Tagged: starling marte
Los Latinos Bate de Plata y Guante de Oro Primera Mitad Temporada 2022 Grandes Ligas

Galardones que temporada tras temporada dejan saber la grandeza del trabajo ofensivo y defensivo realizado de gran trabajo en las ligas mayores son el de Bate de Plata y Guante de Oro.
Cada año divisamos cómo las predicciones hechas durante la primavera van cambiando y son muy diferente a estas fechas de un poco más allá del punto medio del itinerario de la presente campaña.
Para aquellos que siguen las proezas ofensivas y defensivas de los sangre latinoamericana sea de nacimiento o ascendencia en las mayores aquí les ofrecemos nuestros candidatos que en este instante al rubricar estas lineas van en buen camino para ser candidatos en este 2022 para los prestigiosos Bate de Plata y Guante de Oro.
Falta bastante pelota por jugar en el play en las Grandes Ligas y quien sabe que más el tiempo dirá. Nuestros a este momento a Bate de Plata y Guante de Oro por liga ellos son:
BATE DE PLATA
LIGA AMERICANA
C-Alejandro Kirk, Azulejos de Toronto
1B-Vladimir Guerrero Jr. Azulejos de Toronto
2B-José Altuve, Astros de Houston
3B-Rafael Devers, Medias Rojas de Boston
OF-Julio Rodríguez, Marineros de Seattle
DH-Yordan Alvarez, Astros de Houston
LIGA NACIONAL
3B-Nolan Arenado, Cardenales de San Luis
OF-Starling Marte, Mets de Nueva York
OF-Juan Soto, Nacionales de Washington
GUANTE DE ORO
LIGA AMERICANA
C-Martín Maldonado, Astros de Houston
OF-Randy Arozarena, Rays de Tampa Bay
OF-Lourdes Gurriel Jr., Azulejos de Toronto
OF-Julio Rodríguez, Marineros de Seattle
P-José Orlando Berríos, Azulejos de Toronto
LIGA NACIONAL
2B-Cesar Hernández, Nacionales de Washington
OF-Starling Marte, Mets de Nueva York
OF-David Peralta, Cascabeles de Arizona
OF-Jesús Sánchez, Marlins de Miami
Los Lideres Latinos en WAR en las Grandes Ligas

La temporada 2022 está en todo su apogeo y muchos ojos están en esa estadística llamada WAR. Hace mucho tiempo desde finales de los 2000 que se nos dio esa llamada “Wins Above Replacement” que de por sí es una matemática algo bastante complicada es aquella que da el resultado de la contribución de cada jugador a su equipo. Simplemente hoy día se utiliza para todo en el béisbol.
WAR no es una estadística oficial utilizada por el béisbol organizado ni por el sistema de estadísticas de ELIAS pero es una de las más utilizadas en especial por los medios de comunicaciones y cuanta gente trabaja en el presente en operaciones de béisbol en las 30 franquicias de las mayores y todas sus afiliadas.
Mucho se puede debatir sobre esta estadística llamada WAR y cada cual con su propia opinión. Cada cual porque ha llegado en estos momentos que tiene varias subdivisiones y se han convertido en el as del béisbol actual. No hay quien de esos embullados “fans” en las ligas de fantasia que no verifique día a día estas estadísticas como lo hacen los gerentes generales.
Falta mucha pelota por jugar en el play pero ya que tanto se chacharea de esta estadística damos una travesía al listado de los sangre latinoamericana líderes de todos los tiempos y activos para todos aquellos asiduos y amantes de la estadística WAR. En esta lista para los amantes del béisbol les ofrecemos los líderes tanto en WAR ofensivo con su contribución con el bate como a nivel defensivo con su guante.
