falta almanaque por correr pero hay varios latinos en el circuito nacional que puede see pongan en carrera para “MVP”.
Mientras, tiempo al tiempo. Para no borrar a aquellos en la historia aquí les ofrecemos todos aquellos que por aquellas cosas de la vida no sean olvidados por su gran temporada y arribaron segundo en la votación para Jugador Más Valioso en sus ligas en las mayores. Más que pasara en este 2022 el tiempo nos dirá y ellos fueron:
LIGA AMERICANA
1959-Luis Aparicio, Medias Blancas de Chicago
1965-Tony Oliva, Gemelos de Minnesota
1970-Tony Oliva, Gemelos de Minnesota
1989-Rubén Sierra, Rangers de Texas
1996-Alex Rodríguez, Marineros de Seattle
1999-Pedro Martínez, Medias Rojas de Boston
2002-Alex Rodríguez, Rangers de Texas
2003-Carlos Delgado, Azulejos de Toronto
2005-David Ortíz, Medias Rojas de Boston
2007-Magglio Ordoñez, Tigres de Detroit
2010-Miguel Cabrera, Tigres de Detroit
2014-Victor Martínez, Tigres de Detroit
2020-José Ramírez, Guardianes de Cleveland
2021-Vladimir Guerrero Jr., Azulejos de Toronto
LIGA NACIONAL
1961-Orlando Cepeda, Gigantes de San Francisco
1990-Bobby Bonilla, Piratas de Pittsburgh
2001-Sammy Sosa, Cachorros de Chicago
2002-Albert Pujols, Cardenales de San Luis
2003-Albert Pujols, Cardenales de San Luis
2004-Adrian Beltré, Dodgers de Los Angeles
2006-Albert Pujols, Cardenales de San Luis
2009-Hanley Ramírez, Marlins de Florida
2010-Albert Pujols, Cardenales de San Luis
2018-Javier Báez, Cachorros de Chicago
2021-Juan Soto, Nacionales de Washington
Los Latinos Bate de Plata y Guante de Oro Primera Mitad Temporada 2022 Grandes Ligas

Galardones que temporada tras temporada dejan saber la grandeza del trabajo ofensivo y defensivo realizado de gran trabajo en las ligas mayores son el de Bate de Plata y Guante de Oro.
Cada año divisamos cómo las predicciones hechas durante la primavera van cambiando y son muy diferente a estas fechas de un poco más allá del punto medio del itinerario de la presente campaña.
Para aquellos que siguen las proezas ofensivas y defensivas de los sangre latinoamericana sea de nacimiento o ascendencia en las mayores aquí les ofrecemos nuestros candidatos que en este instante al rubricar estas lineas van en buen camino para ser candidatos en este 2022 para los prestigiosos Bate de Plata y Guante de Oro.
Falta bastante pelota por jugar en el play en las Grandes Ligas y quien sabe que más el tiempo dirá. Nuestros a este momento a Bate de Plata y Guante de Oro por liga ellos son:
BATE DE PLATA
LIGA AMERICANA
C-Alejandro Kirk, Azulejos de Toronto
1B-Vladimir Guerrero Jr. Azulejos de Toronto
2B-José Altuve, Astros de Houston
3B-Rafael Devers, Medias Rojas de Boston
OF-Julio Rodríguez, Marineros de Seattle
DH-Yordan Alvarez, Astros de Houston
LIGA NACIONAL
3B-Nolan Arenado, Cardenales de San Luis
OF-Starling Marte, Mets de Nueva York
OF-Juan Soto, Nacionales de Washington
GUANTE DE ORO
LIGA AMERICANA
C-Martín Maldonado, Astros de Houston
OF-Randy Arozarena, Rays de Tampa Bay
OF-Lourdes Gurriel Jr., Azulejos de Toronto
OF-Julio Rodríguez, Marineros de Seattle
P-José Orlando Berríos, Azulejos de Toronto
LIGA NACIONAL
2B-Cesar Hernández, Nacionales de Washington
OF-Starling Marte, Mets de Nueva York
OF-David Peralta, Cascabeles de Arizona
OF-Jesús Sánchez, Marlins de Miami
Los Premios Latinos Primera Mitad Temporada 2022 Grandes Ligas

Es tiempo de comienzo de la segunda mitad de campaña y es el momento para cada franquicia de comenzar a definir qué camino tomar en la restante temporada 2022 de las Grandes Ligas.
