Category: Rangers

Juan Gonzalez y la Olvidada Liga Americana de 1998

Juan Gonzalez

En viaje a 1998 cuando es chachareo de béisbol fue el año de “La Batalla de los Jonrones”. Mark McGwire vs. Sammy Sosa. Toda la atención recayó en la llamada guerra en la Liga Nacional partido a partido hasta que llegó la post-temporada. La Liga Americana en un momento dado fue completamente olvidada.

En el circuito americano los eventuales reyes mundiales Yankees de Nueva York ganaron 114 partidos una marca que hasta el presente no han podido como franquicia replicar aquella gran gesta. Los Indios de Cleveland continuaban su ‘Wahoo’ ganador en su división central y los Rangers de Texas con un núcleo de estrellas jóvenes latinos tenían en vela a todo su circuito.

El equipo “wild card” esa campaña fueron los Medias Rojas de Boston que comenzaban a reconstruirse para unos exitosos más adelante años 2000.

A nivel individual entre latinos volvemos a admitir que fue el año de “Slammin Sosa” pero en el otro circuito uno que andaba dando cátedra y quedaba atrás en la palestra de los medios de comunicación lo era “Juan Gone”. 

Juan “Igor” González en 1998 realmente fue “gone” por muchos. En aquel momento nadie se daba cuenta que andaba en un paso ofensivo arrollador que eventualmente terminó siendo su mejor año en su carrera en las Grandes Ligas. La atención en su circuito era para Ken Griffey Jr. quien en un momento dado iba al son a la par en la guerra de los cuadrangulares con McGwire y Sosa aunque después se disiparon sus batazos de largo metraje en el enclave de la llamada guerra.

Hoy día si ciertamente analizamos bien González era el que iba en pasos más reales en aquel entonces de posiblemente ir tras un record de todo el béisbol mayor. Mientras se chachareaba de los vuelacercas, González el día 5 de Julio conectó dos bambinazos en juego frente a los Marineros de Seattle para convertirse en solo el segundo jugador en la historia en rebasar 100 carreras remolcadas antes del receso del Juego de Estrellas. Sus 101 empujadas en aquel instante se proyectaba podia sobrepasar la marca de 190 de Hack Wilson de todas la mayores establecida en 1930 en la franela de los Cachorros de Chicago.

El presente nos dice que no sucedió tal record pero si terminó González como líder en impulsadas con 157 remolcadas. Se convertía en el segundo puertorriqueño en ganar tal liderato en la historia de la Liga Americana uniéndose a Rubén Sierra que había sido el rey impulsador en 1989 en el mismo uniforme de los Rangers de Texas.

Más que sus empujadas, González realmente hacia historia al ser el primer latinoamericano en aquel momento en ser seleccionado multiples veces como Jugador Más Valioso en todas las Grandes Ligas. “Igor” que había sido “MVP” en 1996 repetía en 1998 en un año en que también terminó como líder en dobles y entre primeros cinco en otras categorías de importancia a la ofensiva en su circuito.

Por cierto, en la categoría de dobles entre boricuas se convertía en solo el segundo en ganar tal liderato en historia de la Liga Americana uniéndose a Edgar Martínez que previamente fue rey en 1992 y 1995 en el uniforme de los Marineros de Seattle. Por cierto, mismos años que Martínez fue el rey campeón bate del circuito americano.

Además de “Igor” González, 1998 fue año grande en la Liga Americana para otros de Borinquén. Bernie Williams de los Yankees de Nueva York fue el monarca de bateo con .339 de promedio y también se unía al nombre de Edgar Martínez como el segundo de su terruño en ganar tal liderato en la historia de la Liga Americana.

Por su parte el tal mencionado hoy salón de la fama Edgar Martínez terminó esa temporada 98’ de líder en porcentaje en ocasiones en base cual departamento ofensivo fue monarca en tres ocasiones en su carrera.