Como esto de la analítica en el deporte del guante y el bate continuará tomando forma de más importancia más allá de un juego eso solo el tiempo nos lo dirá. Mientras aquí están los líderes actuales de WAR latinos sean de nacimiento o ascendencia y ellos son:
WAR OFENSIVO
Receptor
Todos los Tiempos: Iván “Pudge” Rodríguez
Activo: Yadier Molina
PRIMERA BASE
Todos los Tiempos: Albert Pujols
Activo: Albert Pujols
SEGUNDA BASE
Todos los Tiempos: Roberto Alomar
Activo: Robinson Canó
TERCERA BASE
Todos los Tiempos: Adrian Beltré
Activo: Manny Machado
CAMPOCORTO
Todos los Tiempos: Alex Rodríguez
Activo: Elvis Andrus
GUARDABOSQUE
Todos los Tiempos: Manny Ramírez
Activo: Starling Marte
BATEADOR DESIGNADO
Todos los Tiempos: Edgar Martínez
Activo: Nelson Cruz
WAR DEFENSIVO
Receptor
Todos los Tiempos: Iván “Pudge” Rodríguez
Activo: Yadier Molina
PRIMERA BASE
Todos los Tiempos: Albert Pujols
Activo: Albert Pujols
SEGUNDA BASE
Todos los Tiempos: Placido Polanco
Activo: Javier Báez
TERCERA BASE
Todos los Tiempos: Adrian Beltré
Activo: Nolan Arenado
CAMPOCORTO
Todos los Tiempos: Luis Aparicio
Activo: Carlos Correa
GUARDABOSQUE
Todos los Tiempos: Roberto Clemente
Activo: Enrique “Kike” Hernández
El Premio de Jugador de la Semana y Latinos en las Grandes Ligas

Desde la campaña de 1974 el béisbol de las ligas mayores ha conferido el premio de Jugador de la Semana y un sin número de latinoamericanos han sido reconocidos con tal honor.
En esa primera temporada el primero galardonado lo fue el puertorriqueño Eliseo Rodríguez con los Angelinos de California. Varias semanas más tarde ese mismo año el primero en la Liga Nacional lo fue el venezolano Enzo Hernández con los Padres de San Diego.
El tiempo ha transcurrido desde aquel entonces y esta campaña para tal honor lo han obtenido en la Liga Americana Yermín Mercedes, J.D. Martínez, Adolis García y José Abreu. En el circuito nacional Ronald Acuña Jr. Y a la fecha que realizamos esta nota Starling Marte.
Para el veterano Marte es su primer honor de Jugador de la Semana en 10 temporadas. Es el primero por un miembro de los Marlins de Miami desde que fueron nombrados co-ganadores de tal lid en Septiembre del 2017 Marcell Ozuna y Giancarlo Stanton.
Marte se une a un largo listado de su patria dominicana que han obtenido este premio desde el primero que lo fue en Agosto de 1979 Manny Mota en la camisa de los Dodgers de Los Angeles.
Por cierto, Marcell Ozuna el año pasado pero en el uniforme de los Bravos de Atlanta fue dos veces ganador de dicho premio en el mes de Septiembre que eventualmente fueron de empuje para ser el primer bateador designado de la Liga Nacional en ser seleccionado con el Premio Edgar Martínez como el Bateador Designado del Año.
La lista de latinoamericanos que han sido escogidos como Jugador de la Semana es bastante larga en 47 años pero no viene mal en este instante un viaje para recordar un para todos aquellos historiadores y asiduos del béisbol aquí están por país los jugadores latinoamericanos distinguidos con mayor número de ocasiones en cada liga como Jugador de la Semana y ellos son:
LIGA AMERICANA
COLOMBIA
Edgar Rentería, 1
CUBA
José Canseco, 8
MEXICO
Adrián González, 3
PANAMA
Rod Carew, 5
PUERTO RICO
Carlos Delgado, 9
REPUBLICA DOMINICANA
Manny Ramírez, 16
VENEZUELA
Miguel Cabrera, 11
LIGA NACIONAL
COLOMBIA
Edgar Rentería, 2
CUBA
José Fernández, 4
MEXICO
Adrián González, 5
Fernando Valenzuela, 5
NICARAGUA
Dennis Martínez, 2
PANAMA
Carlos Lee, 2
PUERTO RICO
Carlos Beltrán, 6
REPUBLICA DOMINICANA
Albert Pujols, 11
Sammy Sosa, 11
VENEZUELA
Carlos González, 5
Andrés Galarraga, 5
Marlins de Miami Pueden Hacer Historia Nueve Latinos en un Diamante en las Grandes Ligas

Por 29 temporadas una larga lista de jugadores de América Latina y del Caribe han vestido las franelas de los hoy Marlins de Miami. Nadie olvide en 1993 cuando salieron por primera vez al ruedo de las mayores en aquel entonces en el llamado Joe Robbie Stadium como los Florida Marlins frente a los Dodgers de Los Angeles estuvieron en su primera alineación Orestes Destrade, Junior Félix y Benito Santiago.