Si estuviéramos más cercano a Octubre estaríamos apuntando nuestra atención en la Liga Americana de postemporada hacia los Yankees de Nueva York, Gemelos de Minnesota, Astros de Houston, Rays de Tampa Bay, Marineros de Seattle y los Azulejos de Toronto. Sin descarte están también los Medias Rojas de Boston, Guardianes de Cleveland y los sorprendentes Orioles de Baltimore .
En el circuito nacional si estuviéramos pegados al otoño los equipos a seguir de posible postemporada son los Mets de Nueva York, Cerveceros de Milwaukee, Dodgers de Los Angeles, Padres de San Diego, Phillies de Philadelphia y los defensores campeones mundiales Bravos de Atlanta. Nadie le debe perder ojo a los Cardenales de San Luis y los Gigantes de San Francisco.
A este punto de campaña es de conocimiento del gran talento latinoamericano que ha sido enorme hasta estas fechas. Bien a este instante hay buenos candidatos en ambas ligas para Jugador Más Valioso, Novato del Año y el Cy Young. Ojo que hay también candidatos latinos para Relevista del Año, Regreso del Año y los reconocimientos para los premios Hank Aaron y Roberto Clemente.
Falta mucha pelota por recorrer en el calendario y quien sabe cómo puede cambiar el péndulo por el resto de lo que queda de temporada.
Mientras corre el almanaque en este momento del tradicional medio de campaña aprovechamos para ofrecerles nuestras menciones como anualmente acostumbramos nuestro escogido de lo mejor de lo mejor latinoamericano de nacimiento o ascendencia al cierre de la primera parte de esta temporada 2022 y ellos son:
LIGA AMERICANA
Latino Más Destacado Liga Americana: Yordan Alvarez, Astros de Houston
Latino Lanzador Más Destacado Liga Americana: Framber Valdez, Astros de Houston
Latino Novato Más Destacado Liga Americana: Julio Rodríguez, Marineros de Seattle
Equipo Latino Todos-Estrellas Primera Mitad de Temporada 2022
C- Alejandro Kirk (Azulejos de Toronto); 1B- Vladimir Guerrero Jr. (Azulejos de Toronto); 2B- José Altuve (Astros de Houston); 3B- José Ramírez (Guardianes de Cleveland); SS- Jeremy Peña (Astros de Houston); OF- Lourdes Gurriel Jr. (Azulejos de Toronto); OF- Julio Rodríguez (Marineros de Seattle) OF- George Springer (Azulejos de Toronto); DH- Yordan Alvarez (Astros de Houston); LA- Framber Valdez (Astros de Houston );LC- Emmanuel Clase (Guardianes de Cleveland
LIGA NACIONAL
Latino Más Destacado Liga Nacional: Manny Machado, Padres de San Diego
Lanzador Más Destacado Liga Nacional: Sandy Alcántara, Marlins de Miami
Latino Novato Más Destacado Liga Nacional: Christopher Morel, Cachorros de Chicago
Equipo Latino Todos-Estrellas Primera Mitad de Temporada 2022
C- Willson Contreras (Cachorros de Chicago); 1B- Jesús Aguilar (Marlins de Miami); 2B- Ketel Marte (Cascabeles de Arizona); 3B- Manny Machado (Padres de San Diego); SS- Francisco Lindor (Mets de Nueva York); OF- Ronald Acuña Jr. (Bravos de Atlanta); OF- Starling Marte (Mets de Nueva York) OF- Juan Soto (Nacionales de Washington); DH- William Contreras (Bravos de Atlanta); LA- Sandy Alcántara (Marlins de Miami); LC- Edwin Díaz (Mets de Nueva York)
Los Valores Latinos del 2000 al 2021 en las Grandes Ligas

La temporada 2022 está en sus rieles y en estos tiempos de cómo se adelantan muchos temas mucho se anda comentando y escribiendo de los posibles candidatos a galardones y honores,.
Muchas proyecciones se hicieron en el tiempo primaveral y en este momento ciertamente se anda chachareando de nombres latinoamericanos sean de nacimiento o ascendencia temprano esta campaña para los grandes premios que confiere el béisbol mayor.