Entre líderes de departamentos ofensivos del circuito americano no debemos olvidar que imperó la sangre latina. Esa temporada se daba a conocer el bate de un joven llamado Alex Rodríguez con los Marineros de Seattle que fue rey en hits conectados con 213 y no podemos olvidar al quisqueyano José Offerman que fue monarca en triples con 13 en la franela de los Reales de Kansas City.

Si alguien desea rebuscar más de ese 1998 el hoy salón de la fama Roberto Alomar de los Orioles de Baltimore había sido el Jugador Más Valioso del Juego de las Estrellas y se levantaba la carrera de otro “hall of famer” llamado Iván “Pudge” Rodríguez con Texas que al año siguiente seria el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Recordar es vivir y Juan “Igor” González se lo merece. Para las generaciones de hoy es el dirigente de Puerto Rico con medalla de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos pero la historia no se debe relevar que en 1998 año que muchos recuerdan por otros hechos fue dorado en una liga que muchos omitieron. Si usted es de esos que colecciones tarjetas busque bien que de las de mayor valor ese año son las de Sammy Sosa y Juan González. Ya sabe porque. El tiempo no se lo tiene que decir.

Adrian Beltre: Adios Su 29 Rangers de Texas en las Grandes Ligas

Adrian Beltre

El año pasado Adrian Beltré cuando cerró su carrera con los Rangers de Texas pocos notaron que era el último en las mayores en jugar en el siglo veinte. Este pasado Sábado 8 de Junio su larga carrera que se debe traducir en el inmediato futuro a ser un salón de la fama fue bien honrada por los Rangers de Texas.

La franquicia tejana le rindió gran homenaje al que fue su antesalista por ocho campañas. En esas que fue el último conjunto que Beltré jugó en el béisbol mayor fue un tres veces Todo Estrella; obtuvo tres de sus cinco Guante de Oro; tres Bate de Plata de sus cuatro en su carrera y dos Guante de Platino.  

En la temporada 2013 como Ranger fue líder en hits con 199 en el circuito americano aunque muchos cronitas entienden su mejor en Texas fue en el 2012 que arribó tercero en votos para Jugador Más Valioso en su liga detrás del eventual ganador Miguel Cabrera y en segundo Mike Trout.

Enhorabuena para Adrian Beltré que próximo honor debe ser en Cooperstown. Un 29 que debe ser un inmortal como otro grande con ese número llamado Rod Carew.

Mientras para los amantes de la historia o simples curiosos aquí están los latinoamericanos que han visto retirados sus números de uniformes en las Grandes Ligas y ellos son

LIGA AMERICANA

Roberto Alomar, Azulejos de Toronto, 12

Luis Aparicio, Medias Blancas de Chicago, 11

Adrian Beltré, Rangers de Texas, 29

Rod Carew, Angelinos de California (Los Angeles) & Gemelos de Minnesota, 29

Edgar Martínez, Marineros de Seattle, 11

Pedro Martínez, Medias Rojas de Boston, 45

Minnie Miñoso, Medias Blancas de Chicago, 9

Tony Oliva, Gemelos de Minnesota, 6

David Ortíz, Medias Rojas de Boston, 34

Jorge Posada, Yankees de Nueva York, 20

Mariano Rivera, Yankees de Nueva York, 42

Iván Rodríguez, Rangers de Texas, 7

Bernie Williams, Yankees de Nueva York, 51

LIGA NACIONAL

Orlando Cepeda, Gigantes de San Francisco, 30

Roberto Clemente, Piratas de Pittsburgh, 21

David Concepción, Rojos de Cincinnati, 13

José “Cheo” Cruz, Astros de Houston, 25

Juan Marichal, Gigantes de San Francisco, 27

Tany Pérez, Rojos de Cincinnati, 24

Bartolo Colon: Maximo Ganador Latino en las Grandes Ligas

Bartolo Colon Texas

Puede que para algunos fans del béisbol organizado fue un partido más en el calendario este Martes, 7 de Agosto en las Grandes Ligas. No para América Latina y ni en terruño dominicano. Fue una de esas noches de orgullo latino sobre todo de “Platano Power”.