Con el cambio en el 2012 de aquellos con la letra F y un marlin entrelazado en sus gorras a los Miami del presente quedaron muchas memorias bajo ese uniforme floridiano. Los campeonatos mundiales de 1997 y 2003; juegos lanzados de ‘no-hit-no run’; reconocimientos, honores y un sin número de otras memorias imborrables y claro está sus grandes figuras.
Hoy es hoy y muchos callados están pendientes a otro hito que pudiesen escribir los Marlins esta vez como Miami en las mayores. Una oportunidad que no tuvo ni Cookie Rojas, Tany Pérez, Fredi González, Edwin Rodríguez ni Ozzie Guillén. Pueda que la tenga esta campaña el actual Dirigente del Año de la Liga Nacional Don Mattingly. Ser el primer manda más en alinear nueve latinoamericanos en un mismo ‘lineup’ en un partido.
Mucho se ha escrito y chachareado que este año es el 50 aniversario de aquel primero de septiembre de 1971 en el Estadio Tres Ríos en Pittsburgh que fue escenario de algo que no se había dado desde que Jackie Robinson rompió la barrera racial en 1947 en las Grandes Ligas. Lo increíble fue que hasta muchos en el parque aquel día no se percataron del gran suceso histórico en el diamante. Ese día el dirigente de los Piratas Danny Murtaugh apuntó la primera alineación en la historia de las Ligas Mayores compuesto por solo peloteros negros y latinoamericanos.
Ese día que los Bucaneros se enfrentaros a los Phillies de Philadelphia solo 11,278 asiduos se presentaron en el estadio y el manda más en primera instancia relató años después que simplemente ese día había puesto a jugar su mejor alineación para ese partido. En la misma ciudad de Pittsburgh en aquel tiempo muchos ni se enteraron inmediatamente de lo sucedido en su propio hogar ya que el principal diario el Pittsburgh Post-Gazette estaba en un paro laboral y el suceso solo lo publicó The Sporting News.
Aquella alineación quedo compuesta por Rennie Stennett, 2B; Gene Clines, CF; Roberto Clemente, RF; Willie Stargell, LF; Manny Sanguillén, C; Dave Cash, 3B; Al Oliver, 1B; Jackie Hernandez, SS y Dock Ellis, P.
Si es que la oportunidad pudiese ser del primer conjunto con nueve latinos en un diamante el más cercano por vez primera en la historia son los Marlins. Mattingly es el hombre a escribir esa alineación pero para que le de pensamiento y tenga un granito de arena su ‘lineup’ puede ser C-Sandy León; 1B Jesús Aguilar; 2B José Devers; 3B Isan Díaz; SS Miguel Rojas; los OF’s Starling Marte, Magneuris Sierra y Jesús Sánchez. Para ese partido histórico su abridor puede ser Sandy Alcantara o Pablo López. El cerrador Kimi Garcia.
Falta mucha pelota por jugar este año pero porque no en este 2021 un nuevo capitulo en la crónica de las ligas mayores. Un acercamiento aquel 50 aniversario que de alguna nueva forma se podría celebrar en grande. Los Marlins de Miami lo pueden hacer. Ciertamente, el tiempo nos lo dirá.
Los Todos Estrellas Latinos Por Sabermetria 2021 en las Grandes Ligas

En las últimas cuatro temporadas hemos seguido de cerca como el asunto de analisis de la sabermetría ha ido su uso en aumento y como nos han dicho mucho coaches actuales en las mayores esto es un asunto que llegó para quedarse. Este 2021 entre temas de arrancada de la campaña actual mucho ya se esta chachareando y escribiendo que esperar a lo visto a la ofensiva hasta el momento acorde de la llamada estadística “WAR”.
Para aquellos que todavía están tratando de entender el béisbol moderno fue la pagina baseball.reference desde finales de los 2000 que nos dio una estadística llamada “Wins Above Replacement”. Ciertamente una matemática algo bastante complicada que busca dilucidar el resultado de la contribución de cada jugador de forma individual y su valor a su franquicia en números.