En la Liga Americana par Jugador Más Valioso son de alta consideración en este instante Yordan Alvarez de los Astros de Houston, Rafael Devers de los Medias Rojas de Boston y José Ramírez de los Guardianes de Cleveland. Para Cy Young mucho ojo en el palenque con Nestor Cortes Jr. de los Yankees de Nueva York. Para Novato del año Jeremy Peña del Houston y Julio Rodríguez de los Marineros de Seattle.
En el circuito nacional para Más Valioso en este momento entre los nombres de sangre latina que más suenan son Nolan Arenado de los Cardenales de San Luis y Manny Machado de los Padres de San Diego. Cada cual con su opinión pero Sandy Alcantara y Pablo López de los Marlins de Miami deben estar en la hablilla para el Cy Young. Si le dieran mucho más mayor oportunidad uno que luce podría dar buenas sorpresas para Novato del Año lo es Diego Castillo de los Piratas de Pittsburgh.
Año tras año siempre hay un jugador latinoamericano ejemplar y sí vamos atrás desde en el almanaque desde el 2000 ha sido muy buena la seguidilla en cuanto a lauros en los principales galardones.
Quien sabe será lo que nos traerá el futuro de estas fechas al otoño pero este es buen momento de viajar en el tiempo volver a visitar los latinoamericanos ganadores de los principales honores de Jugador Más Valioso, Cy Young y Novato del Año que otorga anualmente las ligas mayores.
Para los amantes de la historia o simples curiosos aquí están los valores latinos desde la entrada del 2000 hasta la pasada campaña. El tiempo nos dirá quienes estarán en este gran listado pero mientras en la travesia en el tiempo bien recordándolos ellos son:
2000-Pedro Martinez (Cy Young Liga Americana); Rafael Furcal (Novato del Año Liga Nacional)
2001-Albert Pujols (Novato del Año Liga Nacional)
2002-Miguel Tejada (Jugador Más Valioso Liga Americana)
2003-Angel Berroa (Novato del Año Liga Americana)
2004-Vladimir Guerrero (Jugador Más Valioso Liga Americana); Johan Santana
(Cy Young Liga Americana)
2005-Albert Pujols (Jugador Más Valioso Liga Nacional); Bartolo Colón
(Cy Young Liga Americana)
2006-Johan Santana (Cy Young Liga Americana); Hanley Ramírez
(Novato del Año Liga Nacional)
2008-Albert Pujols (Jugador Más Valioso Liga Nacional); Geovany Soto
(Novato del Año Liga Nacional)
2009-Albert Pujols (Jugador Más Valioso Liga Nacional)
2010-Félix Hernández (Cy Young Liga Americana); Neftalí Feliz
(Novato del Año Liga Americana)
2012-Miguel Cabrera (Jugador Más Valioso Liga Americana)
2013-Miguel Cabrera (Jugador Más Valioso Liga Americana); José Fernández
(Novato del Año Liga Nacional)
2014-José Abreu (Novato del Año Liga Americana)
2015-Carlos Correa (Novato del Año Liga Americana)
2017-José Altuve (Jugador Más Valioso Liga Nacional)
2018-Ronald Acuña Jr. (Novato del Año Liga Nacional)
2019-Yordan Alvarez (Novato del Año Liga Americana)
2020-José Abreu (Jugador Más Valioso Liga Americana)
2021-Randy Arozarena (Novato del Año Liga Americana)
Los Premios Latinos PreTemporada 2022 de las Grandes Ligas

Playball ! La apertura oficial para todos los equipos del béisbol de las Grandes Ligas llegó y es el momento para esas predicciones y proyecciones finales que tanto le encantan a los asiduos del deporte de la pelota, guante y el bate.
Para todos los fanáticos y seguidores del béisbol mayor, aquí está nuestra selección para el 2022 de los candidatos latinoamericanos de nacimiento o ascendencia con posibilidades a los premios oficiales de las Grandes Ligas. También, nuestra selección anual por liga del equipo Todo Estrellas de PreTemporada.
En el otoño el tiempo solo nos dirá quienes serán lo mejor de lo mejor. Una vez más … Playball !