Bartolo Colón se convirtió esta noche en el máximo lanzador ganador latinoamericano en la historia de las Grandes Ligas con el triunfo de sus Rangers de Texas sobre los Marineros de Seattle en el Globe Life Field en Arlington.

A su vez se consolidó como el lanzador activo con más partidos ganados en este instante en el béisbol organizado con el gran ahora mágico número de 246 victorias.

Para Colón le tomó 21 campañas para llegar a convertirse en el rey latinoamericano en partidos ganados. Pocos puede que no han sacado la matemática pero el hijo de Quisqueya junto a su compañero de equipo y compatriota Adrian Beltré son los únicos dos jugadores en la actualidad en que se puede rubricar jugaron en el Siglo 20.

Por si las cuentas son largas en el calendario no debe olvidarse que fue un cuatro veces Todo Estrella y fue en el 2005 que fue el recipiente del Premio Cy Young de la Liga Americana y Lanzador del Año por la publicación The Sporting News.

Quien diría su logro fue conquistado el mismo día que los Rangers conmemoraron con una estatua  en la plaza norte del Estadio Globe Life Field en Arlington su primera visita en su historia a una Serie Mundial. En esa estatua los dos bronceados para la posteridad lo son el dominicano Neftalí Félix y el boricua Bengie Molina.

Enhorabuena gran logro de Bartolo Colón y como dirían en Texas que continue su tiempo de “Big Sexy” con mas triunfos en su ilustre carrera. Felicidades y más victorias solo el tiempo nos lo dirá.

Para los amantes de la historia y todos aquellos seguidores aquí les ofrecemos los diez máximos lanzadores triunfantes latinoamericanos en la historia de las Grandes Ligas y ellos son:

Bartolo Colón, República Dominicana: 246 

Dennis Martínez, Nicaragua: 245

Juan Marichal, República Dominicana: 243

Luis Tiant, Cuba: 229

Pedro Martínez, República Dominicana: 219

Adolfo Luque, Cuba: 194

Mike Cuellar, Cuba: 185

Liván Hernández, Cuba: 178

John Candelaria, Puerto Rico: 177

Camilo Pascual, Cuba: 174

Ivan Rodriguez y Edgar Martinez: Proximos Numeros Retirados Latinos en las Grandes Ligas

Ivan Rodriguez-Edgar Martinez All Star

En estos días mucho se puede escribir sobre el retiro del número 2 de Derek Jeter como el final de una era en los Yankees de Nueva York. Si bien nos vamos por esa linea también podemos transcribir que este año los latinoamericanos tendrán su fiestón de celebrar lo que fue una etapa del béisbol. En el mes de Agosto de esta campaña los boricuas Iván Rodríguez y Edgar Martínez tendrán sus números retirados para la posteridad por las franquicias de los Rangers de Texas y Marineros de Seattle respectivamente.

El mejor conocido como ‘Pudge’ sabemos que pasará a vivir con los inmortales del deporte este verano en Cooperstown pero su gran momento en Arlington lo será el 12 de Agosto en partido frente a los Astros de Houston. Muy interesante será ver si Carlos Beltrán le tiene una chaqueta a Iván tal como le entregó a Derek Jeter en el Yankee Stadium.

Para los que hayan olvidado el legendario borincano número 7 de los Rangers jugó en 1,507 partidos con la novena tejana entre 1991-2002 y a finales del 2009. En el uniforme Rangers entre tantos honores y reconocimientos en su carrera fue en este que fue 10 veces Todo-Estrella; 10 Guante de Oro y Jugador Más Valioso en 1999 de la Liga Americana.

Por otro lado, Edgar, quien su apodo es “Mr. Mariner” porque jugo toda su carrera en Seattle, tendrá su gran momento de ver su 11 pasar a la eternidad el mismo día 12 de Agosto previo a partido frente a los Angelinos de Los Angeles.

