Los Primeros Latinos Por Equipo en Abrir en Juego de Estrellas en la Historia de las Grandes Ligas

Si algo hace de gran lustre la carrera de un pelotero es ser alguna vez al menos en una ocasión un Todo-Estrella. Muchos augurios se dan año tras año que latinoamericanos sea de nacimiento o ascendencia puedan ser parte de ese exclusivo club en las mayores.

Desde 1951 cuando Chico Carrasquel, Connie Marrero y el hoy salón de la fama Orestes ‘Minnie’ Miñoso fueron los primeros tres “All-Star” en la crónica de los Juegos de Estrellas infinidad de América Latina representativos de Colombia, Cuba, República Dominicana, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Venezuela han pasado por ese llamado Clásico de Verano.

Hoy es hoy y todas las franquicias tienen en sus crónica de todo-estrella representativos de origen latinoamericano. Más interesante es que la mayoría ha tenido uno que más allá de ser representante de su equipo ha sido abridor en el partido de las luminarias. Un sumo que pocos pueden corresponder decir que al menos en una ocasión estuvieron en ese “opening lineup” en un Juego de Estrellas.

Por cierto, Chico Carrasquel en ese verano de 1951 antes mencionado fue el primer latino en abrir en un partido de las estrellas realizándolo en el lado del circuito americano. No fue hasta ocho años más tarde en 1959 que hoy el “hall of fame” Orlando “Peruchín” Cepeda fue el primer latino en ser abridor en juego de estrellas en el lado de la Liga Nacional.

A estas fechas las únicas franquicias que no han obtenido un jugador latinoamericano que sea abridor en la alineación inicial en un partido de las estrellas lo son en la Liga Nacional los Cascabeles de Arizona y los Mets de Nueva York.

En esos viajes que nos vamos por los tiempos de pelota, guante y bate es buen instante para rememorar aquí aquellos que fueron el primero de cada franquicia que fueron el primer latinoamericano en estar en el roster abridor en un Juego de Estrellas en las Grandes Ligas y ellos son:

LIGA AMERICANA

Orioles de Baltimore: Miguel Tejada (2005)

Medias Rojas de Boston: Manny Ramírez (2001)

Medias Blancas de Chicago: Chico Carrasquel (1951)

Guardianes de Cleveland: Beto Avila (1952)

Tigres de Detroit: Iván Rodríguez (2004)

Reales de Kansas City: Danny Tartabull (1991)

Angelinos de Los Angeles: Rod Carew (1979)

Gemelos de Minnesota: Zoilo Versalles (1963)

Yankees de Nueva York: Bernie Williams (2000)

Atleticos de Oakland: Berto Campaneris (1973)

Marineros de Seattle: Edgar Martínez (1995)

Rays de Tampa Bay: Randy Arozarena, Yandy Díaz (2023)

Rangers de Texas: Rubén Sierra (1989)

Azulejos de Toronto: George Bell (1987)

LIGA NACIONAL

Cascabeles de Arizona: —————————

Bravos de Atlanta: Félix Millán (1969)

Cachorros de Chicago: Geovany Soto (2008)

Rojos de Cincinnati: Tany Pérez (1970)

Rockies de Colorado: Vinny Castilla (1995)

Marlins de Miami: Hanley Ramírez (2008)

Astros de Houston: Cesar Cedeño (1973)

Dodgers de Los Angeles: Fernando Valenzuela (1981)

Cerveceros de Milwaukee: Ben Oglivie (Liga Americana / 1980)

Mets de Nueva York: ——————————-

Phillies de Philadelphia: Manny Trillo (1982)

Piratas de Pittsburgh: Roberto Clemente (1960)

Cardenales de San Luis: Julián Javier (1963)

Padres de San Diego: Benito Santiago (1989)

Gigantes de San Francisco: Orlando Cepeda (1959)

Nacionales de Washington (antes Expos de Montreal): Iván Calderón (1991)

Leave a comment