Esa estadística que simplemente hoy día la conocemos como WAR no es una estadística oficial utilizada por el béisbol organizado ni por el sistema de estadísticas del Elias Sports Bureau pero es una de las más utilizadas en especial por cuanta gente trabaja en operaciones en las 30 franquicias de las mayores y todas sus afiliadas.
Los hoy cuatro dirigentes latinoamericanos Alex Cora de los Medias Rojas de Boston, Dave Martínez de los Nacionales de Washington, Charlie Montoyo de los Azulejos de Toronto y Luis Rojas de los Mets de Nueva York son altamente conocidos por ser fiel creyentes en la sabermetría y todo lo que es analítica numérica.
Muy también es utilizada esta estadística de WAR por los medios de comunicación que cubren la temporada grandes liga y todos aquellos medios que cubren todo el asunto de ligas de fantasia.
Mucho se puede debatir sobre esta estadística llamada WAR pero definitivamente es una realidad que hay que aceptar. En los que esta campaña comienza a tomar fuerza nos hemos dado a la tarea de jugar con los números sabermetrícos y siguiendo su aritmética hemos listado en dos conjuntos de estrellas lo mejor de lo mejor por posición de sangre latinoamericana del 2021.
Como esto de la analítica en el deporte de la pelota, el guante y el bate continuará tomando mayor forma eso solo el tiempo nos lo dirá. Mientras aquí están nuestras luminarias sabermetrícas esta campaña y ver cuan son a la realidad en el terreno de jueg. Hasta ver cuantos llegaran como Todos Estrellas a Colorado esta temporada y ellos son:
PRIMER EQUIPO DE ESTRELLAS WAR LATINO 2021
C-Yadier Molina, Cardenales de San Luis
1B-Albert Pujols, Angelinos de Los Angeles
2B-José Altuve, Astros de Houston
3B-Asdrubal Cabrera, Cascabeles de Arizona
SS-Elvis Andrus, Atléticos de Oakland
OF-Starling Marte, Marlins de Miami
OF-J.D. Martínez, Medias Rokas de Boston
OF-Marcell Ozuna, Bravos de Atlanta
DH-Nelson Cruz, Gemelos de Minnesota
SEGUNDO EQUIPO DE ESTRELLAS WAR LATINO 2021
C-Yasmani Grandal, Medias Blancas de Chicago
1B-José Abreu, Medias Blancas de Chicago
2B-Jean Segura, Phillies de Philadelphia
3B-Manny Machado, Padres de San Diego
SS-Francisco Lindor, Mets de Nueva York
OF-Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta
OF-David Peralta, Cascabeles de Arizona
OF-Juan Soto, Nacionales de Washington
DH-Miguel Cabrera, Tigres de Detroit
Los Latinos Mejores Pagados Por Equipo 2021 en las Grandes Ligas

Temporada tras temporada el béisbol mayor le deja saber al mundo los salarios de sus protagonistas activos en los uniformes que componen sus ambas ligas.
Esta campaña sobre 28 por ciento de los jugadores en roster activos son llamados internacionales. La mayoría de ellos gozan unos salarios muy interesantes en la era de los mega millones.