Martínez, quien hoy es coach de bateo de la novena de los Marineros, en su historial obtuvo dos títulos de bateo; siete veces Todo Estrella; cinco ocasiones Bate de Plata y y cinco veces Bateador Designado del Año. Más un sin número más de loas por diferentes publicaciones en su tiempo como bateador designado. Entre galardones también fue en el 2004 el ganador del Premio Roberto Clemente.

Es increíble que por su pericia en la labor de bateador designado y desde el 2005 el propio béisbol organizado le dio su nombre para la perpetuidad al honor de Bateador Designado del Año de la Liga Americana.

El mes de Julio sabe a Juego de Estrellas y Agosto sabe a Borinquén. Enhorabuena para Iván Rodríguez y Edgar Martínez.

Para los amantes de la historia o simples curiosos aquí están los latinos que han visto retirados sus números de uniformes en las Grandes Ligas y ellos son:

LIGA AMERICANA
Roberto Alomar, Azulejos de Toronto, 12
Luis Aparicio, Medias Blancas de Chicago, 11
Rod Carew, Angelinos de California (Los Angeles) & Gemelos de Minnesota, 29
Edgar Martínez, Marineros de Seattle, 11
Pedro Martínez, Medias Rojas de Boston, 45
Minnie Miñoso, Medias Blancas de Chicago, 9
Tony Oliva, Gemelos de Minnesota, 6
David Ortíz, Medias Rojas de Boston, 34
Jorge Posada, Yankees de Nueva York, 20
Mariano Rivera, Yankees de Nueva York, 42
Iván Rodríguez, Rangers de Texas, 7
Bernie Williams, Yankees de Nueva York, 51

LIGA NACIONAL
Orlando Cepeda, Gigantes de San Francisco, 30
Roberto Clemente, Piratas de Pittsburgh, 21
David Concepción, Rojos de Cincinnati, 13
José “Cheo” Cruz, Astros de Houston, 25
Juan Marichal, Gigantes de San Francisco, 27
Tany Pérez, Rojos de Cincinnati, 24

Ivan Rodriguez: Gran Paso de Puerto Rico a Cooperstown

ir

En poco tiempo en el calendario los escritores de béisbol estarán no solo votando por los valores de la temporada 2016 sino también por aquellos que a su entender deben pasar a la casa de los inmortales del deporte en Cooperstown. Este 2016, muchos en especial en la Isla del Encanto, esperan que en su primer turno en la boleta al Salón de la Fama sea residenciado Iván Rodríguez.  En ese rumbo de notoriedad en venideros días el mejor conocido como ‘Pudge’ recibirá uno de los mayores laureles de su terruño que es ser electo al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño. El honor más prominente que el deporte borincano otorga a quienes bien lo sirvieron de forma nacional e internacional.

Este año en su selección de atletas aquellos que pasaron por el béisbol de las Grandes Ligas junto con Iván Rodríguez también será honrado el lanzador Javier Vázquez.

Como antes expuesto, en el caso de ‘Pudge’ es de suma importancia porque es buen pie para su elección al Salón de la Fama.

Puede que algunos olviden pero en 21 temporadas ‘Pudge’ en su historial fue 14 veces Todo Estrella; 13 Guante de Oro; 7 Bate de Plata; Jugador Más Valioso de la Liga Americana y Jugador Más Valioso en el 2003 de la Serie Campeonato de la Liga Nacional. A esto no contamos aquellos nombramientos de Jugador de Mes y Jugador de la Semana que confieren las Grandes Ligas; condecoraciones hechas por diferentes publicaciones a través de su carrera entre otras Baseball America, Baseball Digest y The Sporting News y sus encomios y logros en los equipos que jugó en su carrera entre otras su exaltación al Salón de la Fama de los Rangers de Texas y múltiples reconocimientos por los hoy Marlins de Miami.