LIGA AMERICANA
Jugador Más Valioso: Vladimir Guerrero Jr., Azulejos de Toronto
Premio Cy Young: José Orlando Berríos, Azulejos de Toronto
Novato del Año: Jeremy Peña, Astros de Houston
Dirigente del Año: Charlie Montoyo, Azulejos de Toronto
Premio Hank Aaron: Vladimir Guerrero Jr., Azulejos de Toronto
Relevista del Año: Raisel Iglesias, Angelinos de Los Angeles
Equipo Todos Estrellas PreTemporada 2022: C-Salvador Pérez, Reales de Kansas City; 1B-Vladimir Guerrero, Azulejos de Toronto; 2B-José Altuve, Astros de Houston; 3B-José Ramírez, Guardianes de Cleveland; SS-Carlos Correa, Gemelos de Minnesota; OF-Luis Robert, Medias Blancas de Chicago; OF-Teoscar Hernández, Azulejos de Toronto; OF-Randy Arozarena, Rays de Tampa Bay; DH-Yordan Alvarez, Astros de Houston; SP- José Orlando Berríos, Azulejos de Toronto; RP- Raisel Iglesias, Angelinos de Los Angeles
LIGA NACIONAL
Jugador Más Valioso- Juan Soto, Nacionales de Washington
Premio Cy Young- Sandy Alcantara, Marlins de Miami
Novato del Año- Oneil Cruz, Piratas de Pittsburgh
Dirigente del Año- Dave Martínez, Nacionales de Washington
Premio Hank Aaron: Juan Soto, Nacionales de Washington
Relevista del Año: Edwin Díaz, Mets de Nueva York
Equipo Todos Estrellas PreTemporada 2022: C-Yadier Molina, Cardenales de San Luis; 1B-Jesús Aguilar, Marlins de Miami; 2B-Ketel Marte, Cascabeles de Arizona; 3B-Nolan Arenado, Cardenales de San Luis; SS-Francisco Lindor, Mets de Nueva York; OF-Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta; OF-Starling Marte, Mets de Nueva York; OF-Juan Soto, Nacionales de Washington; DH (OF)-Jorge Soler, Marlins de Miami; LA-Sandy Alcantara, Marlins de Miami ; LC-Edwin Díaz, Mets de Nueva York
Los Primeros Latinos Bate de Plata y Guante de Oro en la Historia Grandes Ligas

Es época de primavera que para los amantes de los deportes es sinónimo de béisbol. Es tiempo de dimes y diretes de todo lo que sea relacionado con el deporte de la pelota y muchos por acá y por allá comienzan a dar sus llamados ‘rankings’ y presagios siendo los más seguidos los de valores del año.
Hoy es hoy y es buen instante de comenzar un nuevo año recordando todos aquellos que han obtenido galardones de los grandes en las mayores. Que mejor momento de rememorar quienes fueron los primeros en la historia.
Para aquellos amantes de la historia del béisbol o simples curiosos aquí está el listado de los primeros latinoamericanos premiados en las Grandes Ligas y ellos son:
BATE DE PLATA
LIGA AMERICANA
Receptor- Iván Rodríguez, Rangers de Texas, 1994
Primera Base- Rafael Palmeiro, Orioles de Baltimore, 1998
Segunda Base- Damaso García, Azulejos de Toronto, 1982
Tercera Base- Edgar Martínez, Marineros de Seattle, 1992
Campo Corto- John Valentín, Medias Rojas de Boston, 1995
Guardabosque- Ben Oglivie, Cerveceros de Milwaukee, 1980
Bateador Designado- Julio Franco, Medias Blancas de Chicago, 1994
LIGA NACIONAL
Receptor- Benito Santiago, Padres de San Diego, 1987
Primera Base- Andrés Galarraga, Expos de Montreal, 1988
Segunda Base- Manny Trillo, Phillies de Philadelphia, 1980
Tercera Base- Bobby Bonilla, Piratas de Pittsburgh, 1988
Campo Corto- David Concepción, Rojos de Cincinnati, 1981
Guardabosque- Pedro Guerrero, Dodgers de Los Angeles, 1981
Lanzador- Fernando Valenzuela, Dodgers de Los Angeles, 1981
GUANTE DE ORO
LIGA AMERICANA
Receptor- Santos Alomar Jr., Indios de Cleveland, 1990
Primera Base- Víctor Pellot Power, Indios de Cleveland, 1958
Segunda Base- Roberto Alomar, Azulejos de Toronto, 1991
Tercera Base- Aurelio Rodríguez, Tigres de Detroit, 1976
Campo Corto- Luis Aparicio, Medias Blancas de Chicago, 1958
Guardabosque- Minnie Miñoso, Medias Blancas de Chicago, 1957
Lanzador- Johan Santana, Gemelos de Minnesota, 2007
LIGA NACIONAL
Receptor- Tony Peña, Piratas de Pittsburgh, 1983
Primera Base: Andrés Galarraga, Expos de Montreal, 1989
Segunda Base- Félix Millán, Bravos de Atlanta, 1969
Tercera Base- Mike Lowell, Marlins de Florida, 2005
Campo Corto- Ruben Amaro, Phillies de Philadelphia, 1964
Guardabosque- Roberto Clemente, Piratas de Pittsburgh, 1961
Lanzador- Joaquín Andujar, Cardenales de San Luis, 1984
Los Primeros Latinos con Premios en las Grandes Ligas

Es época de comenzar a hablar de primavera que para los amantes de los deportes es sinónimo de béisbol. Es tiempo de dimes y diretes de todo lo que sea relacionado con el deporte de la pelota, el bate y el guante. Es ese que todo ‘fan’ en América Latina con mucha pasión comienza a seguir a los suyos.