Para los historiadores del deporte de la pelota, guante y el bate o simples seguidores de los billetes aquí están los sangre latinoamericana de nacimiento o ascendencia mejores pagos por franquicia esta temporada 2021 y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore- Anthony Santander, $2.1 millones
Medias Rojas de Boston- J.D. Martínez, $19.35 millones
Medias Blancas de Chicago- Yasmani Grandal, $18.25 millones
Indios de Cleveland- José Ramírez, $9.4 millones
Tigres de Detroit- Miguel Cabrera, $30 millones
Astros de Houston- José Altuve, $29 millones
Reales de Kansas City- Salvador Pérez, $14.2 millones
Angelinos de Los Angeles- Albert Pujols, $30 millones
Mellizos de Minnesota- Nelson Cruz, $13 millones
Yankees de Nueva York- Aroldis Chapman, $17.2 millones
Atléticos de Oakland- Elvis Andrus, $3.1 millones
Marineros de Seattle- Rafael Montero, $2.25 millones
Rays de Tampa Bay- Manuel Margot, $3.4 millones
Rangers de Texas- José Leclerc, $4.5 millones
Azulejos de Toronto- George Springer, $23.67 millones
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona- Eduardo Escobar, $7.67 millones
Bravos de Atlanta- Marcell Ozuna, $16 millones
Cachorros de Chicago- Javier Báez, $11.65 millones
Rojos de Cincinnati- Eugenio Suárez, $10.79 millones
Rockies de Colorado- Germán Márquez, $7.8 millones
Dodgers de Los Angeles- Julio Urias, $3.6 millones
Marlins de Miami- Starling Marte, $12.5 millones
Cerveceros de Milwaukee- Avisaíl García, $10.75 millones
Mets de Nueva York- Francisco Lindor, $22.3 millones
Phillies de Philadelphia- Jean Segura, $14.85 millones
Piratas de Pittsburgh- Gregory Polanco, $11.6 millones
Padres de San Diego- Manny Machado, $32 millones
Gigantes de San Francisco- Johnny Cueto, $21 millones
Cardenales de San Luis- Nolan Arenado, $35 millones
Nacionales de Washington- Juan Soto, $8.5 millones
Los Jugadores Latinos Claves Por Equipo 2021 en las Grandes Ligas
Estamos cercanos en el calendario de una temporada más a inaugurarse el venidero mes de Abril y mucho se comienza a apuntar y chacharear quienes son aquellos jugadores con catalogo de esencial, indispensable, vital y toda aquella palabra sinónimo que simplemente los clasifica como un jugador franquicia clave en las aspiraciones de su equipo.
Hoy día este listado se ha vuelto común en la mayoría de los medios de comunicación para todos aquellos que siguen de cerca las mayores no solo por los ‘fan’ común sino también por todos aquellos que hoy son de la legión de asiduos que participan en las ligas de fantasía.
Una vez más como realizamos anualmente, para seguir dándole calor a nuestra bola de cristal rumbo a la nueva campaña, aquí está nuestro listado de jugadores de sangre latinoamericana de nacimiento o ascendencia que proyectamos como los denominados de mayor impacto esperado de carácter ofensivo.
Para cada novena las necesidades son muy diferentes y bien es de saber que en la pelota un solo jugador no gana una Serie Mundial pero siempre esta ese jugador sustancial que cada organización espera en grande lo mejor de lo mejor para sus cartas de triunfo.
El tiempo realmente nos dirá mucho más pero mientras corre el almanaque en rumbo al comienzo oficial de este 2021 estos son nuestros escogidos y ellos son:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore: Anthony Santander
Medias Rojas de Boston: Rafael Devers
Medias Blancas de Chicago: José Abreu
Indios de Cleveland: Eddie Rosario
Tigres de Detroit: Miguel Cabrera
Astros de Houston: Carlos Correa
Angelinos de Los Angeles: Albert Pujols
Reales de Kansas City: Jorge Soler
Gemelos de Minnesota: Nelson Cruz
Yankees de Nueva York: Gleyber Torres
A’s de Oakland: Elvis Andrus
Marineros de Seattle: ——————
Rays de Tampa Bay: Randy Arozarena
Rangers de Texas: Leody Taveras
Azulejos de Toronto: Vladimir Guerrero Jr.
LIGA NACIONAL
Cascabeles de Arizona: Ketel Marte
Bravos de Atlanta: Ronald Acuña Jr.
Rojos de Cincinnati: Eugenio Suárez
Cachorros de Chicago: Javier Báez
Rockies de Colorado: ——————
Dodgers de Los Angeles: ————-
Marlins de Miami: Starling Marte
Cerveceros de Milwaukee: Avisail García
Mets de Nueva York: Francisco Lindor
Phillies de Philadelphia: Jean Segura
Piratas de Pittsburgh: Gregory Polanco
Cardenales de San Luis: Nolan Arenado
Padres de San Diego: Fernando Tatis Jr.
Gigantes de San Francisco: Donovan Solano (Nota: Nuestra primera seleccion fue Heliot Ramos pero despues de escrita esta columna fue bajado a Triple A).