Podemos tomar otra columna pero en resumen muy pocos conocen que Iván es el único latinoamericano entre muy pocos con sobre 20 reconocimientos en la historia de las Grandes Ligas. Un club que solo pertenece junto a Barry Bonds, Greg Maddux y Mike Schmidt. Para más, no olvidar el sinnúmero de marcas establecidas como receptor.

En este gran tris de honra en Puerto Rico no se puede olvidar a Javier Vázquez. El serpentinero en 14 temporadas fue un Todo Estrella en el 2004 y acumulo marca de 165 victorias con 4.22 de efectividad. Es reconocido como uno de los ponchadores más reconocidos de su época en cual abanico a 2,536 bateadores.

Felicidades a ambos en su gran momento al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño. Enhorabuena los aplausos para Iván Rodríguez y Javier Vázquez.

 

Ivan Rodriguez: Proximo Latino en el 2017 al Salon de la Fama

rodriguezi2003_nlcs2

A finales de los 90’ en esas tertulias que teníamos entre colegas que trabajamos en los Marlins de Florida coincidimos un día con el Gerente General Dave Dombrowski y bien charlando de futuros ‘hall of famers’ se citaron los nombres de Roberto Alomar, Edgar Martínez e Iván Rodríguez.

Dos décadas después sabemos hoy que Alomar es un residente perpetuo en Cooperstown; Martínez su oportunidad luce ser será a través del Comité de Veteranos y el turno de “Pudge” será en el 2017. Del último nombre algunos formarán su debate pero sin duda alguna su historial dice que el año próximo de primera tanda debe ser residenciado al máximo pabellón del deporte del guante y el bate.

En esta columna no voy a entrar en detalles desde que debutó en el verano de 1991 con los Rangers de Texas pero desde su entrada tanto su Dirigente Bobby Valentine como el gran Nolan Ryan decían que era una estrella en ciernes. A través del correr de los calendarios más y más escuchabas de aquel joven que vimos dar sus primeros pasos de receptor en su nativo Puerto Rico.

Precisamente en aquella conversación en 1999 con cual abrí esta columna Rodriguez era el tema principal porque estaba en su mejor momento. Fue el año que fue escogido como Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Bien recuerdo que en cierta forma lo comparaban con Roberto Clemente que después de tantos años de grandes actuaciones con los Piratas de Pittsburgh fue finalmente reconocido en 1966 como Jugador Mas Valioso de la Liga Nacional.

Fue realmente ese 99’ un año de ensueño. En ese se convirtió entre muchas el primer receptor en la historia en conectar sobre 30 cuadrangulares,100 carreras anotadas y 100 carreras impulsadas en una temporada. También era el primer receptor en la historia en conectar sobre 20 vuelacercas y a la vez estafarse sobre 20 almohadillas en una campaña. Baseball Digest también lo reconoció como su Jugador del Año en las Grandes Ligas.

Quien hubiese dicho que en ese mismo escenario en el Sur de la Florida el hoy llamado Sun Life Stadium que tuvimos aquella charla cuatro años más tarde Rodríguez iba a volver a definir su status de “hall of famer”.

En el 2003 “Pudge” sorprendió al mundo al firmar con los entonces llamados Marlins de Florida. En verdad era una firma que nadie esperaba en aquel entonces y el mismo dejo saber que llegaba a su nuevo equipo con el reto de manejar en aquel entonces la mejor y más joven rotación de abridores en el gran circo.

Podemos recordar que entre muchas loas en su único año en el uniforme de Florida conectó de jonrón en su primer partido como Marlin pero fue su liderato lo que nadie olvida. Fue el tomar las riendas del conjunto en la banca y llevar a su conjunto hasta la Serie Mundial. Fue su bate y su trocha en el tercer y final partido que guió a los Marlins vencer a los Gigantes de San Francisco en las Series Divisionales. Fue su madero el que tronó frente a los Cachorros de Chicago y hasta le ganó ser el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y después su super trabajo para ganar el campeonato mundial frente a los Yankees de Nueva York.