Es el comienzo que muchos por acá y por allá comienzan a dar sus llamados ‘rankings’ y presagios siendo los más seguidos los de valores del año.
Hoy es hoy y es buen instante de comenzar un nuevo año recordando todos aquellos que han obtenido galardones de los grandes en las mayores. Que mejor todavia rememorar quienes fueron los primeros en la historia.
Para aquellos amantes de la historia o simples curiosos aquí está el listado de los primeros latinoamericanos premiados en las Grandes Ligas y ellos son:
LIGA AMERICANA
Jugador Más Valioso- Zoilo Versalles, Gemelos de Minnesota, 1965
Premio Cy Young-Guillermo Hernández, Tigres de Detroit, 1984
Novato del Año-Luis Aparicio, Medias Blancas de Chicago, 1956
Premio Hank Aaron- Manny Ramírez, Indios de Cleveland, 1999
Dirigente del Año-Tony Peña, Reales de Kansas City, 2003
Premio Mariano Rivera (Relevista del Año Liga Americana)-José Mesa, Indios de Cleveland, 1995
Premio Regreso del Año Liga Americana- Carlos Peña, Mantarrayas de Tampa Bay, 2007
LIGA NACIONAL
Jugador Más Valioso-Roberto Clemente, Piratas de Pittsburgh, 1966
Premio Cy Young-Fernando Valenzuela, Dodgers de Los Angeles, 1981
Novato del Año-Orlando Cepeda, Gigantes de San Francisco, 1958
Premio Hank Aaron- Sammy Sosa, Cachorros de Chicago, 1999
Premio Trevor Hoffman (Relevista del Año Liga Nacional)- Antonio Alfonseca, Marlins de Florida, 2000
Premio Regreso del Año Liga Nacional- Francisco Liriano, Piratas de Pittsburgh, 2013
GRANDES LIGAS
Premio Edgar Martínez (Bateador Designado del Año)-Orlando Cepeda, Medias Rojas de Boston, 1973
Jugador del Mes-Roberto Clemente, Piratas de Pittsburgh, Mayo 1960
Jugador de la Semana-Eliseo Rodríguez, Angelinos de California, Junio 1974
Premio Babe Ruth-Roberto Clemente, Piratas de Pittsburgh, 1971
Premio Roberto Clemente-Rod Carew, Gemelos de Minnesota, 1977
Latinos Buscando el Premio Jugador Más Valioso 2021 de las Grandes Ligas

El ciclo de galardones de la temporada 2021 cierra con el anuncio del premio de Jugador Más Valioso de cada circuito de las ligas mayores. En América Latina en general y mucho más muy especial en terruño dominicano las expectativas no importa que es escuchar y ver que uno de los suyos será honrado con tal gran reconocimiento.
En la Liga Nacional Juan Soto de los Nacionales de Washington y Fernando Tatís Jr. de los Padres de San Diego estarán compitiendo por la honra de ‘MVP’ contra Bryce Harper de los Phillies de Philadelphia.
En la Liga Americana no hay quien que este de acuerdo con la impresionante campaña ofensiva que obtuvo Vladimir Guerrero Jr. con sus Azulejos de Toronto. No obstante hay que esperar al veredicto final del quien lo hizo todo bien Shohei Ohtani de los Angelinos de Los Angeles.