Nacionales de Washington: Juan Soto
Valores de Pre-Temporada 2021 Latinos Bate de Plata y Guante de Oro en las Grandes Ligas
Cuando se habla y apunta de galardones que confiere las Grandes Ligas anualmente de gran fijación ya por tradición por los seguidores del béisbol son los premios de Bata de Plata y Guante de Oro. Ambos entregados a lo mejor de lo mejor en ambas ligas por posición por distinción ofensiva y defensiva en una temporada.
Desde que se instituyeron ambos honores un gran número de latinoamericanos de nacimiento y descendencia han sido premiados con tan dignos reconocimientos tanto en la Liga Americana como en el circuito nacional.
En 41 años de Bate de Plata los latinos más condecorados con este honor al presente se destacan Manny Ramírez en ocho ocasiones y David “Big Papi” Ortiz, Iván “Pudge” Rodríguez y Alex Rodríguez en siete momentos.
Por otro lado en 64 años de Guante de Oro sobresalen de América Latina como los máximos laureados en su posición defensiva los hoy salón de la fama Iván Rodríguez (receptor) con 13, Roberto Alomar (segunda base) con 10 y Roberto Clemente (guardabosque) con 12 honores dorados.
Estamos a menos de un mes en el calendario para una nueva temporada. Es instante de pronósticos y proyecciones finales y que mejor en este momento nuestro augurio de esta pretemporada 2021 de los sangre latinoamericana a la par de muchos escritos en los Estados Unidos quienes deben ser candidatos al Premio Bate de Plata y Guante de Oro esta venidera campaña.
Sean de oro o plata o ambos ciertamente los valores a estos honores solo el tiempo nos dirá. Nuestros candidatos son:
BATE DE PLATA
LIGA AMERICANA
C-Gary Sánchez, Yankees de Nueva York
1B-José Abreu, Medias Blancas de Chicago
3B-José Ramírez, Indios de Cleveland
OF-Teoscar Hernández, Azulejos de Toronto
OF-Eloy Jiménez, Medias Blancas de Chicago
DH-Nelson Cruz, Gemelos de Minnesota
LIGA NACIONAL
3B-Manny Machado, Padres de San Diego
SS-Fernando Tatís Jr., Padres de San Diego
OF-Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta
OF-Marcell Ozuna, Bravos de Atlanta
OF-Juan Soto, Nacionales de Washington
GUANTE DE ORO
LIGA AMERICANA
C-Roberto Pérez, Indios de Cleveland
1B-Yuli Gurriel, Astros de Houston
2B-Cesar Hernández, Indios de Cleveland
SS-Carlos Correa, Astros de Houston
3B-Gio Urshela, Yankees de Nueva York
OF-Lourdes Gurriel Jr., Azulejos de Toronto
OF-Luis Robert, Medias Blancas de Chicago
LIGA NACIONAL
C-Yadier Molina, Cardenales de San Luis
SS-Francisco Lindor, Mets de Nueva York
3B-Nolan Arenado, Cardenales de San Luis
OF-Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta
OF-Starling Marte, Marlins de Miami
OF-Juan Soto, Nacionales de Washington
Los Bate de Plata Latinos del 2020 en las Grandes Ligas
La parte ofensiva del béisbol es la que más sabor le ofrece a sus seguidores y no importando esta pasada temporada fue una acortada por la pandemia del covid muchos latinoamericanos tuvieron una gran campaña para los libros.
A la fecha de está columna uno de los galardones más seguidos es el de Bate de Plata pero a estas fechas de este escrito no se han nombrado los ganadores oficiales por la firma Louisville Slugger.
En esta época que se comienzan a otorgar reconocimientos y honores mucho se escribe y chacharea del deber ofensivo. Como anualmente realizamos aprovechamos el momento de premios para reconocer aquí por liga aquellos de mayor destaque con su herramienta llamada madero en los diamantes.