En adelante jugó ocho campañas más cuales su mayor destaque fue en sus años con los Tigres de Detroit. Jim Leyland años después nos dijo que Rodríguez fue uno de sus jugadores favoritos en sus años de dirigente en Detroit y que esperaba que en su momento fuese electo en su primer turno cuando le tocara su oportunidad al Salón de la Fama.

En síntesis si Mike Piazza llegó indudablemente Rodríguez debe ser en su turno inicial un salón de la fama. Sus números de records como receptor tanto ofensivos como defensivos están en los libros. Podemos tomar otra columna pero en resumen muy pocos conocen que Iván es el único latinoamericano y uno de muy pocos con sobre 20 reconocimientos en la historia de las Grandes Ligas. Un club que solo pertenecen Barry Bonds, Greg Maddux y Mike Schmidt.

El 14 veces Todo Estrella en su ministerio tiene 13 Guantes de Oro; 7 Bates de Plata; Jugador Más Valioso de la Liga Americana y Jugador Más Valioso Campeonato de la Liga Nacional. A esto no contamos aquellos de Jugador de Mes y Jugador de la Semana que confieren las Grandes Ligas; condecoraciones hechas por diferentes publicaciones a través de su carrera entre otras Baseball America, Baseball Digest y The Sporting News y sus encomios y logros en los equipos que jugó en su carrera entre otras su exaltación al Salón de la Fama de los Rangers de Texas y multiples reconocimientos por los hoy Marlins de Miami.

Bien nos dijo Ozzie Guillén en el 2012 cuando dirigió los Marlins de Miami “¿Qué no ha hecho Iván en el béisbol? Lo único que le falta es lo que le vendrá ahora, el Salón de la Fama”. Así mismo lo creemos, lo escribimos y para estas mismas fechas el año próximo el tiempo nos dirá.

Juan Gonzalez, Benito Santiago y Jorge Posada: Honor de Salon de la Fama en las Grandes Ligas

Juan Gone

Sin mucho bombos ni platillos Juan ‘Igor’ González volvió su nombre a inscribirse en la historia del béisbol organizado. Por otro lado, los también boricuas Benito Santiago y Jorge Posada tendrán su gran turno al bate el próximo mes de Agosto. El trío puertorriqueño son nombres todos cincelados para la historia de sus respectivas franquicias.

Este pasado fín de semana González fue exaltado al Salón de la Fama de la franquicia de los Rangers de Texas. Por la razón que sea no estuvo presente en su propio ceremonial pero no cabe duda que todavía el equipo lo reconoce como el jugador ofensivo más prolífico en la historia del club. Conste esta última frase esta grabada en la placa en su honra por la misma novena ranchera.

Nadie olvide fue con Texas que ‘Juan Gone’ fue escogido Jugador Más Valioso en 1996 y 1998 de la Liga Americana; obtuvo cinco de sus seis Bate de Plata; dos de tres selecciones al Juego de Estrellas y todavía al presente es su líder de todos los tiempos en cuadrangulares y carreras impulsadas.

En Agosto puede que muchos lo hayan olvidado pero para muchos Benito Santiago esta no muy lejos de Iván Rodríguez como uno de los mejores receptores no solo producidos en la Isla del Encanto sino de América Latina.

Santiago será exaltado el venidero 8 de Agosto junto a Garry Templeton en ceremonia antes de un partido frente a los Phillies de Philadelphia.

Benito bajo el uniforme de los Padres fue en 1987 seleccionado el Novato del Año de la Liga Nacional. En ese año fue que conectó su racha de 34 juegos con al menos un hit que todavía es una marca por un novato y por un receptor en las Grandes Ligas.

Además con San Diego fue un cuatro veces Bate de Plata; tres Guante de Oro y un cuatro de sus cinco selecciones un Todo Estrella.

En el mes de Agosto el día 22 será el gran día de Jorge Posada. En tal antes del juego frente a los Indios de Cleveland, los Yankees no solo instalarán su nombre en Monument Park sino también su número 20 pasará a la posteridad.