El tiempo nos dirá quienes serán los Jugador Más Valioso de la Liga Americana y Liga Nacional del 2021 pero a este instante mientras llega el momento del gran anuncio damos un viaje para rememorar los ‘MVP” latinoamericanos sea de nacimiento o ascendencia en la historia de las Grandes Ligas y ellos son:
LIGA AMERICANA
1965 Zoilo Versalles, Gemelos de Minnesota
1977 Rod Carew, Gemelos de Minnesota
1984 Guillermo Hernández, Tigres de Detroit
1987 George Bell, Azulejos de Toronto
1988 José Canseco, Atléticos de Oakland
1996 Juan González, Rangers de Texas
1998 Juan González, Rangers de Texas
1999 Iván Rodríguez, Rangers de Texas
2002 Miguel Tejada, Orioles de Baltimore
2003 Alex Rodríguez, Rangers de Texas
2004 Vladimir Guerrero, Angelinos de Anaheim
2005 Alex Rodríguez, Yankees de New York
2007 Alex Rodríguez, Yankees de New York
2012 Miguel Cabrera, Tigres de Detroit
2013 Miguel Cabrera, Tigres de Detroit
2017 José Altuve, Astros de Houston
2020 José Abreu, Medias Blancas de Chicago
LIGA NACIONAL
1966 Roberto Clemente, Piratas de Pittsburgh
1967 Orlando Cepeda, Cardenales de San Luis
1998 Sammy Sosa, Cachorros de Chicago
2005 Albert Pujols, Cardenales de San Luis
2008 Albert Pujols, Cardenales de San Luis
2009 Albert Pujols, Cardenales de San Luis
Latino Es El Novato del Año Liga Americana 2021 en las Grandes Ligas

Este año 2021 no importa como usted lo contemple o lo divise el Novato del Año de la Liga Americana será un hijo de América Latina. El será hijo de tierra cubana, dominicana o venezolana.
Los escogidos para el honor del novel del circuito americano lo son Randy Arozarena y Wander Franco de los Rays de Tampa Bay y Luis García de los Astros de Houston.
Arozarena y Franco sin duda alguna fueron dos piezas ofensivas que llevaron a sus tampeños hasta series postemporada. Por otro lado, García realizó gran labor desde la lomita de los suspiros como lanzador que fue una de las piezas astrales de arribar hasta la Serie Mundial.
Enhorabuena este trio no importando su terruño latinoamericano desde terminada la campaña ha sido reconocido por las publicaciones Baseball America, Baseball Digest y The Sporting News y la firma Topps en sus equipos Todo-Estrellas Novato para la temporada 2021.
Para todo latino es de sumo orgullo y se repite la historia. En el 2015 sucedió situación similar en la Liga Americana de 1-2-3. Esa temporada el eventual honor del gran reconocimiento lo fue Carlos Correa del Houston. En segundo lugar en la votación lo fue Francisco Lindor con los Indios de Cleveland y Miguel Sanó de los Gemelos de Minnesota.
Para más en esa votación del 2015 en tal liga el cuarto en votos recibidos lo fue Roberto Osuna con los Azulejos de Toronto y sexto lo fue Eddie Rosario con Minnesota.
Un poco más atrás en el tiempo en 1999 que fue electo Carlos Beltrán el segundo en votos lo fue Freddy García con los Marineros de Seattle. Todavía calendarios más atrás en 1985 que el ganador lo fue Ozzie Guillén el segundo lugar lo fue Teddy Higuera con los Cerveceros de Milwaukee.
El tiempo nos dirá quien es el Novato del Año de la Liga Americana 2021 pero mientras el gran anuncio damos un viaje para rememorar los noveles del año latinoamericanos en la historia en el circuito americano de las Grandes Ligas. Desde el primero hasta quien será el próximo y ellos son:
1956 Luis Aparicio Medias Blancas de Chicago
1964 Tony Oliva Gemelos de Minnesota
1967 Rod Carew Gemelos de Minnesota
1979 Alfredo Griffin Azulejos de Toronto
1985 Ozzie Guillén Medias Blancas de Chicago
1986 José Canseco Atléticos de Oakland
1990 Santos Alomar Jr. Indios de Cleveland
1999 Carlos Beltrán Reales de Kansas City
2003 Angel Berroa Reales de Kansas City
2010 Neftalí Feliz Rangers de Texas
2014 José Abreu Medias Blancas de Chicago
2015 Carlos Correa Astros de Houston
2019 Yordan Alvarez Astros de Houston
2021 ????????????