Esta es nuestra selección latinoamericana de lo mejor de lo mejor con su bate por circuito en las mayores de este 2020 y ellos son:
LIGA AMERICANA
Receptor- Salvador Pérez, Reales de Kansas City
Primera Base- José Abreu, Medias Blancas de Chicago
Segunda Base- Cesar Hernández, Indios de Cleveland
Tercera Base- José Ramírez, Indios de Cleveland
Campo Corto- Francisco Lindor, Indios de Cleveland
Guardabosque- Lourdes Gurriel Jr., Azulejos de Torionto
Guardabosque- Teoscar Hernández, Azulejos de Toronto
Guardabosque- Eloy Jiménez, Medias Blancas de Chicago
Bateador Designado- Nelson Cruz, Gemelos de Minnesota
LIGA NACIONAL
Receptor- Willson Contreras, Cachorros de Chicago
Primera Base: Jesús Aguilar, Marlins de Miami
Segunda Base- Robinson Canó, Mets de Nueva York
Tercera Base- Manny Machado, Padres de San Diego
Campo Corto- Fernando Tatis Jr., Padres de San Diego
Guardabosque- Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta
Guardabosque- Starling Marte, Marlins de Miami
Guardabosque- Juan Soto, Nacionales de Washington
Bateador Designado- Marcell Ozuna, Bravos de Atlanta
Los Latinos Mas Destacados del 2020 en las Grandes Ligas
Es tiempo de los anuncios a los galardones oficiales que confiere las Grandes Ligas y mucho se anda chachareando y escribiendo de las posibilidades de varios latinoamericanos para los principales honores de esta pasada temporada.
El béisbol mayor nombra sus finalistas a tales premios (Jugador Más Valioso, Cy Young, Novato del Año y Dirigente del Año) pero no importando quienes son los seleccionados por las mayores una vez más como acostumbramos anualmente en lo que son nombrados los premios oficiales realizamos nuestro propio escogido.
Más allá de lo que hagan las ligas mayores para cerrar libro de una campaña más en nuestra crónica aquí les ofrecemos nuestros reconocimientos y conjuntos todo-estrellas por liga correspondientes a esta pasada temporada de nuestra selección de sangre latinoamericana en las Grandes Ligas.
Enhorabuena del poder latino y aquí nuestros mejor de lo mejor destacados del 2020 y ellos son:
LIGA AMERICANA
Latino Más Destacado Liga Americana: José Abreu, Medias Blancas de Chicago
Latino Lanzador Más Destacado Liga Americana: Carlos Carrasco, Indios de Cleveland
Latino Novato Más Destacado Liga Americana: Luis Robert, Medias Blancas de Chicago
Dirigente del Año: Charlie Montoyo, Azulejos de Toronto
Latino Regreso del Año: Carlos Carrasco, Indios de Cleveland
Latino Relevista del Año: Alex Colomé, Medias Blancas de Chicago
LIGA NACIONAL
Latino Más Destacado Liga Nacional: Fernando Tatis Jr., Padres de San Diego
Lanzador Más Destacado Liga Nacional: Dinelson Lamet, Padres de San Diego
Latino Novato Más Destacado Liga Nacional: Sixto Sánchez, Marlins de Miami
Latino Regreso del Año: Starling Marte, Marlins de Miami
Latino Relevista del Año: Edwin Díaz, Mets de Nueva York
GRANDES LIGAS
Premio Roberto Clemente: Miguel Rojas, Marlins de Miami
TODOS ESTRELLAS 2020-LIGA AMERICANA
C-Salvador Pérez, Reales de Kansas City
1B-José Abreu, Medias Blancas de Chicago
2B-Cesar Hernández, Indios de Cleveland
3B-José Ramírez, Indios de Cleveland
SS-Willy Adames, Rays de Tampa Bay
OF-Teoscar Hernández, Azulejos de Toronto
OF-Eloy Jiménez, Medias Blancas de Chicago
OF-Eddie Rosario, Gemelos de Minnesota
DH-Nelson Cruz, Gemelos de Minnesota
SP-Carlos Carrasco, Indios de Cleveland
CP-Alex Colomé, Medias Blancas de Chicago
TODOS ESTRELLAS 2020-LIGA NACIONAL
C-Willson Contreras, Cachorros de Chicago
1B-Jesús Aguilar, Marlins de Miami
2B-Donovan Solano, Gigantes de San Francisco
3B-Manny Machado, Padres de San Diego
SS-Fernando Tatis Jr., Padres de San Diego
OF-Ronald Acuña Jr., Bravos de Atlanta
OF-Starling Marte, Marlins de Miami
OF-Juan Soto, Nacionales de Washington
DH-Marcell Ozuna, Bravos de Atlanta
SP-Dinelson Lamet, Padres de San Diego
CP-Edwin Díaz, Mets de Nueva York