Puede que unos si y otros no estén en Cooperstown pero no importa que “Igor’ González, Benito Santiago y Jorge Posada siguen siendo sinónimo de orgullo de Puerto Rico.

 

Adrian Beltre y Felix Hernandez: Los Premio Roberto Clemente del 2014

Felix Hernandez, Adrian Beltre

El béisbol de las Grandes Ligas comenzó su celebración del Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos con el anuncio de sus nominados 2014 al Premio Roberto Clemente.

Roberto Clemente que nos dejó en vida hace 42 calendarios es el hombre simbolo de las mayores que ejemplificó lo que es un pelotero dentro y fuera del terreno.

En los diamantes dió lo mejor de sí por 18 temporadas en la camisola de los Piratas de Pittsburgh. Fué un multiple Todo Estrella y Guante de Oro; cuatro veces campeón bate; Jugador Más Valioso en 1966 de la Liga Nacional y Jugador Más Valioso en 1971 de Serie Mundial.

El guardabosque puertorriqueño apodado como “El Cometa de Carolina” falleció el 31 de Diciembre de 1972 en un accidente aereo que llevaba ayuda a los damnificados de un terremoto en Nicaragua.

El espiritu de Clemente vive en el galardón que entrega el béisbol organizado anualmente aquel jugador que de su ejemplo de excelencia tanto en el juego como en su comunidad.

Este año en el grupo de los 30 nominados por cada franquicia dos fueron de sangre latinoamericana. Esta campaña lo fueron Félix ‘El Rey’ Hernández de los Marineros de Seattle y Adrián Beltré de los Rangers de Texas por sus entregas a un sín número de esfuerzos comunitarios en sus regiones de sus franquicias.

En la historia un sin número de luminarias que han sido nominados eventualmente han sido ganadores del Premio Roberto Clemente cual será anunciado el próximo Octubre durante la celebración de la Serie Mundial.

En la historia desde 1971 los latinos ganadores del galardón lo han sido Rod Carew (1977); Sammy Sosa (1998); Edgar Martínez (2004); Carlos Delgado (2006), Albert Pujols (2008); David ‘Big Papi’ Ortíz (Boston) y Carlos Beltrán (2013).

No importando quien sea el escogido este venidero otoño todos los nominados son merecedores de tan gran honor. Enhorabuena, felicitaciones a los nominados. En algún rincón en el firmamento Roberto Clemente les estará dando sus aplausos.

Si Popovich Fuera Dirigente en Texas en las Grandes Ligas

ELjfg.St.58

En estos dias es muy cierto que mucha de la atención esta en la Copa Mundial de Futbol y de segundo tema como el Heat de Miami perdió en la final de la NBA frente a los Spurs de San Antonio.

En cuanto al quinteto de San Antonio, nadie le puede quitar su mérito porque en realidad tienen un gran conjunto y una organización que ha demostrado en el tabloncillo desde 1999 cinco campeonatos en el baloncesto más competitivo del mundo.

Lo que muy pocos han escrito o por alguna razón luce no se ha querido notar es que San Antonio ganó su recien reinato con ocho jugadores internacionales. En las figuras de Marco Belinelli de Italia, Manu Ginobili de Argentina, Patty Mills de Australia, Tiago Splitter de Brazil, Boris Diaw y Tony Parker de Francia, y Cory Joseph de Canadá.

Además, su hombre grande el futuro salón de la fama Tim Duncan, aunque ciudadano estadounidense, nació en las Islas Virgenes.

En esta columna una vez más se demuestra que la globalización de los deportes es una realidad y da resultados. A principios de esta temporada hubo muchos criticos en el mismo estado de Texas que porque los Rangers una vez más en su historia tenian que depender de una gran cantidad de jugadores internacionales para lograr un campeonato.

En el béisbol la internacionalización de jugadores llegó mucho antes que en la NBA y es bien sabido que hoy día no hay ‘fan’ que no conozca nombres del presente entre otros Miguel Cabrera, Robinson Canó, Yadier Molina y Yasiel Puig. Y ni hablar del pasado entre otros los Roberto Clemente, Juan Marichal, Tany Pérez y Fernando Valenzuela. Puede que al contrario todavia hay muchos en los Estados Unidos que no tengan ni idea quien es el gaucho Manu Ginobili y menos quien fue Butch Lee o Rolando Blackman.

Sí en Texas quieren aprender del esplendor del Coach Gregg Popovich denle un equipo de liga mayor a la ciudad de San Antonio que uniendo estrellas de los Astros de Houston y los Rangers haria uno internacional puro ganador. Probablemente esta seria esta temporada su alineación:
C Robinson Chirinos
1B Jesús Guzmán
2B José Altuve
3B Adrian Beltré
SS Elvis Andrus
OF Leonys Martín
OF George Springer
OF Alexis Rios
DH Shin-Soo Choo
SP Yu Darvish
RP Joakim Soria

Juan Gonzalez y su Premio Mas Valioso de la Liga Americana

JUAN GONZALEZ RANGERS

En estos dias Juan González está haciendo algo que muchos peloteros realizan durante sus vidas despues de retirarse del deporte del guante y el bate. Por las razones que sean sus memorias comienzan ir al público de una forma o otra.

El ‘Igor’ de Puerto Rico, mejor conocido por sus años con los Rangers de Texas, puso en subasta varias de sus piezas más importantes de trofeos y reconocimientos que están siendo licitadas por la firma Lelands.

Entre sus premios en venta están su Premio de Jugador Más Valioso de 1996 de la Liga Americana; los Bate de Plata de 1996 y el 2001 y del año 1997 las placas que lo reconocieron como Jugador del Mes en su circuito y recipiente del Premio Roberto Clemente de los Rangers de Texas.

Ciertamente una parte de una gran carrera en la que fue elegido el Jugador Más Valioso de la Liga Américana en dos ocasiones en 1996 y 1998; un seis veces Bate de Plata y tres veces Todo-Estrella. Fue el rey jonronero del circuito más joven en dos ocasiones (1992 y 1993) y en 1998 el líder en dobles y carreras impulsadas de la liga.

En 17 temporadas cerró con .295 de promedio de bateo, 434 jonrones y 1,404 carreras empujadas. Al momento de retirarse del béisbol organizado era el líder entre puertorriqueños en cuadrangulares y carreras remolcadas pero sus marcas fueron superadas más adelante por el hoy también retirado Carlos Delgado.

González por motivos que sean cualquiera de sus movidas son altamente escrudiñadas por un sín número de gente en especial en la Isla de Borinquen. En Puerto Rico tiempo atrás el propio Carlos Delgado salió por una muy buena causa de algunas de sus más preciadas parnafernalias como lo han hecho en estos tiempos de Navidad para sus fundaciones locales los actuales luminarias Carlos Beltrán y Yadier Molina.

En la pagina de internet de la misma firma que anda ofreciendo los objetos de González, el ex-lanzador cubano Liván Hernández también esta ofreciendo sus posibles más preciados tesoros que entre otros fueron su trofeo de Jugador Más Valioso de 1997 en la Serie Mundial; sus sortijas de campeón con los Marlins de Florida en 1997 y del 2002 con los Gigantes de San Francisco.

Hoy día si vamos al fabuloso mundo del internet están en subasta articulos de los tres salón de la fama de la Isla del Encanto los Roberto Alomar y Clemente y Orlando Cepeda.

Sus razones tendrá muy personales y simplemente no debe ser nada extraño ya que hasta los mismos más grandes del lado norteño lo hacen también por diversas causas.

Como dicen en mi pueblo cada uno a lo suyo y es responbale de nuestra parte no especular de sus decisiones. El día que Juan quiera dar su historia sabe que estamos a las ordenes mientras el tiempo no tiene nada que decir de más.